Los mercados europeos toman el relevo de Libia, que ya sólo compra un 10% de lo que hizo en 2020
Alemania ya es el principal destino de las exportaciones españolas de ovino en vivo
Vuelco a las exportaciones españolas de ovino en vivo. Según muestran los datos oficiales, Alemania y Francia son ahora los principales destinos de las ventas españolas, relevando a países del entorno árabe como Libia, Arabia Saudí y Jordania, que habían protagonizado la mayor parte de las compras en 2020. Además, las importaciones españolas se reducen a la mitad.
El número de animales ovinos que se han vendido en los ocho primeros meses del presente año, último con los datos actualizados de Datacomex, de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se sitúa en 991.446 ejemplares. Esa cantidad es un 7,1% inferior a los 1.067.101 animales del mismo periodo de 2020. Sin embargo, poniendo los datos en perspectiva, lo cierto es que el presente año es el tercero mejor de la serie histórica, mientras que 2019 marcó el récord con 1.097.594 ejemplares.
Tabla 1. Exportación de ovinos vivos (datos de enero a agosto).
Año |
Animales |
2011 |
246.106 |
2012 |
393.499 |
2013 |
652.512 |
2014 |
470.904 |
2015 |
666.885 |
2016 |
873.502 |
2017 |
884.885 |
2018 |
820.880 |
2019 |
1.097.594 |
2020 |
1.067.101 |
2021 |
991.446 |
Fuente: Datacomex – Secretaría de Estado de Comercio.
Respecto al destino de esos animales, ha habido una auténtica revolución en el sector. Libia ya no es el país que más animales compra a España. De hecho, ha pasado de ser el destino de prácticamente la mitad de las exportaciones españolas a situarse en la octava posición, con un 10% de las compras del pasado año. Otros destinos de terceros países como Arabia Saudí o Jordania, que habían surgido en 2020, pierden algo de ritmo en el presente año, mientras que Alemania se sitúa en el primer puesto por primera vez en la historia, con la consolidación de un cliente histórico como Francia, que llega al segundo puesto. También se recuperan otros destinos cercanos como Portugal e Italia.
Tabla 2. Exportación por destinos de ovinos vivos (datos de enero a agosto).
|
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Alemania |
34.258 |
53.228 |
158.808 |
53.171 |
193.649 |
Francia |
72.293 |
83.387 |
83.181 |
123.145 |
181.911 |
Arabia Saudí |
0 |
0 |
0 |
189.500 |
149.486 |
Jordania |
0 |
0 |
0 |
188.891 |
140.934 |
Portugal |
46.507 |
90.901 |
119.117 |
63.250 |
133.322 |
Italia |
28.761 |
19.235 |
30.981 |
50.350 |
68.622 |
Hungría |
3.600 |
0 |
19.143 |
0 |
38.360 |
Libia |
672.724 |
534.278 |
530.154 |
382.941 |
36.509 |
Rumanía |
0 |
36.260 |
109.477 |
7.698 |
27.620 |
Líbano |
14.877 |
3.043 |
45.162 |
5.368 |
14.203 |
Países Bajos |
0 |
0 |
0 |
0 |
2.113 |
Irán |
0 |
199 |
0 |
0 |
2.079 |
Venezuela |
0 |
0 |
0 |
0 |
1.348 |
Bélgica |
0 |
0 |
0 |
0 |
883 |
Bulgaria |
0 |
0 |
0 |
40 |
252 |
Andorra |
120 |
212 |
341 |
477 |
112 |
Grecia |
0 |
0 |
0 |
0 |
40 |
Fuente: Datacomex – Secretaría de Estado de Comercio.
Por lo tanto, se ha conseguido encontrar otros destinos alternativos ante el bajón de Libia, que llevaba prácticamente una década como principal país comprador de los ovinos en vivo procedentes de España. Los países comunitarios han cobrado una mayor importancia.
Corderos con sus madres en una explotación ganadera.
Respecto a las importaciones de ovino en vivo, el ejercicio 2021 también puede considerarse como un año histórico, pero en este caso por el tremendo descenso que se ha vivido respecto a 2020. Así, en el presente año, la cantidad de importaciones realizadas por España se ha reducido a algo más de la mitad. El descenso de 165.439 a 79.472 animales en los ocho primeros meses de los ejercicios 2020 y 2021 indica que la reducción porcentual se sitúa en el 52%.
Tabla 3. Importación de ovinos vivos (datos de enero a agosto).
Año |
Animales |
2011 |
159.120 |
2012 |
172.399 |
2013 |
204.035 |
2014 |
194.210 |
2015 |
141.567 |
2016 |
138.766 |
2017 |
119.166 |
2018 |
129.416 |
2019 |
148.645 |
2020 |
165.439 |
2021 |
79.472 |
Fuente: Datacomex – Secretaría de Estado de Comercio.
Lo que no ha cambiado es el perfil de los animales que venden ovino en vivo a España. Francia continúa siendo el principal proveedor de España, como ha ocurrido en años anteriores, mientras que ha disminuido significativamente el peso de Portugal en el último ejercicio. Por último, también se han importado algunos animales de Polonia e Italia.
Tabla 4. Importación por procedencias de ovinos vivos (datos de enero a agosto).
|
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Francia |
101.997 |
92.195 |
107.593 |
120.352 |
71.801 |
Portugal |
16.516 |
20.013 |
32.112 |
35.850 |
6.632 |
Polonia |
0 |
0 |
0 |
0 |
740 |
Italia |
0 |
14.891 |
8.510 |
9.237 |
299 |
Fuente: Datacomex – Secretaría de Estado de Comercio.
Habrá que observar los datos de exportaciones e importaciones de ovinos vivos que se registren en los últimos cuatro meses del presente año, para comprobar si estas tendencias de la balanza comercial se mantienen o se matizan hasta el final del ejercicio.