Actualidad Info Actualidad

En el Colegio Juan Pablo II de Parla, la tecnología es una herramienta que se introduce en el momento adecuado y con un propósito definido

Un colegio sin iPads ni móviles, pero con alumnos que crean sus propias IA

Redacción Interempresas10/02/2025

En el Colegio Juan Pablo II de Parla, la tecnología no es un fin, sino un medio. Sin pantallas en el aula, pero con alumnos que programan, desarrollan pensamiento computacional y dan sus primeros pasos en la inteligencia artificial

En un momento en el que muchas escuelas apostaron por digitalizar el aula con tablets y dispositivos personales, el Colegio Juan Pablo II de Parla tomó un camino diferente. En sus aulas, los móviles están prohibidos y los iPads no forman parte de la metodología, pero sus alumnos no solo aprenden informática: programan, desarrollan pensamiento computacional y empiezan a crear su propia inteligencia artificial, según informan en una nota de prensa.

Esta visión responde a una idea clara: educar en tecnología no significa entregarla sin más, sino enseñar a comprenderla y a crear con ella. En el Colegio Juan Pablo II de Parla, la tecnología no es un sustituto del aprendizaje, sino una herramienta que se introduce en el momento adecuado y con un propósito definido.

Los alumnos del Colegio Juan Pablo II de Parla utilizan herramientas como Scratch para programar desde edades tempranas...
Los alumnos del Colegio Juan Pablo II de Parla utilizan herramientas como Scratch para programar desde edades tempranas, trabajan con machine learning y ahora darán un paso más con la creación de sus propios modelos de IA.

Una educación sin pantallas, pero con pensamiento computacional

Mientras en otros colegios los alumnos toman apuntes en tablet y los libros fueron sustituidos por pantallas, en el Colegio Juan Pablo II de Parla se apuesta por la escritura a mano, los libros físicos y la concentración sin distracciones digitales. Sin embargo, lejos de distanciarse de la tecnología, los alumnos trabajan en proyectos que desarrollan su capacidad de programar y entender cómo funciona la inteligencia artificial.

Rodrigo Bermejo, coordinador de secundaria y bachillerato, explicó: “El pensamiento computacional es clave en la educación del siglo XXI. No se trata solo de programar, sino de entender cómo funciona la tecnología para poder utilizarla de manera inteligente. En esta parte del curso, nuestros alumnos empezarán a crear su propia IA usando modelos GPT, explorando el potencial de la inteligencia artificial y desarrollando habilidades fundamentales para el futuro”.

Más allá del uso pasivo de la tecnología

El enfoque del Colegio Juan Pablo II de Parla rompe con la idea de que para aprender tecnología hay que estar constantemente conectado a una pantalla. Sus alumnos utilizan herramientas como Scratch para programar desde edades tempranas, trabajan con machine learning y ahora darán un paso más con la creación de sus propios modelos de IA.

Este modelo educativo demuestra que el verdadero aprendizaje tecnológico no consiste en usar dispositivos todo el tiempo, sino en enseñar a los alumnos a pensar como creadores, no como simples consumidores de tecnología.

“Porque educar en el siglo XXI no es repartir tablets en el aula, sino enseñar a los alumnos a desarrollar su propio futuro”, señalan desde el centro.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    05/02/2025

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    15/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS