Assaf es la única raza ovina que sube su número de animales en control lechero en Castilla y León
El Centro Autonómico de Control Lechero de Castilla y León, gestionado por la unión de asociaciones Uagcyl, ha publicado en su página web la memoria de actividades correspondiente al año 2019, con datos significativos en el caso del ganado ovino, con un crecimiento en los animales controlados que pertenecen a la raza Assaf.
Ganado ovino
Un total de 159 explotaciones trabajan en Control Lechero Oficial en Castilla y León a fecha 31 de diciembre de 2019, lo que significa una reducción respecto a las 167 granjas del año anterior. Se han producido reducciones en las cuatro razas que trabajan con este centro autonómico: Assaf, Churra, Lacaune y Castellana.
Respecto al número de animales, se produce un descenso porcentual del 0,8%, al pasar de 134.528 a 133.431 ejemplares en el último año. La única de las cuatro razas que incrementa su censo en control es Assaf, que pasa de 97.248 a 98.613 animales. El resto de censo es el siguiente: Churra (25.286), Lacaune (7.119) y Castellana (2.413).
Por último, otro dato reseñable es que el 30% de las granjas de ovino tienen medición electrónica, mientras que ese porcentaje únicamente era del 16% un lustro antes.
Ganado caprino
Las cifras del caprino en control oficial son bastante más modestas en el Centro Autonómico de Castilla y León. Así, se trata de 22 ganaderías, frente a las 24 del año anterior.
Por su parte, el total de animales se ha reducido un 0,9%, al pasar de 10.374 a 10.279 ejemplares. La distribución por razas es la siguiente: Murciano-Granadina (6.794), Guadarrama (1.747), Malagueña (921) y Florida (817).