La enorme diversidad de diseños convive con prestaciones técnicas mejoradas
![Modelo Pompei de la Creative Collection de Glamora Modelo Pompei de la Creative Collection de Glamora](https://img.interempresas.net/fotos/3842464.jpeg)
Modelo Pompei de la Creative Collection de Glamora.
“Desde la irrupción del covid hemos vivido unos años de alta inestabilidad: la propia pandemia centró el gasto de las familias en la casa, ante la falta de otras expectativas, por lo que el papel pintado experimentó una evolución positiva que ha continuado prácticamente hasta 2022, sin olvidar que la falta de materias primas provocó, en un primer momento, un desequilibrio entre la elevada demanda y una oferta insuficiente, que se ha traducido posteriormente en una escalada de precios muy relevante. Sin embargo, parece que entramos ahora en un periodo de mayor estabilidad y esperamos que el 2023, a pesar de unos inicios posiblemente complejos, desemboque en un segundo semestre más positivo”. Es la valoración que hacen desde un especialista como Saint Honoré, desde donde no dejan pasar la oportunidad de confirmar que “el interés del mercado por el papel pintado continúa en máximos y solo la disminución de la renta disponible, por los factores económicos que todos conocemos (elevada inflación, incremento de los tipos de interés, etc.), supone un obstáculo que puede superarse en los próximos meses”.
“La situación social y económica de la sociedad española hace que en estos momentos la decoración de los hogares no sea una prioridad. La inflación, las malas perspectivas de cómo avanzará el año y las ganas de dedicar una parte del presupuesto a la vida fuera de casa hace que las familias dejen para más adelante los ‘detalles’ decorativos”, ratifican, por su parte, desde Decoas, para añadir que “esto hace que debamos realizar un mayor esfuerzo en crear colecciones que motiven a la gente a realizar el paso de cambiar la pintura plástica por el papel pintado”.
![Un diseño de la colección cápsula Cornelia Hagmann, de Wallpepper Un diseño de la colección cápsula Cornelia Hagmann, de Wallpepper](https://img.interempresas.net/fotos/3842465.jpeg)
Un diseño de la colección cápsula Cornelia Hagmann, de Wallpepper.
Tendencias de diseño
Si hay algo en lo que coinciden todos los profesionales consultados, y que confirman los últimos catálogos de los principales fabricantes, es que “estamos en un mercado con gustos cada vez más diversos”, como nos confirman desde Saint Honoré, desde donde afirman que si bien “los lisos texturados, junto con los diseños naturales, centran una parte importante de la demanda, los geométricos, los florales, las rayas y los diseños infantiles tienen también su espacio”.
“Las tendencias actuales son bastante extremas. O tenemos paredes decoradas con revestimientos que simulan materiales como piedra, hormigón, falsos cementos, maderas, etc. y en colores muy básicos (gris, beige…) o sofisticados diseños de ‘animal print’ y étnicos con colores atrevidos”, corroboran desde Decoas.
A ello contribuyen las últimas tecnologías incorporadas en la producción de este tipo de revestimientos. “La impresión digital va ganando espacio en el mercado y permite alcanzar un nivel de calidad en series cortas que con la producción tradicional no sería posible”, puntualizan desde Saint Honoré.
Esto permite, a decir de Decoas, ofrecer “pocos rollos, para espacios más pequeños –la pared del cabecero del dormitorio o el recibidor– pero con un diseño y calidad indiscutibles”.
![Modelo Mirror Flower Water Moon, de SpaghettiWall Modelo Mirror Flower Water Moon, de SpaghettiWall](https://img.interempresas.net/fotos/3842466.jpeg)
Modelo Mirror Flower Water Moon, de SpaghettiWall.
Prestaciones mejoradas
Desde el punto de vista técnico, los revestimientos que cubren el mercado son mayoritariamente con soporte TNT (non woven) y con una superficie vinílica, que se imponen al papel tradicional.
Las razones son variadas, como nos listan desde Saint Honoré: “La calidad TNT supone una mayor facilidad de instalación, dado que la cola se aplica directamente sobre la pared, el proceso es mucho más limpio y la sustitución, cuando se quiere cambiar el papel pintado, más rápida y ágil. Las impresiones digitales permiten obtener diseños más detallados, con ‘rapports’ superiores e incluso personalizados”.
![Diseño de la colección Loft de Decoas Diseño de la colección Loft de Decoas](https://img.interempresas.net/fotos/3842467.jpeg)
Diseño de la colección Loft de Decoas.
Novedades de Decoas
Entre las últimas novedades presentadas por Decoas cabe destacar la tercera edición de la colección Loft, un catálogo de cementos, piedras y hormigones.
Por su parte, la colección Kenya está protagonizada por estampados inspirados en pieles de animales como cebras y cocodrilos, así como diseños étnicos extremos.
Por último, Practik alberga una recopilación de motivos clásicos que no pasan de moda, tales como rayas, lisos, adamascados o flores.
![Uno de los últimos diseños incorporados por Saint Honoré Uno de los últimos diseños incorporados por Saint Honoré](https://img.interempresas.net/fotos/3842468.jpeg)
Uno de los últimos diseños incorporados por Saint Honoré.
Saint Honoré
Saint Honoré realiza tres lanzamientos de novedades al año: el primero en enero, tras la feria de referencia Heimtextil de Frankfurt; otro, en Semana Santa; y el tercero, tras las vacaciones de verano en septiembre, de cara a ofrecer a sus clientes las últimas novedades y tendencias.
En el lanzamiento de enero 2023, la feria ha incorporado un conjunto de catálogos que ofrecen distintas posibilidades para las diferentes estancias del hogar, con estilos modernos y frescos que confieren confort y personalidad. Las coleciones Classy Home, Kitchen & Strippes, Casa & Confort, así como After Eight, de la diseñadora Candice Olson, contienen papeles pintados para cualquier espacio que se quiera decorar.