Opinión Info Opinión

“Se puede tener una familia, una vida personal y estar en un puesto directivo”

Entrevista con Isabel Busto, Deputy CEO de Zucchetti Spain

27/06/2024
Imagen

Brecha de género en el sector TI, ¿a qué crees que se debe? ¿Consideras que está cambiando?

Según datos publicados por el Ministerio para la Transición Digital, en España, sólo el 17,8% de la población ocupada con formación STEM son mujeres. Otro dato que muestra la desigualdad de género en este tipo de estudios es que, en 2020, en España había 12,3 graduadas en STEM por cada mil habitantes de entre 20 y 29 años, frente a 29,2 graduados. Además, las mujeres son minoría en los estudios universitarios y de formación profesional del ámbito de las ingenierías y la informática. Estas diferencias se reflejan también en el mercado laboral. En 2021, tan solo el 19,4% del total de especialistas TIC en España eran mujeres. Del total de la población ocupada, un 6,2% son hombres especialistas TIC, mientras que solo el 1,7% son mujeres TIC. Esta situación se inicia en la educación. Actualmente existen carreras consideradas de corte masculino o femenino dependiendo de las actividades asociadas a cada profesión. Un estudio de 2022 elaborado por Infojobs y Esade sobre el Estado del Mercado Laboral en España, nos dice que, entre el 60% y el 70% de las personas universitarias son mujeres. Sin embargo, este liderazgo cambia cuando hablamos de carreras STEM. En el caso concreto de grados en informática, el predominio masculino es total con un 85% de matriculaciones.

Este es un dato que ha ido empeorando año a año. A finales de los 80, cuando salí de la universidad, la distribución de hombres y mujeres era un 50-50. Y hoy, hablamos de un 85-15. Parece claro que a las mujeres no les resulta atractivo nuestro sector y se decantan por otros sectores como la educación, la sanidad y salud o las ciencias sociales.

¿Cuáles son las principales barreras que debe enfrentar la mujer para mejorar su progreso profesional en el sector TI?

Lo primero que tenemos que intentar es que haya mujeres en el sector TI. ¿Cómo? Rompiendo con los estereotipos sociales que hacen que las chicas no se sientan atraídas por los estudios y las carreras técnicas. Esto empieza en la infancia porque, desde pequeñas, las niñas ven en la sociedad estereotipos y roles de género que, indudablemente, van a condicionar su futuro hacia ciertas profesiones.

Además, las niñas, luego adolescentes y más tarde jóvenes, cuentan con muy pocos referentes femeninos que les muestren el sinfín de posibilidades de desarrollo profesional a las que pueden aspirar. Una vez que esas jóvenes se incorporan al mercado laboral en el sector TI se van a encontrar, por parte de las organizaciones, con múltiples oportunidades de desarrollo profesional y seguramente, van a tener que volverse a enfrentar a esos estereotipos sociales que pretenden encasillarlas en unos roles de género que pueden actuar como barreras a su desarrollo profesional.

Somos las mujeres que ya estamos en el sector las que podemos ayudar a las nuevas que se incorporan. En un sector muy masculinizado, hay muchas mujeres en puestos directivos, muchas más de las que vemos. Creo que una de las primeras acciones que habría que hacer es darles visibilidad para que otras mujeres vean que es posible llegar a este tipo de puestos y romper los estereotipos que nos han impuesto, desmitificando lo que significa asumir una responsabilidad de este tipo. Porque se puede tener una familia, una vida personal y estar en un puesto directivo. Se trata de buscar el equilibrio entre todas las facetas de la vida. En cualquier caso, lo más importante es que cada mujer decida libremente qué quiere hacer y dónde quiere estar.

Personalmente, ¿has experimentado alguna vez discriminación de género en el desarrollo de tu carrera?

Las organizaciones en las que he trabajado y trabajo me han dado siempre la oportunidad de participar en proyectos y de afrontar retos, independientemente de mi género. Yo he podido elegir, lo he hecho y eso me ha llevado a desarrollar mi carrera profesional.

Entiendo que no todas las organizaciones son iguales, aunque creo que la cultura empresarial está experimentando grandes cambios y cada vez es mayor el número de empresas que reconocen el compromiso, la formación, el mérito y el esfuerzo de las personas como principales argumentos para juzgar la competencia y el rendimiento profesional independientemente del género.

Me gustaría recalcar que, en mi caso, elegir tener una carrera profesional no me ha supuesto tener que renunciar a tener una vida personal. He elegido cómo compaginarlas, cómo gestionarlas y qué parte de mi tiempo dedicar a una u otra en cada fase de la vida. Y sobre todo, he aprendido que la vida es como un puzle compuesto de diferentes piezas (la pareja, los hijos, la familia, el trabajo, los amigos, el ocio…) y lo importante que es saber colocarlas adecuadamente para que todo fluya.

En la organización que trabajas actualmente, ¿Qué iniciativas se han tomado para mejorar la diversidad y la inclusión?

Zucchetti Spain cuenta con un fuerte compromiso por fomentar la participación de la mujer en el sector de las nuevas tecnologías. Nuestra cultura empresarial está orientada a la inclusión, la generación de espacios de trabajo seguros, el fomento de un buen clima laboral y el reconocimiento del mérito. Dentro de las iniciativas en las que hemos participado cabe destacar nuestro compromiso con la Fundación Adecco en la celebración de la Semana de la Mujer, una iniciativa que apoyamos todos los años para potenciar la inclusión laboral de las mujeres a través del mentoring y la motivación para el empleo.

¿Cómo crees que se puede fomentar la participación de más mujeres en carreras STEM y específicamente en tecnología?

En primer lugar, intentando reinvertir la tendencia actual con acciones que bus quen despertar la vocación científica de las chicas y vean en las áreas tecnológicas y científicas un futuro real.

En este sentido, me gustaría destacar proyectos como 'Inspira STEAM', cuyo objetivo es fomentar el interés hacia la ciencia y la tecnología entre la juventud, especialmente entre las chicas (https:// inspirasteam.net/), acercándoles a las profesiones STEAM, concienciándoles de la riqueza de la diversidad en los diferentes trabajos, visibilizando la importancia y el valor del trabajo de las mujeres, facilitando referentes femeninas cercanas y dando a conocer los estereotipos existentes para que no condicionen sus decisiones.

Y en segundo lugar, a través del compromiso de las empresas por desterrar cualquier tipo de discriminación laboral y reconocer el importante aporte del talento femenino a las organizaciones, que cuentan con la misma formación, experiencia y capacidad de esfuerzo y lealtad a la empresa que los hombres. Debemos promover una cultura empresarial basada en el mérito y la inclusión del talento, y no en el género de las personas.

¿Qué cambios te gustaría ver o qué mensaje te gustaría trasmitir para que la sociedad en general y el sector TI en particular sea más inclusivo y equitativo para las mujeres?

Que es importante que las empresas reconozcan el papel decisivo del talento femenino en la mejora de la rentabilidad, la productividad y la gestión de las organizaciones. Porque en nuestro país existen excelentes profesionales, perfectamente cualificadas para desempeñar puestos de dirección y alta responsabilidad, y que es justo y beneficioso tanto para la sociedad como para el crecimiento de las empresas que reconozcamos el mérito y capacidad de esfuerzo y compromiso que muchas mujeres de nuestro país demuestran cada día.

Recién nombrada Presidenta de Adegi, Isabel Busto es la primera mujer que preside la patronal guipuzcoana. Ingeniera informática por la UPV, es Doctora en Competitividad Empresarial y Desarrollo Económico, y MBA Executive por la Universidad de Deusto. Comenzó su carrera profesional en el Grupo i68, donde fue Directora General, Consejera y Presidenta del Consejo de Administración. Desde la integración de i68 en el Grupo Zucchetti en 2020, es Deputy CEO y Consejera de Zucchetti Spain. Mantiene un firme compromiso con la empresa vasca. Fue la primera presidenta de Confebask, -actualmente Vicepresidenta y miembro del Comité Ejecutivo-. Es también Co-Presidenta del Grupo Pilotaje Industria Avanzada del Gobierno Vasco. Miembro del Comité Ejecutivo y Miembro del Pleno de la Cámara de Gipuzkoa, y Miembro de la Junta Directiva del Clúster GAIA, donde ostentó la Vicepresidencia. Participa habitualmente como profesora invitada en programas, Masters y MBA de la Universidad de Deusto y Tecnun.

Empresas o entidades relacionadas

Zucchetti Software Spain, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos