Opinión Info Opinión

“Veteco 2024 crecerá tanto en metros cuadrados como en expositores”

Entrevista a Alberto Leal, director de la Semana Internacional de la Construcción

José Luis París06/06/2024

La Semana Internacional de la Construcción reunirá a principios de noviembre al sector de la construcción en IFEMA Madrid. Bajo esta gran marca se reúnen los certámenes Veteco, Construtec, Smart Doors y Piscimad. Veteco, Salón de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, volverá a ser el punto de reunión del sector, esta vez con tres pabellones. Hemos hablado con Alberto Leal, director de la Semana Internacional de la Construcción, quien nos explica cuáles serán las novedades que presentará Veteco en la presente edición.

Veteco vuelve a celebrarse del 5 al 8 de noviembre en IFEMA Madrid. ¿Qué novedades, respecto a la pasada edición, podemos esperar?

Veteco llega con muchas novedades. La principal es que se engloba en un nuevo proyecto estratégico, la Semana Internacional de la Construcción, un evento transformador que profundiza en las sinergias que ya se venían estableciendo hasta ahora. A la cohabitación que el certamen tiene con Construtec, ahora se suma Smart Doors, salón dedicado al sector de puertas y automatismos, que tiene mucho que ver con la envolvente. También se celebrará Piscimad, salón del mundo profesional de la piscina. Desde la pandemia, cada vez es más importante para promotoras y constructoras garantizar la calidad de vida en sus promociones de vivienda, y las instalaciones acuáticas tienen mucho que ver en este sentido.

Alberto Leal, a la derecha, durante la entrevista mantenida con Interempresas Media
Alberto Leal, a la derecha, durante la entrevista mantenida con Interempresas Media.

Con estos argumentos, desde IFEMA Madrid creíamos que tenía todo el sentido del mundo emprender un proyecto 360 destinado a la construcción, que acogiera toda su cadena de valor: Veteco, con la ventana, la fachada y la envolvente; Construtec, con la arquitectura, materiales y sistemas de construcción; Smart Doors, con puertas, automatismos, domótica y seguridad; y Piscimad, con todos los componentes implicados en el ámbito de la piscina.

La Semana Internacional de la Construcción es algo más que un nombre, es una declaración de intenciones, por todo lo que ocurrirá en IFEMA Madrid en esos cuatro días, donde se hablará no tanto de edificación, sino de una visión global de la construcción, atendiendo incluso tendencias que ni siquiera imaginamos ahora, pero que pueden ser realidad en el futuro. Además, la vocación sigue siendo internacional, como lo han sido Veteco y Construtec en sus últimas ediciones.

¿Cuáles son las expectativas ante la edición del próximo mes de noviembre? ¿Qué superficie se espera que ocupe esta Semana Internacional de la Construcción, cómo se van a repartir los espacios de los diferentes certámenes?

Ahora mismo, las sensaciones son muy buenas. Estamos finalizando la primera fase de contratación y la respuesta del sector ha sido muy positiva, con un ritmo de contratación alto. Contamos con ocupar todo el recinto ferial de IFEMA Madrid.

El crecimiento de Veteco será muy sensible, tanto en metros cuadrados como en el número de empresas expositoras. Tradicionalmente, Veteco siempre ha ocupado los pabellones 9 y 10, que son los más grandes de IFEMA. Para la próxima edición se sumará el pabellón 7. Smart Doors estará lo más cerca posible de Veteco, en el pabellon 5, por todas las sinergias que comparten, mientras que Construtec y Piscimad se ubicarán en el pabellón 3, que también albergará jornadas y contenidos transversales a los cuatro salones.

Por otra parte, en los pabellones 4, 6 y 8, se celebrará, en paralelo, Matelec, que, aunque no se incluye dentro de la Semana Internacional de la Construcción, también guarda muchas sinergias con el resto de certámenes.

¿Cuáles van a ser los grandes ejes que vertebren la oferta de la Semana Internacional de la construcción?

Por supuesto, tal y como hemos estructurado la Semana Internacional de la Construcción y debido a las sinergias existentes, las cuatro ferias van a tener unos ejes estratégicos importantes, donde cuestiones como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la digitalización van a tener gran protagonismo, para aportar valor tanto al expositor como a cada uno de los colectivos que componen los visitantes profesionales.

Para aportar ese valor añadido, el posicionamiento internacional del evento es una de las bases estratégicas, así como el contenido de las propuestas en cuanto a las empresas y soluciones que los visitantes van a encontrar. Además, queremos aportar valor en el contenido del programa de jornadas. Este programa lo vamos a enfocar en dos vertientes: por un lado, estará la parte monográfica de cada uno de los certámenes en particular; por otro, queremos organizar un gran evento transversal, un Congreso Internacional de la Construcción donde se traten temas de interés común para todos los canales implicados: profesionales de cada uno de los sectores, promotores, constructores, distribuidores, etc. Los temas a tratar en el Congreso serán transversales. Las sesiones del congreso se celebrarán todas las mañanas de la feria, hablando sobre innovación y digitalización, sostenibilidad, capacitación, tendencias como la construcción industrializada, certificación...

IFEMA Madrid acogerá, del 5 al 8 de noviembre de 2024, la Semana Internacional de la Construcción, que incluirá los salones Veteco, Construtec...
IFEMA Madrid acogerá, del 5 al 8 de noviembre de 2024, la Semana Internacional de la Construcción, que incluirá los salones Veteco, Construtec, Smart Doors y Piscimad.

En pasadas ediciones, Veteco se sectorizó para dar entrada a sectores como la protección solar y el vidrio, con Veteco Solar y Veteco Glass. ¿Se va a repetir esta tendencia en esta edición?

Correcto. En Veteco, podemos diferenciar cuatro grandes sectores: ventanas, fachadas, protección solar y vidrio. Los dos primeros son lo que reúnen más expositores y más contenido. Aquí se circunscribe toda la industria afín, como, entre otros, herrajes, accesorios, sellantes o maquinaria, que es muy importante y cada vez tiene más peso.

Sin embargo, hay dos grandes canales que tienen ciertas especificaciones, el sector del vidrio y el de la protección solar. Así, en 2016 creamos Veteco Solar y en 2018 Veteco Glass, con la idea de potenciar estos dos sectores. Cada vez es más evidente que las implicaciones de estos sectores con la envolvente son inevitables, sobre todo en lo que atañe a la protección solar. Antes, en los proyectos de arquitectura, estos sistemas solían dejarse de lado y se incorporaban a posteriori. Hoy, en cambio, se integran ya en el proyecto como parte de la envolvente, para mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Los Premios Veteco-Asefave cuentan ya con un importante prestigio. ¿En qué categorías se van a otorgar en esta ocasión, quién puede presentarse y qué plazos se han estimado para presentar candidaturas?

Efectivamente, los premios Veteco - Asefave tienen mucho reconocimiento y están muy consolidados. De la mano de Asefave, trabajamos codo con codo para reconocer la calidad de las propuestas y para que la convocatoria no se quede solo en España, sino que también tengan alcance europeo e iberoamericano.

Las categorías son un reflejo de la sectorización de la feria. Se otorgarán al mejor proyecto con fachada, al mejor proyecto con ventana, al mejor proyecto con protección solar y al mejor proyecto fin de carrera centrado en envolvente. Este es un premio muy bonito y arquitectos que lo han ganado en pasadas ediciones han tenido una progresión profesional reseñable. Es un premio de prestigio.

Las bases ya están disponibles en www.ifema.es/veteco/premios.

A las categorías tradicionales, este año sumamos una nueva, el premio al mejor stand, que se otorgará en la feria. El jurado tendrá en cuenta diferentes cuestiones para otorgar este premio, como sostenibilidad, reciclado, el concepto de stand para acoger a visitantes… Queremos agradecer el esfuerzo que hacen los expositores por estar en Veteco, porque la mayoría acuden con unos stands impresionantes. Creo que será un premio bien recibido.

De izquierda a derecha...

De izquierda a derecha: Àngel Marco, asesor de comunicación de Interempresas Media; José Luis París, periodista de Interempreas Media; Alberto Leal, director de la Semana Internacional de la Construcción; Marta Ariste, directora comercial de la Semana Internacional de la Construcción, y Pablo Santos, director de Comunicación y Marketing en IFEMA Madrid.

En pasadas ediciones, IFEMA Madrid ha promovido atraer visitantes y empresas de otros países, principalmente Europa, Latinoamérica y Norte de África, para fomentar el contacto entre empresas y las posibilidades de negocio. ¿Se va a seguir en la misma línea?

Veteco y la Semana Internacional de la Construcción es un evento dirigido, evidentemente, al mercado de la Península Ibérica, porque Portugal es un mercado natural para nosotros, así como el resto de Europa. Pero somos un reflejo del tejido productivo de las empresas en su afán por exportar y posicionarse en el ámbito internacional. El mundo está globalizado, cada vez es más sencillo franquear barreras para acceder a obras y proyectos internacionales y la feria también debe serlo, es algo que tenemos muy claro.

Yo estoy trabajando en Veteco desde 2013-2014 y he visto cómo empresas que hace 10 años se centraban en mercado muy local, poco a poco se han posicionado en el ámbito internacional y están presentes en muchos países con una estructura consolidada, no solo exportando soluciones.

Portugal y Europa son mercados tradicionales porque gran parte del porcentaje de las exportaciones se destina a la Unión Europea, pero por afinidad, tanto económica como emocional, Latinoamérica tiene que ser un mercado natural para nosotros y cada vez es más importante. México, por ejemplo, debido a connotaciones geopolíticas y socioeconómicas, está adquiriendo un papel muy importante para las empresas.

El Magreb y norte de África también son mercados naturales para nosotros.

En este sentido, IFEMA Madrid también cuenta con la plataforma LIVE Connect. ¿En qué consiste y cómo se pueden beneficiar de ella expositores y visitantes?

En IFEMA Madrid entendemos las ferias como formatos híbridos. El objetivo de una feria es juntar personas, oferta y demanda, de forma presencial. Más allá de nuestro carácter latino, nos gusta vernos cada dos años en una feria, encontrarnos con viejos amigos. Si tienes 30.000 o 40.000 visitantes profesionales, son 40.000 abrazos y 40.000 apretones de mano que ocurren en la feria. Pero también debemos tener en cuenta que se trata de un formato híbrido y que las tecnologías nos ayudan a preparar el acercamiento entre oferta y demanda. Vivimos en un mundo cada vez más ajetreado. Todo lo que podamos preparar con antelación antes de visitar la feria, saber quién va a exponer, qué novedades se van a presentar, poder hacer un ‘matchmaking’ previo y cerrar reuniones, es tiempo ganado. También es importante que el expositor conozca quién le ha visitado, que pueda exportar sus datos y hacer un análisis de perfil y estadístico de sus visitantes. Este tipo de cosas facilita muchísimo la organización y participación en la feria.

La feria no solo son los cuatro días que dura, porque meses después el expositor seguirá trabajando con la base datos de información recopilada, seguirá manteniendo los contactos establecidos en feria, que pueden fructificar en negocios más adelante. La feria no es un momento puntual, sino una progresión en el tiempo. El objetivo es crear una plataforma que ayude al expositor a mantener la relación con esa persona que ha conocido en feria.

Veteco ocupará en la edición de 2024 los pabellones 7, 9 y 10. Foto: IFEMA Madrid
Veteco ocupará en la edición de 2024 los pabellones 7, 9 y 10. Foto: IFEMA Madrid.

Finalmente, ¿qué mensajes querríais lanzar a todos aquellos que todavía no hayan decidido asistir como expositores o visitantes a la Semana Internacional de la Construcción?

El primer mensaje es de agradecimiento al sector, porque la respuesta está siendo muy positiva. El sector ha entendido muy bien la inclusión de Veteco dentro de la Semana Internacional de la Construcción, por las sinergias que se crean con Construtec, Smart Doors y Piscimad. Todo lo bueno que tenía Veteco se mantiene y se potencia con otros colectivos de interés, como pueden ser promotores o constructores, entre otros.

A aquellos que están dudando, que todavía no han contemplado su participación, solo queda invitarles, tienen las puertas abiertas para estar presentes en Veteco, porque es el lugar donde va a ocurrir todo. Todas las novedades, las personas, los amigos y colegas del sector estarán en Veteco. Un sector lo componen empresas, profesionales, clientes, proveedores, instituciones, prensa especializada y, por supuesto, su feria de referencia, todos formamos parte de ese ecosistema. La salud de un sector también se mide por el evento o feria que lo representa.

 

Empresas o entidades relacionadas

Construtec - IFEMA
Veteco - IFEMA

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristaleroKS 400 Offroad

    Robot cristaleroKS 400 Offroad

  • Multicargadores Almacrawler ML line

    Multicargadores Almacrawler ML line

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vidrio Plano

    06/06/2024

  • Newsletter Vidrio Plano

    02/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS