Castilla y León logra retener el 97,1% de la leche de oveja producida en sus granjas
Las industrias queseras de Castilla y León consiguen que no haya leche de oveja producida en la región que se vaya a operadores de otras comunidades autónomas. Según los datos oficiales de entregas de leche del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el 97,1% de la leche de oveja producida en esta región se transforma en la propia Castilla y León, al menos durante el periodo de enero a octubre del presente ejercicio 2021.
En el caso de Castilla-La Mancha, segunda comunidad autónoma en producción de leche de oveja, ese porcentaje baja hasta el 80,9%. La media nacional se sitúa en el 87%.
Por otra parte, destaca el caso de Galicia, cuyas industrias lácteas compran un total de 13,47 millones de litros de leche de oveja durante los diez primeros meses del año para su pujante producción de queso de mezcla, teniendo en cuenta que la producción propia es prácticamente inexistente.
Respecto al número de operadores presentes en el sector, en el pasado mes de octubre presentaron declaraciones de las entregas de leche de oveja un total de 262 operadores, lo que significa un mínimo histórico. Respecto al mismo mes de 2020, cuando había operativos 276 operadores, se trata de un fuerte descenso porcentual del 5,1%.
La distribución de estos operadores por comunidades autónomas es la siguiente: Castilla-La Mancha (86), Castilla y León (80), Cataluña (21), Aragón (16), Andalucía (11), Extremadura (10), Canarias (7), Navarra (7), Comunidad Valenciana (7), Madrid (6), Murcia (4), Galicia (2), País Vasco (2), La Rioja (2) y Cantabria (1).