Actualidad Info Actualidad

Los fabricantes e importadores se reunieron en Granada los días 28 y 29 de marzo

Asamblea de ANSEMAT, reflejo de un gran momento

Ángel Pérez31/03/2025

ANSEMAT celebró su Asamblea General anual en Granada, donde el optimismo quedó reflejado debido a la buena marcha del mercado de la maquinaria agrícola y el excelente momento que vive la asociación.

La asamblea se celebró en Granada los días 28 y 29 de marzo
La asamblea se celebró en Granada los días 28 y 29 de marzo.

La Asamblea General anual de la Asociación Nacional de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, Forestal y Espacios Verdes (ANSEMAT) se ha convertido en una cita casi ineludible para los fabricantes e importadores del sector pertenecientes a ella. Dos jornadas donde se combina trabajo y ocio, con espacios para abordar y analizar la situación del mercado desde diferentes prismas, y momentos también para encuentros distendidos más allá del día a día profesional.

Este año, el escenario elegido fue Granada y su majestuosa Alhambra, cuya visita exclusiva en la tarde-noche del viernes 28 de marzo fue el plato principal del menú cultural del fin de semana, completado con un recorrido por el centro histórico de la ciudad.

Previamente, el programa había arrancado por la mañana con la celebración de la Asamblea, donde el presidente, Justo Sampayo, recordó que en este 2025 ANSEMAT cumple 30 años, un periodo en el que “no se ha limitado a observar, sino que ha sido un motor de cambio y progreso para el sector, trabajando en iniciativas de innovación, formación, internacionalización y sostenibilidad que demuestran su compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental de la agricultura, ganadería, silvicultura y la jardinería y espacios verdes”.

“La maquinaria”, prosiguió Sampayo, “ha sido un catalizador de la innovación, impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías y prácticas en los distintos sectores productivos; y por ello, colaboramos con todas aquellas empresas y entidades públicas y privadas que solicitan nuestra ayuda”.

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura correspondientes a 2023 muestran una reducción del 14% del número de explotaciones, y del 9% de la superficie agrícola útil, pero un aumento del valor de la producción del 30%. “Estos cambios confirman lo que llevamos tiempo percibiendo en nuestros negocios: un incremento de la demanda de maquinaria con una capacidad de trabajo mayor para empresas agrarias”, señaló Sampayo.

El presidente recordó que “la inscripción de maquinaria muestra mayores incrementos en la inversión que en unidades, apoyados también en las distintas líneas de subvenciones directas a la inversión”. “De hecho”, agregó, “en 2023, en pleno apogeo de las ayudas PRTR, la potencia media de los tractores subvencionados llegó a ser 16 CV superior al resto”.

Justo Sampayo, presidente
Justo Sampayo, presidente.

En este contexto, en ANSEMAT se plantean si las subvenciones incentivan realmente el mercado, y ayudan a la mejora de la mecanización agraria en su conjunto, o acceden a estas ayudas principalmente aquellas explotaciones que ya disponen de los recursos financieros necesarios. “Lo que sí que tenemos claro es que la subvenciones, tal y como están planteadas, provocan distorsiones del mercado, y fuerzan la demanda hacia equipos que promocionan las líneas de ayudas y no los que realmente necesitan los agricultores y ganaderos”, sin considerar los equipos que incorporan innovaciones orientadas a la rentabilidad, seguridad y protección del medioambiente.

Eso sí, deja claro que las líneas de subvenciones “también ayudan a la mejora de productos por parte de los fabricantes, adaptándonos a los requisitos establecidos por los organismos públicos; como ha sido el caso de las ayudas a la promoción de tecnologías de agricultura de precisión”.

Los análisis de datos que periódicamente efectúa ANSEMAT ayudan a cuantificar cómo se utiliza la renta disponible de las explotaciones agrarias en mecanización, o como los cambios en el mercado de maquinaria usada anticipan cambios en el mismo sentido en el mercado de maquinaria nueva. “El cambio estructural de las explotaciones, tanto en superficie, número y tipo de cultivo, ha provocado cambios en la inversión y en el gasto; y ahora entendemos cómo ha aumentado el gasto en reparación y mantenimiento de maquinaria cuando caían los mercados de maquinaria nueva y usada”, detalla el directivo.

Visita a los palacios de la Alhambra
Visita a los palacios de la Alhambra.

Sampayo observa que los recursos financieros disponibles para mecanizar las actividades agrícolas y ganaderas no han dejado de aumentar en la última década, pero se han producido cambios diferentes en las explotaciones. “Las de mayor valor productivo, han aumentado la inversión; y las de menor valor han optado por la reparación de equipos en uso”. También constata el crecimiento de las empresas de alquiler de maquinaria y de servicios agrarios en las explotaciones de tamaño medio.

