El ‘Gran Maestre’ Zacarías reivindica la leche cruda para la elaboración de los quesos
«Hay que recuperar los quesos con leche cruda y tendremos los mejores del mundo». La frase resume el mensaje central del discurso pronunciado en el Ayuntamiento de Santander por el gran maestre y fundador de la Cofradía del Queso de Cantabria, Zacarías Puente, justo cuando se cumplen sus primeros veinticinco años de existencia.
Al Capítulo Internacional que este fin de semana se celebró en Santander, asistieron alrededor de doscientos miembros de unas cuarenta cofradías gastronómicas de diversas regiones de España y de Francia, Portugal e Italia.
Zacarías llamó a los cofrades y productores artesanales a la movilización para conseguir la luz verde de las Administraciones en presencia del consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, Jesús Oria, que ayer fue investido cofrade de honor por su apoyo a la promoción de este producto lácteo.
«Eramos la región que más quesos de leche cruda teníamos del mundo. Ahora. debido a las exigencias de Sanidad, que más creo son imposiciones de las grandes multinacionales, tenemos los que menos» y «en Francia hay un movimiento que también habrá que ponerle en marcha aquí y hacer apostolado».
Además de Oria, fueron investidos cofrades de honor Roberto Latorre, gran canciller de la Cofradía del Vino de la Rioja; Mamen Asensio Ortiz, directora del programa 'España en Directo' de Radio Nacional (RNE) y Carlos Quintana, director de ventas de Dansa Peugeaut.
Asimismo recibieron el collar y el diploma acreditativo de su ingreso como cofrades de número, José Gómez Bedoya, de Casa Cayo de Potes, y Javier Pradillos, un chaval de 14 años, residente en Barcelona y nieto de un cántabro, Manuel San Miguel. que le ha infundido su pasión por el queso y por Cantabria.
El primer teniente de alcalde, Samuel Ruiz, que estaba acompañado por la concejala de turismo, Gema Igual, fue el encargado de darles la bienvenida en nombre del alcalde, que ayer se encontraba en Valencia. «Desde muy antiguo sabemos de su presencia en la mesa de los señores y en el zurrón de pastores y caminantes...» y «por ello les animamos a que continúen con su peregrinaje de promoción de los quesos...»
La festividad del domingo comenzó temprano para todos ellos. A las 10.30 horas, los cofrades, ataviados con sus trajes de ceremonia y precedidos por una banda de gaiteros, desfilaron por el centro de Santander hasta la parroquia de San Francisco. Allí, a las 11.00 horas, el párroco, Javier Ruiz, ofició una misa en la que tuvo muy presente al cura de Cabrales, Juan Ardisana, recientemente fallecido. Fue una persona querida por cofrades y artesanos. También se entregaron los premios a los ganadores del concurso: Francisco Javier del Campo (primero por un queso picón de Tresviso); Cristina Fernández González de Sotres (Asturias) por un Cabrales y Marta Solsona en San Vicente de Toranzo.