Identificados problemas de bienestar en el sacrificio de ovejas y cabras en explotaciones
Si no se aturden eficazmente, los pequeños rumiantes, como las ovejas y las cabras, pueden experimentar dolor intenso y miedo durante su sacrificio. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) considera que se pueden introducir mejoras en este procedimiento para reducir el dolor y el miedo, según el último dictamen de la EFSA sobre el bienestar animal.
Fuera de los mataderos, los animales pueden ser sacrificados con fines distintos del consumo humano si, por ejemplo, son improductivos, lesionados o enfermos terminales. También pueden ser sacrificados a gran escala para el control de enfermedades o la gestión de catástrofes. En la primera fase del proceso, los animales son manipulados y trasladados al lugar de matanza y, en la segunda fase, son sujetados y sacrificados.
Los expertos de la EFSA señalaron que ambos pasos pueden dar lugar a problemas de bienestar y subrayaron la necesidad de aturdir adecuadamente a los animales para que no recuperen la conciencia antes de matarlos. También formularon una serie de recomendaciones sobre el uso correcto de los métodos de sacrificio para minimizar el dolor y el miedo.
![Rebaño mixto de ovejas y cabras Rebaño mixto de ovejas y cabras](https://img.interempresas.net/fotos/4733340.jpeg)
El nuevo dictamen de la EFSA sigue las recomendaciones anteriores sobre el sacrificio de pequeños rumiantes para el consumo humano publicadas en 2021. Se espera disponer de nuevos consejos sobre el bienestar de los equinos en el momento del sacrificio para finales de 2024.
Este trabajo servirá de base para la revisión en curso del Reglamento de la UE sobre la protección de los animales en el momento de la matanza.