Los operadores logísticos facturan 3.500 millones de euros en 2012

Los operadores logísticos facturaron 3.530 millones de euros en 2012 por servicios de almacenaje de mercancías y operaciones asociadas realizadas sobre la carga almace-nada (manipulación, transporte y distribución). Tras experimentar un moderado crecimiento en el bienio anterior, la facturación sectorial experimentó un descenso de un 0,6% en 2012, motivado por la negativa situación económica y el descenso de actividad en los principa-les sectores clientes.
El volumen de negocio derivado de la prestación de servicios de almacenaje y operaciones en almacén registró un crecimiento del 1,5%, que no fue suficiente para compensar la contracción del 2% registrada por la actividad de transporte y distribución de dichas mercancías.
El sector de alimentación y bebidas reforzó su posición como el principal segmento de demanda. La facturación de los operadores logísticos a este tipo de empresas aumentó un 1,6% en 2012, lo que supuso una participación del 36% en el mercado total.
El auge del comercio electrónico siguió propiciando un notable incremento de la demanda de servicios logísticos para operaciones de venta de mercancías a través de internet, fundamentalmente en el segmento B2C.
A finales de 2012 se contabilizaban 180 operadores logísticos, cifra que experimentó nuevamente una disminución, como consecuencia del cese de actividad de diversas em-presas, producida por la caída de las ventas y el deterioro de su situación financiera.
El sector presenta una creciente concentración, reuniendo en 2012 las cinco primeras empresas el 36,5% del mercado. Las diez primeras compañías, por su parte, alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 53,9%.
En los próximos años se prolongará la tendencia de concentración del sector, esperándose nuevas operaciones de fusión o adquisición de empresas, el establecimiento de alianzas y acuerdos de cara a mejorar el servicio y ampliar la cobertura, y la desaparición de ope-radores de pequeño y mediano tamaño.
La debilidad de la demanda y la presión sobre los precios se traducirán previsiblemente en un nuevo descenso de la facturación sectorial en 2013, que podría cifrarse en torno al 2,5%. Las principales empresas seguirán desarrollando proyectos de expansión interna-cional, con el fin de hacer frente a la debilidad de la demanda doméstica.
Datos de síntesis
Número de empresas |
180 |
Número de empleados |
19.000 |
Mercado (mill. euros) (a) |
|
· 2010 |
3.475 |
· 2011 |
3.550 |
· 2012 |
3.530 |
Crecimiento del mercado (a) |
|
· % var. 2011/2010 |
+2,2 |
· % var. 2012/2011 |
-0,6 |
Concentración (cuota de mercado conjunta) |
|
· Cinco primeras empresas (%) |
36,5 |
· Diez primeras empresas (%) |
53,9 |
Previsión de evolución del mercado (a) |
|
· % var. 2013/2012 |
-2,5 |
· % var. 2014/2013 |
+1,0 |
(a) facturación derivada del almacenaje de mercancías y de las operaciones asociadas realizadas sobre las mercancías almacenadas –manipulación, transporte y distribución–. Excluye la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje.
