Actualidad Info Actualidad

Murcia exige más ayudas de la PAC para explotaciones de ovino y caprino sin base territorial

21/04/2021

El Gobierno de la Región de Murcia se reunió con organizaciones agrarias y con la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) para acordar la posición común de la Región en la elaboración del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debe presentar ante la UE para el periodo 2023.2027.

Se trata de una postura común que el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, trasladará el próximo 28 de abril al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en un encuentro que se celebrará en Madrid y que con el que la Comunidad “aportará sus propuestas y exigencias para que puedan ser escuchadas e incluidas de forma que se dé respuesta a las necesidades de nuestros agricultores y ganaderos”.

Rueda de prensa para presentar la postura común de la Región de Murcia respecto a la PAC
Rueda de prensa para presentar la postura común de la Región de Murcia respecto a la PAC.
Luengo explicó que su principal exigencia es que los agricultores y ganaderos no reciban menos ayudas por el hecho de desarrollar sus actividades en la Región de Murcia en comparación con otras zonas de España. “Defiendo el incremento de las ayudas a los sectores más vulnerables, ya que de no hacerlo tendría graves consecuencias sociales, económicas y medioambientales. Exigimos mayor dotación para ayudar a los que más lo necesitan y mantener la ganadería sin tierra asociada, el ovino y caprino, el vacuno de leche y de carne, los frutos secos o las producciones de secano en zonas con riesgo de desertificación que ayudan a luchar frente al cambio climático”, añadió.

“En cuanto a los derechos históricos, solicitamos su eliminación inmediata que permita abrir la PAC a nuevos beneficiarios, ya que el actual sistema de pagos está basado en la asignación de unos derechos históricos obsoletos que generan desigualdad entre los beneficiarios. Frente a esto, debe primar el sistema de pagos por hectáreas, de acuerdo con la producción de cada agricultor y ganadero”, explicó.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos