La mejora genética de la raza Palmera incluye la novedad de los mejorantes en caseína
La Asociación de Criadores de Cabras de la Raza Palmera ha publicado el nuevo Catálogo de Reproductores de la raza, siendo con esta última edición, siete publicaciones de la cabra Palmera. Este catálogo se nutre de los datos y las herramientas con las que se trabaja como el libro genealógico, el control lechero oficial y de filiación, la calificación morfológica y las evaluaciones genéticas, entre otras.
Por lo tanto, los datos son la herramienta básica para poder tomar decisiones correctas y la participación en un proyecto común, la mejor manera de poder participar de todas las ventajas que se desprenden de un sistema organizado de flujo de información. Por lo que desde la asociación nunca dejan de animar a los nuevos ganaderos y ganaderas a que conozcan el proyecto y el trabajo con la raza y se sumen a él.
El catálogo incluye una novedad. Se publican los machos mejorantes para la caseína, clave para asegurar una descendencia con una mayor producción de proteína y un mayor rendimiento quesero. Como objetivo general del esquema de selección de la Raza Palmera se persigue incrementar la productividad de los animales a través de una producción de leche de alta calidad. Para que los ganaderos puedan elegir los animales de reposición siguiendo estos criterios se ha realizado un proceso de valoración genética de los reproductores y se han elaborado los listados con las mejores cabras de cada ganadería ordenados por el valor genético de kilos de proteína. Además, cabe destacar que, tal y como se plantea en el esquema de selección aprobado, se lleva a cabo un programa de selección asistida por marcadores, centrándose en el gen para la caseína αs1, que se ha demostrado estar relacionado con la producción de proteína y el rendimiento quesero de la leche. En este catálogo se presentan todos los machos que se han genotipado en esta campaña para este gen y que han resultado favorables.

En cuanto a las pruebas de filiación mediante marcadores moleculares, en este año 2020 se han genotipado un total de 149 animales, de los cuales se han podido filiar 130 para padre y/o madre.
Por otra parte, en lo referente al control lechero, que se realiza a través de la empresa pública de Gestión del Medio Rural de Canarias S.A.U. (GMR Canarias), se han controlado todas las cabras de las ganaderías del Núcleo de Selección, en total 350 animales, con 1690 controles de los que se han calculado un total de 292 lactaciones finalizadas y válidas.