Inscríbase ahora en el VI Congreso de Innovación Educativa - ENAP
Quedan pocas plazas para completar aforo del VI Congreso de Innovación Educativa-ENAP, que tendrá lugar en Toledo el sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre. Si te dedicas a la docencia, no dudes en inscribirte en este evento dirigido también a equipos directivos, familias y estudiantes de los últimos cursos.
En el año 2011, la Fundación San Patricio puso en marcha el primer congreso ENAP para ayudar a los docentes a afrontar el cambio educativo. ENAP: “Enseñar a aprender, aprender a enseñar”, no es un eslogan sin más, es la esencia de la nueva tarea. El maestro debe enseñar a sus alumnos a lograr la autonomía e independencia necesaria para seguir aprendiendo durante toda la vida, pero también el maestro debe estar dispuesto a aprender a enseñar cada día de una manera diferente, convirtiéndose en guía y modelo de esta apasionante tarea.
ENAP 2017 se plantea un nuevo reto: el verdadero sentido de la orientación escolar. Entre una Educación formativa y una educación enfocada a salidas profesionales… ¿Es necesario elegir?

Como cada año, el congreso Enap se esfuerza por brindar la posibilidad de presenciar las ponencias de algunos de los mayores expertos en materia educativa del momento.
Objetivos:
- Revisar cómo educamos a los jóvenes para que orienten su futuro.
- Contemplar el desarrollo personal como parte de la orientación escolar.
- Contar con los jóvenes para plantear mejoras al mundo laboral…
- Pensar juntos la orientación escolar y universitaria y su enfoque a la vida profesional.
A quién va dirigido:
- A todos los que se preguntan los ‘para qué’ en la escuela de hoy.
- A docentes de todos los niveles educativos que tienen cada día en el aula la responsabilidad de orientar a sus alumnos.
- A orientadores y miembros de los departamentos de orientación que diseñan los planes de orientación de los alumnos.
- A alumnos de últimos cursos de ESO y Bachillerato que busquen fuentes de inspiración para decidir su futuro.
- A alumnos universitarios para abrir las opciones antes su futuro laboral.
- A familias de alumnos en edad de elegir qué van a hacer en el futuro.
- A los equipos directivos de los centros que han de prever la autoformación como vía para lograr la auténtica formación continua que precisan los docentes.
- A los emprendedores de todos los ámbitos que quieren que sus experiencias sirvan para mejorar la educación del futuro.
Más información
Entrevista a Sonsoles Castellano sobre ENAP 17
secretariacongreso@ensenaraaprender.es
Facebook: ENAP. Enseñar a aprender, aprender a enseñar
Twitter: @CongresoENAP #ENAP17