Entrevista con Carmen Álvarez, directora de Cevisama
El objetivo de Cevisama 2025, fijado por el certamen desde que comenzara su plan de comercialización, es que la feria sea “el mejor ejemplo ante los mercados internacionales de lo que la cerámica y el baño ‘made in Europe’ puede ofrecer al mundo”, focalizándose especialmente en producto y firmas europeas, como explicaba en su momento la directora del salón, Carmen Álvarez. A punto de arrancar la edición de este año, hablamos con ella de todo lo que puede esperar la industria de equipamiento para el baño de la plataforma internacional para el sector de la cerámica y el baño.

Carmen Álvarez, directora de Cevisama.
¿Qué peso tendrá la categoría de equipamiento para el baño en la edición de 2025?
La próxima edición de Cevisama seguirá la línea de la última edición, enfocándose en la presencia de empresas de equipamiento de baño en un contexto de reestructuración de la oferta. Proyectos destacados como ‘Cevisamatrends’ se integrarán en el pabellón de baño, destacando la innovación y las tendencias del sector. Además, la instalación ‘Hotel Cevisama’ se presentará como un espacio clave donde el baño jugará un papel crucial, lo que subraya la importancia de este ámbito en el diseño y la funcionalidad de los espacios. Este enfoque consolidará a Cevisama como un referente en la industria del baño y el interiorismo.
¿Cómo está evolucionando la oferta de las empresas expositoras en el sector del baño?
Como feria referente en el sector, los profesionales del sector podrán comprobar en Cevisama las últimas tendencias e innovaciones, que girarán en torno a cuestiones como la eficiencia energética, la personalización de espacios y la salud y el bienestar.
Así, las empresas están desarrollando productos que utilizan materiales ecológicos y tecnologías que reducen el consumo de agua y energía, respondiendo a la creciente demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente.
Asimismo, los clientes buscan opciones que permitan adaptar el diseño del baño a sus preferencias y necesidades, lo que incluye acabados, colores y configuraciones personalizadas.
Por último, hay un enfoque en productos que mejoran la experiencia del usuario y promueven el bienestar, como duchas de vapor y bañeras terapéuticas, dado que el baño es uno de los espacios más intervenidos en rehabilitación y reforma.
En definitiva, la oferta se adapta a las tendencias actuales, destacando la importancia del baño como un espacio clave en la renovación de hogares.
¿Cuáles serán las novedades más destacadas de esta próxima edición de Cevisama, especialmente en el ámbito del equipamiento para el baño?
En el espacio baño, destaca la tendencia hacia acabados naturales y colores cálidos y terrosos, que aportan una sensación de confort y conexión con la naturaleza. Los tonos como el beige, terracota y verde olivo están en auge, creando ambientes acogedores y relajantes.
La fusión de texturas y materiales es otro punto clave, donde la combinación de cerámica, madera y piedra natural se utiliza para crear espacios visualmente atractivos y equilibrados. Estos materiales no solo ofrecen estética, sino también funcionalidad y durabilidad.
Las bañeras exentas siguen siendo un elemento central en el diseño de baños, ofreciendo un toque de lujo y sofisticación. Además, los espacios ‘wellness’ ganan protagonismo, especialmente en el canal del interiorismo, donde se busca convertir el baño en un refugio de bienestar y relajación, integrando elementos como duchas de efecto lluvia, sistemas de vapor y bañeras de hidroterapia.
Este año se ha realizado una importante inversión en el ámbito de la internacionalización, con más de un millón de euros al Plan de Compradores. ¿Qué impacto espera Cevisama con esta inversión, especialmente en el sector del baño?
Esperamos incrementar nuestra proyección en mercados clave para nuestros sectores. Cevisama espera atraer a compradores clave de mercados estratégicos, como América del Norte, Asia y Europa del Este, facilitando conexiones directas entre fabricantes de equipamiento de baño y distribuidores internacionales. Esto puede resultar en acuerdos comerciales concretos que aumenten las exportaciones.
Además, la inversión promueve la percepción del producto europeo como sinónimo de calidad y diseño innovador. Al destacar las características diferenciadoras de los productos de baño europeos, Cevisama busca posicionar a las empresas participantes como líderes en sostenibilidad y tecnología.
La llegada de compradores internacionales permite a los expositores identificar nuevas tendencias y necesidades en el mercado, lo que puede impulsar el desarrollo de nuevos productos adaptados a demandas específicas, como soluciones de bienestar y diseños personalizables.
Tampoco hay que olvidar que la participación de compradores internacionales también se traduce en un aumento del turismo de negocios, beneficiando a la economía local en términos de alojamiento, restaurantes y servicios, lo que contribuye al desarrollo regional.
En el ámbito nacional, ¿qué iniciativas específicas se llevarán a cabo para atraer distribuidores, arquitectos y prescriptores del sector del baño?
En los últimos meses, hemos implementado diversas acciones especiales dirigidas al colectivo prescriptor a nivel nacional, en colaboración con nuestros ‘partners’.
Una de las iniciativas más destacadas ha sido la colaboración con seis importantes ‘influencers’ del ámbito de la arquitectura, el interiorismo, la rehabilitación y la reforma. Esta acción, llevada a cabo por primera vez, ha permitido ampliar nuestra visibilidad y fortalecer nuestra conexión con profesionales del sector. A través de presentaciones y dinámicas interactivas, hemos compartido nuestras innovaciones y tendencias, generando un espacio de diálogo y colaboración que promete enriquecer nuestras futuras iniciativas
También el potente programa de invitados que impulsa el IVACE, está sirviendo para reconectar con la distribución nacional y que pueda acudir en masa a nuestro evento con las mayores facilidades.
¿Qué beneficios directos obtendrán las empresas expositoras al participar en este nuevo impulso del Plan de Compradores?
Fortalecemos nuestra vinculación sectorial como plataforma de negocio y multiplicamos la posibilidad de ampliar mercados para nuestros expositores. Además, la colaboración de las empresas expositoras en proponer compradores para que visiten y conozcan sus novedades ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, esta estrategia permite a las empresas maximizar su visibilidad y alcance, al atraer a un público específico y cualificado que está interesado en sus productos y soluciones.

¿Qué expectativas de negocio y asistencia tiene Cevisama para el equipamiento de baño en esta edición?
Las expectativas de visitas de profesionales, tanto nacionales como internacionales, para la próxima feria del 24 al 28 de febrero son muy positivas. Anticipamos un gran interés por parte de los asistentes, especialmente en lo que respecta a las empresas de baño presentes en el evento. Este interés refleja el esfuerzo y la dedicación que estas empresas han invertido para presentar sus innovaciones en un contexto económico global tan cambiante en los últimos años.
Desde la organización, queremos destacar y agradecer sinceramente el compromiso de las empresas expositoras, que han trabajado arduamente para atraer a un público cualificado y generar un ambiente propicio para el ‘networking’ y la colaboración. Este esfuerzo no solo beneficiará a las empresas individuales, sino que también enriquecerá la experiencia general del evento, creando oportunidades valiosas para todos los participantes. Estamos convencidos de que la feria será un punto de encuentro clave para impulsar el crecimiento y la innovación en el sector del baño, y esperamos recibir a una gran cantidad de profesionales entusiastas que estarán listos para explorar las últimas tendencias y soluciones.
En su opinión, ¿cuáles son los principales desafíos y oportunidades que enfrenta el sector del baño en los próximos años?
Por un lado, la creciente demanda por soluciones más sostenibles y ecológicas puede ser un reto, ya que muchas empresas del sector deben adaptarse a nuevas normativas medioambientales y a las expectativas de los consumidores por productos más eficientes y menos contaminantes. Invertir en materiales reciclables, tecnologías que ahorren agua y energía, y procesos de fabricación más limpios puede ayudar a cumplir con estas demandas y atraer a consumidores conscientes del medio ambiente. También, invertir en tecnología va a ser un reto importante sin duda; duchas inteligentes, inodoros con funciones avanzadas y sistemas de control automatizado. Las empresas que no inviertan en innovación tecnológica pueden quedar atrás. La globalización ha aumentado la competencia en el mercado, lo que obliga a las empresas a ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, a la vez que mantienen una excelente atención al cliente. Y es verdad que el aumento de los costes de fabricación no está ayudando en este aspecto. Pienso que las empresas pueden diferenciarse a través de la personalización de productos, un excelente diseño, la innovación y ofreciendo servicios adicionales como instalación o mantenimiento. Los consumidores cada vez valoran más el diseño personalizado, tanto en términos de estilo como de funcionalidad. Las empresas pueden aprovechar esta tendencia ofreciendo productos a medida que se adapten a las necesidades específicas de cada cliente, creando una experiencia más personalizada. Veo una buena oportunidad de crecimiento en mercados emergentes, como los de Asia, África y América Latina, que están viendo un crecimiento en la construcción de viviendas y la demanda de productos de baño de calidad.
Además de la oferta expositiva, ¿qué programa de actividades, conferencias o eventos complementarios tendrá Cevisama que puedan interesar a los profesionales del sector baño?
Como gran novedad tenemos este año el ‘Hotel Cevisama’, un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados, ubicado en el Pabellón 3 del Nivel 2, y que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, desde habitaciones con sus baños correspondientes, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias en la que la cerámica y el equipamiento de baño son los grandes protagonistas. De hecho, para su construcción se contará de manera exclusiva con los materiales y las colecciones más innovadoras de los expositores presentes en Cevisama 2025 de manera que se multiplicará la visibilidad de estas firmas ante los miles de profesionales del sector que se esperan acudan a la convocatoria de Feria Valencia.
Contamos con un extenso programa de charlas y conferencias, en las que el interiorismo y la arquitectura serán protagonistas. En este sentido, quiero destacar nuestro Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, cuyo programa de conferencias incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Mil Studio. También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Ruiz-Larrea, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.
¿Qué mensaje transmitirían a las empresas y profesionales del sector para animarles a participar en esta edición?
Queremos transmitir un mensaje claro y motivador a todas las empresas y profesionales del sector: que no se pierdan la oportunidad de participar en esta edición de la feria. Este evento es más que una simple exposición, es un espacio único para conectar, colaborar e inspirarse al más alto nivel.
Al unirse a nosotros, tendrán la oportunidad de mostrar sus innovaciones y productos a un público altamente cualificado, tanto nacional como internacional. Además, podrán establecer valiosas relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades en un entorno dinámico y enriquecedor.
En un contexto económico en constante cambio, la participación en esta feria es una excelente manera de posicionarse en el mercado, conocer las últimas tendencias y obtener información de primera mano sobre las necesidades y expectativas de los clientes. Juntos, podemos impulsar el crecimiento y la innovación en el sector.
Cevisama espera atraer a compradores clave de mercados estratégicos, como América del Norte, Asia y Europa del Este
El ‘Hotel Cevisama’, un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados, ubicado en el Pabellón 3 del Nivel 2, que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero