Actualidad Info Actualidad

El partner integrador del proyecto ha sido Ayesa

Kutxabank evoluciona su estrategia de datos gracias a la arquitectura de Cloudera

Redacción Interempresas04/03/2024

Con el apoyo de la tecnología de Cloudera, la entidad bancaria Kutxabank ha conseguido establecer una plataforma tecnológica correctamente administrada, gobernada y optimizada, actualizando cualquier obsolescencia tecnológica. Además, al migrar el uso de un almacén de datos tradicional al big data, han dotado a los usuarios de negocio de mayores capacidades analíticas.

Kutxabank es un banco español con sede en Bilbao y 65.600 millones de euros en activos. Nacida en 2012, tras la fusión de tres cajas vascas -BBK, Kutxa y Vital-, la entidad inició su actividad con una sólida posición de solvencia y un fuerte liderazgo en sus principales áreas de negocio. Desde su creación, la compañía financiera ha mantenido un firme compromiso de servicio con sus comunidades y de apuesta por el desarrollo económico y social.

Con el objetivo de optimizar sus operaciones, el banco recurrió a Cloudera para gestionar su alto volumen de datos y aumentar su capacidad de almacenamiento, reduciendo costes y complejidad en la administración del entorno.

Imagen
  • Solución: Cloudera Data Platform
  • Arquitectura de datos: Data Lakehouse
  • Industria: Servicios financieros
  • País: España

Incrementar la capacidad de almacenamiento

Kutxabank había iniciado sus operaciones con un almacén de datos o Data Wharehouse (DW) que pronto se volvió obsoleto. Con un espacio de almacenamiento limitado y desafíos para gestionar el creciente volumen de datos, los administradores de Kutxabank enfrentaron dificultades para modernizar las operaciones del almacén, un proceso crucial según lo destaca el informe de TDWI, ‘Data Warehouse Modernization in the Age of Big Data Analytics’.

En menos de cuatro años desde su implementación, el Data Warehouse de Kutxabank no cumplía con las necesidades empresariales del banco, lo que resultaba en ineficiencias en el proceso de generación de informes, una carga excesiva en la gestión del entorno, políticas inflexibles en la supervisión y gestión del ciclo de vida de los datos, así como en el archivado periódico y la eliminación de datos. Kutxabank necesitaba una nueva solución que proporcionara un almacenamiento a largo plazo con mayor capacidad y una mejor gobernanza de los datos, especialmente para sus modelos de concesión de créditos y supervisión del riesgo crediticio.

Cloudera Data Platform

Kutxabank apostó por Cloudera Data Platform (CDP, por sus siglas) para evolucionar su estrategia de datos a través de una solución puntera y escalable.

El banco analizó varias distribuciones de big data mediante el uso de puntos de referencia, la realización de estudios de costes y la proyección de tendencias futuras. A pesar de la aparición de soluciones en la nube en aquel momento, sus operaciones exigían un sistema sólido que siguiera funcionando on-premise. Kutxabank eligió Cloudera Data Platform (CDP) basándose en los resultados de sus análisis y referencias del mercado, así como por su facilidad de uso.

El proceso de optimización de big data de Kutxabank comenzó en 2018. El primer caso de uso implementado fue DW Offloading: descargar datos utilizados con menos frecuencia de consumo o “datos fríos” del DW, y preservarlos a largo plazo por cuestiones regulatorias y modelado estadístico ocasional. Mientras tanto, los recursos de su DW convencional se liberaron para los “datos calientes”, datos agregados a los que las oficinas y servicios centrales debían acceder online con mayor frecuencia. Una vez configurado el sistema, se desarrolló un motor para reglas de calidad de datos simples y complejas, que se puso a disposición del Chief Data Officer (CDO) y de los propietarios de datos de la entidad financiera.

“Lo que comenzó como un sistema de almacenamiento alternativo, hoy en día se ha convertido en una pieza relevante para el negocio, albergando desarrollos nativos para soluciones de negocio con cálculos complejos, reglas de calidad implementadas, proyectos de analítica avanzada y también como origen de algoritmos basados en IA”, comenta Ziortza Ibarrondo Garay, Head of Commercial and Information Systems de Kutxabank.

Kutxabank eligió Cloudera Data Platform (CDP) basándose en los resultados de sus análisis y referencias del mercado, así como por su facilidad de uso...

Kutxabank eligió Cloudera Data Platform (CDP) basándose en los resultados de sus análisis y referencias del mercado, así como por su facilidad de uso.

Hacia la profesionalización del dato

Más recientemente, Kuxtabank ha migrado a la última versión on-site y ha creado una Oficina de Gestión Analytics para hacer evolucionar gradualmente su estrategia de datos mediante la implantación de nuevos casos de uso para su infraestructura. Además, gracias a CDP la entidad ha aumentado el uso del cifrado de información end-to-end. Asimismo, el banco cumple de manera más fácil con la normativa del Banco Central Europeo (BCE) relacionada con el Data Masking o enmascaramiento de datos en la gestión de data.

“La migración a Cloudera Data Platform nos permitió diseñar una arquitectura eficiente, robusta y escalable”, asegura Ziortza Ibarrondo Garay. “Estamos explorando nuevas formas con las que el open data lakehouse de Cloudera pueda ayudarnos a crear nuevas formas de visualizar y utilizar los datos de manera más eficiente.”

Desde su migración a CDP, la empresa no solo ha aumentado la eficiencia de su gestión de datos, sino que también está explorando nuevas tecnologías emergentes como el uso de la inteligencia artificial para agilizar las operaciones. La entidad ha mejorado su funcionalidad de analítica avanzada en un 80% gracias a CDP, y ha optimizado en un 25% la gestión segura de sus entornos de datos. Además, gracias a esta plataforma ha aumentado el uso del cifrado de información de extremo a extremo, y el banco cumple más fácilmente la normativa del Banco Central Europeo (BCE) relativa al enmascaramiento de datos en la gestión de estos activos.

Ayesa ha sido el partner integrador que ha diseñado, desarrollado y migrado Kutxabank a Cloudera Data Platform. La compañía ha desarrollado con éxito casos de usuario de negocio basados en tecnologías de Cloudera y sus principales componentes, como por ejemplo la detección de phising, ciberfraude, clusterización de clientes y la mejora de su experiencia bancaria, y asesoramiento en inversión en criptodivisas. El integrador ayuda a mejorar día a día la apuesta de Kutxabank por la experiencia de transformación digital en Big Data.

“Gracias a la migración a Cloudera Data Platform, hemos conseguido diseñar una arquitectura eficiente, robusta y escalable”, afirma Ziortza Ibarrondo Garay, responsable de Sistemas Comerciales y de Información de Kutxabank. “Estamos analizando la forma en que el data lakehouse abierto de Cloudera puede ayudarnos a crear nuevas formas de visualizar y utilizar los datos de manera más eficiente”, añade.

Cloudera Machine Learning

Por otra parte, a medida que el banco fue avanzando en el desarrollo de casos de uso de analítica avanzada y machine learning, vieron la necesidad de utilizar librerías diferentes dependiendo de la casuística del algoritmo a desarrollar, que eran cada vez más diversos y complejos. “Las necesidades de los diferentes casos de uso relativas a consumo de recursos y volumetrías requeridas de datos eran también diversas. Y lo anterior unido a un entorno de desarrollo creciente y con varios proveedores y perfiles de usuario nos llevó a plantearnos la necesidad de buscar una herramienta No Code, o al menos Low Code, que nos impulse a una mayor flexibilidad en los desarrollos, eficiencia en los reentrenamientos, escalable y que permita facilitar la estandarización de la puesta en producción de Casos”, detalla Ibarrondo.

Su elección final fue Cloudera Machine Learning, “pues nos proporcionó varias características importantes para una entidad como nosotros cuya actividad se encuentra muy regulada. En Cloudera ML encontramos una plataforma segura, escalable y abierta para los desarrollos en machine learning. Facilita establecer un modelo de gobierno del cliclo de vida de los casos de uso robusto y controlado. Cada equipo de trabajo de Científicos de Datos colabora durante el ciclo de vida de los datos, con entornos diferentes de trabajo (workspaces), donde cada proyecto puede ser abordado con distintos recursos y herramientas (librerías, formas distintas de ofrecer los resultados a negocio Notebooks, APIs, etc..)”.

De esta solución, Ziortza Ibarrondo destaca su integración con la plataforma base Cloudera CDP, que permite gran facilidad a la hora de extender la monitorización (integrada con la del propio Cluster base), y su despliegue rápido gracias al uso de contenedores, versionados, y conjunto completo de MLOps. “Dispone además de un pequeño Marketplace donde encontramos algunos Prototipos de ML aplicados, llamados AMP, que, para datos de entrenamiento y aprendizaje automático, pueden ser muy útiles”.

“Desde Cloudera, estamos muy satisfechos de poder ayudar a compañías como Kutxabank y seguir comprobando las nuevas ventajas que aporta la migración a nuestra plataforma de datos CDP. Estoy convencido de que Kutxabank continuará incorporando nuevos procesos y técnicas en tiempo real para fortalecer los casos ya existentes, explorando herramientas para la visualización y explotación de los datos de manera más eficiente”, comenta Juan Carlos Sánchez de la Fuente, vicepresidente regional de Cloudera para España y Portugal.

Desde su migración a CDP, la entidad bancaria no solo ha aumentado la eficiencia de su gestión de datos, sino que también está explorando nuevas tecnologías emergentes como el uso de la inteligencia artificial para agilizar las operaciones.

Próximos pasos

La apuesta de Kuxtabank para 2024 pasa por la transformación digital, la analítica avanzada y la aplicación de nuevas técnicas como la inteligencia artificial es clara y contundente para mejorar el servicio a sus clientes y poder abrir nuevas líneas de negocio. “Ya disponemos de Casos de Uso de analítica avanzada y machine learning en varios ámbitos como ciberfraude o detección de phishing que mejoramos día a día. Además, estamos experimentando con sistemas de lectura automatizada de documentos (OCR automatizado), para la extracción de información en documentos que agilice los trámites para disponer de nuevos servicios y ofertas más personalizadas a nuestros clientes”, destaca Ziortza Ibarrondo. La entidad también está trabajando en casos de negocio como conversiones de clientes, recomendador de productos o clasificación de opiniones. “Y por último estamos realizando un análisis del posible uso de la IA generativa aplicada a la optimización de procesos internos”, concluye.

Principales beneficios

  • La funcionalidad de análisis avanzado mejoró hasta en un 80% gracias al uso de Cloudera Data Platform (CDP) para analizar los datos en tiempo real tras la migración.
  • La implantación de CDP ha optimizado la gestión segura de los entornos en un 25%.
  • Aumento del uso del cifrado de la información end-to-end, y cumplimiento de manera más fácil con la normativa del Banco Central Europeo (BCE) relativa al enmascaramiento de datos.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos