Monitorización ambiental de los cebaderos de Oviaragón en el proyecto H2020 TechCare
El sistema de producción de ovino de carne de España está representado en el proyecto H2020 TechCare a través del trabajo llevado a cabo por Oviaragón con animales de raza Rasa Aragonesa.
Esta cooperativa está ejecutando acciones para la obtención y validación de indicadores de bienestar animal tanto en la fase de cebo de corderos como en la producción de animales en la granja. Con esta información y la implementación de la tecnología adecuada, se pretende desarrollar un modelo de ganadería de precisión (PLF) que nos ayude a la toma de decisiones de forma temprana.
En concreto, uno de los aspectos en estudio es la calidad del aire y del entorno animal y cómo esta afecta al desarrollo de los corderos. Para ello, en siete centros de cebo y clasificación se han distribuido de forma estratégica varios sensores que monitorizan la temperatura, humedad y polvo del ambiente y/o el suelo.

Esta información es centralizada y recogida de modo que su análisis podrá explicar las variaciones, también recogidas, en los parámetros de salud y bienestar animal como son el crecimiento o la aparición de síntomas de enfermedad para distintas condiciones de cría (épocas del año, densidad de animales o sistema de ventilación instalado).
A nivel de granja, los ensayos se centran en el análisis de la variación de pesos de los animales recogidos con una báscula automática, como dato predictor de una alteración del bienestar como puede ser una deficiente alimentación, una cojera o una mamitis. Actualmente se está en el proceso de recogida de pesos periódica, ligada a la evaluación individual de parámetros de salud (respiración, ubres, pezuñas, o estado de la lana).