Estudio sobre los periodos estacionales de actividad del mosquito ‘Culicoides’ en España
Los insectos del género ‘Culicoides’ transmiten enfermedades como el virus de la lengua azul, afectando a rumiantes salvajes y domésticos. Estos insectos están clasificados por edad para fines de monitoreo en programas de vigilancia.
Un grupo de investigadores españoles utilizaron los datos del Programa Nacional de Vigilancia para analizar el patrón estacional de las hembras de la especie vector ‘Obsoletus complex’, ‘C. imicola’, ‘C. newsteadi’ y ‘C. pulicaris’. Estos animales tienen mayor actividad en verano, con el mayor dato de abundancia entre abril y julio, a excepción de ‘C. imicola’, que fue de septiembre a noviembre. Además, las provincias del norte tienen ausencia de ‘C. imicola’ mientras que las especies de ‘Obsoletus’ estaban más presentes en las áreas del norte. Hubo períodos del año en los que no se recolectaron individuos de ninguna especie de vector, lo que debería considerarse para calcular el período libre de vectores estacionales. Por su parte, ‘Culicoides newsteadi’ y ‘C. pulicaris’ mostraron la población más alta en Toledo, probablemente relacionada con sus preferencias continentales.
En conclusión, estos hallazgos serían de interés para una mejor comprensión de los períodos de bajo y alto riesgo de transmisión del virus de la lengua azul en España.
Este análisis en forma de artículo ha sido publicado en la revista científica Frontiers in Veterinary Science, con la firma de los siguientes investigadores: Carlos Barceló, Rosa Estrada, Javier Lucientes y Miguel A. Miranda. Son expertos de la Universidad de las Islas Baleares y de la Universidad de Zaragoza.