En 2024, ANSEMAT puso en marcha una estrategia para la mejora de la formación profesional en los sectores vinculados a la asociación, impulsando su promoción entre los jóvenes, mostrándoles el nivel tecnológico que alcanzan las empresas asociadas. “Nuestro país tiene un enorme potencial de crecimiento en los sectores representados por ANSEMAT, y la asociación sigue identificando oportunidades de negocio”, concluyó Sampayo.

En crecimiento

ANSEMAT cuenta actualmente con la mayor cifra de asociados (134) que representan más del 85% de la maquinaria agrícola, forestal y de espacios verdes comercializada en España.

Análisis de las ayudas

Ignacio Ruiz, que se ocupó de moderar la Asamblea, centró su intervención en las ayudas a los productores, que, a su juicio, “no llegan a incentivar”. El secretario general de ANSEMAT explicó que están buscando fórmulas con el Ministerio de Agricultura para introducir cambios en el Plan Renove 2025.

Ruiz considera que las ayudas “son necesarias”, pero “se pueden optimizar para ser más eficientes”, puntualizó. “Cada explotación tiene su particularidad: unas pueden necesitar ayudas directas a la inversión, otras para inversión en maquinaria, otras para contratación de servicios, etc.)”.

El secretario general es partidario de un “Renove orientado a las tecnologías” y recordó que “la maquinaria agrícola es muy compleja, muy variada, y siempre hay algunos tipos de máquinas que se quedan fuera de las ayudas”.

Ignacio Ruiz y Julio Gil, ex presidente de la asociación

Ignacio Ruiz y Julio Gil, ex presidente de la asociación.

Ponencias

La Asamblea se caracteriza también por incluir la intervención directa de los asociados. En esta ocasión fueron representantes de cuatro empresas, de subsectores diferentes, las que ofrecieron datos y opiniones relevantes.

Manuel Franco (Mowers Ibérica). Ofreció una fotografía numérica del mercado de carga y manipulación. Estableció tres grupos:

  • Palas cargadoras para tractor: A falta de datos oficiales, estimó un total de 2.725 unidades el año pasado. El segmento de tractores más interesado en este tipo de implemento es el de 80-175 CV, con  un 71% del total.
  • Cargadoras: Según datos del ROMA, son 500 nuevas y 200 usadas, es decir, un total de 700, frente a las 655 de 2023, 650 en 2022 y 600 en 2021.
  • Manipuladoras: También de acuerdo con eel ROMA, son 585 nuevas y 400 usadas, es decir, un total de 985, frente a las 740 de 2023, 750 en 2022 y 760 en 2021.

Blanca Cusiné (Arcusin). Habló de la promoción del sector en redes sociales y expuso el crecimiento de su empresa y el acceso a otros países gracias a ellas. Tiene claro que “el sector agrícola vive un auge imparable en las plataformas digitales” y aconsejó a los asociados diseñar una estrategia que culmine en el aterrizaje en la página web.

  • Instagram: Visibilidad de marca.
  • Facebook: De momento, la elegida por la mayor parte de agricultores en España.
  • Tik Tok. Es la red de futuro. Los adultos están migrando a esta red. Ocupando el espacio de Youtube.
  • Linkedin: Para captar talento, dar imagen de marca. El agricultor apenas tiene presencia.
Blanca Cusiné, CEO de Arcusin
Blanca Cusiné, CEO de Arcusin.

Manuel Pérez (Techtronic Industries Iberia). Su exposición se enfocó al sector en el que desarolla su actividad, que es la fabricación y comercialización de herramienta eléctrica, accesorios y herramienta manual para espacios verdes y forestal.

Destacó el crecimiento de un 8,9% respecto a 2023 de las herramientas para trabajos en exterior, con predominio de los modelos de gasolina (81%) seguidos de sin cable (18%). Tanto en cortasetos como en cortacéspedes, en los últimos tiempos se observa un auge de los modelos eléctricos en detrimento leve de los de gasolina.

Javier Lodares, director general de CNH para España y Portugal
Javier Lodares, director general de CNH para España y Portugal.

Javier Lodares (CNH). El máximo responsable de New Holland y Case IH en España y Portugal se ocupó de las tendencias de reducción de CO2 en maquinaria agrícola. Para ello, tomó como referencia la estrategia Clear Energy Leader de New Holland, con el uso de tecnologías innovadoras y combustibles alternativos.

La compañía ha desarrollado soluciones como tractores compatibles con biodiésel al 100%, modelos propulsados por hidrógeno y el revolucionario tractor de metano, que utiliza biometano producido localmente en las propias explotaciones agrícolas. Este enfoque fomenta una economía circular, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y las emisiones de carbono. Además, New Holland ha introducido tractores eléctricos como el T4 Electric Power, y la estrategia también incluye sistemas de digestión anaerobia y biomasa para generar energía limpia a partir de residuos agrícolas.

Emplazados para Demoagro 2025

Otro de los grandes momentos de ANSEMAT a lo largo de 2025 será Demoagro (Medina del Campo, 20-22 de mayo). En el encuentro de Granada se emplazaron todos ellos para volverse a ver durante los tres días de la gran demostración en campo multimarca.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos