El ovino y caprino de Castilla-La Mancha reclama ayudas para paliar las enfermedades animales
El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, se reunió con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el delegado provincial de Albacete, Ramón Sáez, en la sectorial de Ovino y Caprino que la organización agraria celebró en Albacete. La organización agraria aprovechó la ocasión para reclamar algunas medidas para el sector de los pequeños rumiantes.
La sectorial de Ovino y Caprino de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha se ha reunido de manera previa para abordar con el consejero una serie de cuestiones y situaciones que les vienen condicionando. Entre otras, la situación generada tanto por la tuberculosis, la lengua azul, la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) o la viruela; así como el saneamiento posterior derivado de estas enfermedades.
“Cabe recordar que, dentro de las medidas para la erradicación de la tuberculosis se controló a los rebaños caprinos con unas condiciones específicas, con lo que ello supuso de perjuicio. Los propios ganaderos le han explicado esta situación al consejero aludiendo, además, a la problemática derivada de las ayudas y el reparto de las mismas. En este sentido, desde la Consejería se han comprometido a estudiar a nivel presupuestario cómo reorganizar las ayudas para que recaigan de manera más justa entre los ganaderos”, señala la organización.

Otro de los aspectos fundamentales, a la hora de las pérdidas que se han ocasionado con la pérdida de ganado, es la reclamación que hizo UPA hace unos meses; considerar el lucro cesante por pérdida parcial o total de la producción tras un vaciado sanitario. “Y es que los ganaderos están viviendo una complicada campaña que se tuerce un poco más tanto por las enfermedades ya conocidas, como las nuevas enfermedades que están apareciendo y poniendo contra las cuerdas al sector; cosa que ha quedado patente tanto con la tuberculosis como con la viruela”, señala UPA.
Pero no son solo las enfermedades, sino la situación coyuntural que afecta a todo el sector, de sobrecostes y elevados precios de la alimentación, agudizan más el perjuicio que sufren y condicionan su viabilidad. A ello se une que los ganaderos de leche tienen que vender en ocasiones por debajo de coste. La organización también reclama que los ganaderos de ovino y caprino sin pastos puedan volver a percibir la ayuda a niveles similares a los que recibían hasta el momento.