Actualidad Info Actualidad

Cómo las escuelas de negocios fomentan la innovación y transformación digital en las empresas

Publirreportaje24/02/2025

A medida que la tecnología avanza, su influencia en la forma de trabajar, vivir e innovar se intensifica. Las empresas que no adopten procesos de transformación digital e innovación quedarán en desventaja en un mercado en constante evolución. Desde el uso del machine learning y la inteligencia artificial hasta el desarrollo de plataformas digitales que permiten trabajar desde cualquier lugar, resulta imprescindible contar con profesionales y directivos preparados tecnológicamente, capaces de afrontar los desafíos actuales y adaptarse a los cambios que están por venir.

¿Dónde y cómo se puede obtener esta formación clave? La respuesta está en las escuelas de negocios. También conocidas por el anglicismo Business School, estas instituciones especializadas investigan y ajustan sus programas de formación para responder a las necesidades actuales y futuras del mundo empresarial. Su propósito es preparar a líderes capaces de gestionar desafíos que trascienden las funciones internas, adaptándose a nuevas tecnologías y modelos de negocio dentro del contexto de la transformación digital e innovación. Además, aplican metodologías basadas en el aprendizaje práctico, utilizando simulaciones que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades estratégicas y tomar decisiones en entornos empresariales controlados y reales.

Imagen

Innovación y emprendimiento en escuelas de negocios

Según un estudio de 'The Global Innovation Index' 2024, los programas de innovación y emprendimiento han sido fundamentales para el desarrollo de nuevos modelos de negocio, siendo las escuelas de negocios líderes en la formación de futuros emprendedores. Por ejemplo, en las mejores escuelas de negocios de Madrid y especialmente en el caso de IE Business School, más de 200 empresas en desarrollo han sido fundadas por sus exalumnos, consiguiendo producir más de 50.000 empleos. Además, esta escuela de negocios ha logrado un crecimiento continuo en la cantidad de startups financiadas por su red de inversores, con un valor que supera los 1.000 millones de euros.

En otro caso, vemos cómo la Universidad de Stanford en Estados Unidos, conocida por su enfoque en innovación, tiene un impresionante historial de creación de empresas, con más de 100.000 emprendedores que han salido de sus aulas, algunos de los cuales han llegado a fundar gigantes tecnológicos como Google y Yahoo.

Una tercera evidencia acerca de cómo se fomenta el espíritu empresarial en las escuelas de negocios, la tenemos en el nuevo campus de IE Tower en Madrid, un auténtico símbolo de innovación, sostenibilidad y tecnología en IE University. Pensado para adaptarse a las necesidades de los estudiantes, integra inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada en sus aulas y centros tecnológicos. Más que un edificio, se trata de un espacio de aprendizaje transformador que da forma al emprendimiento, la diversidad y el impacto positivo en la sociedad, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la educación del futuro.

Asimismo, es importante mencionar que, muchas escuelas de negocios disponen de incubadoras de proyectos para apoyar las ideas de negocio de los estudiantes, desde su concepción hasta el lanzamiento de propuestas innovadoras. Estas incubadoras brindan espacios de trabajo tanto físicos como virtuales, asesoramiento profesional en áreas clave como marketing, finanzas y gestión, formación en emprendimiento y desarrollo de productos, y redes de contactos que facilitan la conexión con otros emprendedores, proveedores y clientes potenciales.

Aprendizaje sobre transformación digital

En este momento, las empresas más allá de señalar como imprescindibles habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico o la resolución de problemas, están introduciendo módulos de materias en los Masters MBA y otros programas especializados centrados en la transformación digital y su liderazgo.

En la actualidad, las empresas buscan profesionales con habilidades que vayan un paso más allá de las tradicionales, de ahí la necesidad de que las escuelas de negocios adapten sus métodos para cumplir con estas nuevas expectativas. Según un estudio reciente, el 40% de los CEO no ven viable a sus empresas a medio-largo plazo, reconociendo la necesidad de reinventarse y adquirir nuevas competencias.

Para responder a la necesidad de actualización de competencias y garantizar la competitividad de las empresas, las escuelas de negocios enseñan cómo implementar tecnologías digitales para crear o mejorar procesos, transformar la cultura organizacional y optimizar la experiencia del cliente. El objetivo es adaptarse a las demandas del mercado y a las expectativas del entorno empresarial. Este enfoque no se limita a la adopción de nuevas tecnologías, sino que requiere un cambio profundo en la mentalidad empresarial, impulsando la experimentación, la adaptación y la revisión constante de estrategias.

Las “capacidades digitales” se refieren a habilidades y uso de tecnologías que facilitan la digitalización y automatización de procesos. Estas incluyen, pero no se limitan a, computación electrónica y basada en datos. Estas capacidades están diseñadas para transformar la gestión de operaciones, riesgos y la experiencia del cliente, así como para descubrir nuevas oportunidades de mercado.

En las aulas de las escuelas de negocios, los estudiantes aprenden sobre la importancia de estos procesos de transformación a través de diferentes casos y modelos de estudio. Por ejemplo, los servicios en la nube permiten a las empresas acceder y analizar grandes volúmenes de datos más rápidamente, lo que ayuda en la toma de decisiones estratégicas. Además, la tecnología móvil y el aprendizaje automático se enseñan como herramientas esenciales para el trabajo remoto y la toma más efectiva de decisiones basadas en datos, respectivamente.

Las materias sobre transformación digital también enfatizan cómo las tecnologías como blockchain, realidad aumentada y realidad virtual pueden ser utilizadas para innovar y mejorar los modelos de negocio tradicionales. Asimismo, durante el periodo de aprendizaje en una escuela de negocios, se insta a los estudiantes a pensar críticamente sobre la forma en que la tecnología puede influir en la eficiencia y la innovación a todo nivel, sirviendo de base para liderar en escenarios que están en constante cambio debido a los avances tecnológicos.

Finalmente, los programas de las escuelas de negocios que incluyen disciplinas relacionadas con la transformación digital exploran cómo la integración de estas tecnologías cambia la estructura organizacional y la estrategia empresarial. Los distintos programas de estudio, especialmente los MBAs, fomentan en los alumnos las actitudes necesarias para reconocer la importancia de mejorar los procesos internos y optimizar las interacciones con los clientes, lo que resulta fundamental para reforzar la posición competitiva de la empresa en el mercado global.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos