Murcia exige más ayudas de la PAC para explotaciones de ovino y caprino sin base territorial
El Gobierno de la Región de Murcia se reunió con organizaciones agrarias y con la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) para acordar la posición común de la Región en la elaboración del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debe presentar ante la UE para el periodo 2023.2027.
Se trata de una postura común que el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, trasladará el próximo 28 de abril al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en un encuentro que se celebrará en Madrid y que con el que la Comunidad “aportará sus propuestas y exigencias para que puedan ser escuchadas e incluidas de forma que se dé respuesta a las necesidades de nuestros agricultores y ganaderos”.
“En cuanto a los derechos históricos, solicitamos su eliminación inmediata que permita abrir la PAC a nuevos beneficiarios, ya que el actual sistema de pagos está basado en la asignación de unos derechos históricos obsoletos que generan desigualdad entre los beneficiarios. Frente a esto, debe primar el sistema de pagos por hectáreas, de acuerdo con la producción de cada agricultor y ganadero”, explicó.