Entrevista Diego Fernández, CEO GELLIFY Iberia
GELLIFY es una plataforma de innovación que conecta startups tecnológicas B2B con grandes corporaciones para innovar sus procesos, productos y modelos de negocio. Entrevistamos a Diego Fernández, su CEO para España y Portugal, para hablar sobre innovación y conocer qué aceptación está teniendo en nuestro mercado su propuesta de valor.
GELLIFY ayuda a potenciar el I+D+i de las empresas ¿Cómo valora el ecosistema de innovación en España? ¿Cree que aún está lejos del de otros países europeos, como Francia o Alemania?
Desde GELLIFY, ayudamos a empresas de todo el mundo a innovar de forma más eficiente y rápida. Una innovación que varía en función del grado de madurez del ecosistema de innovación de cada país. En España, en la última década, el salto ha sido enorme. Un avance que ha permitido que el ecosistema de innovación español se haya acelerado notablemente en los últimos años y se haya posicionado como un ecosistema respetado, con cierto volumen y muy maduro en términos tecnológicos.
La naturaleza de nuestro trabajo nos permite interactuar habitualmente con la mayoría de las empresas más grandes del país. Por ello, tenemos una visión privilegiada de cómo estas compañías están organizando y gestionando la innovación. Así, podemos afirmar que el sistema se está acelerando considerablemente y que la mayor parte de estas empresas están potenciando sus capacidades internas para impulsar la innovación.
No obstante, a mi parecer, si lo comparamos con países europeos como Francia o Alemania, nuestro ecosistema de innovación es aún pequeño. La razón principal es que el volumen de inversión todavía está lejos del de estos países. En este sentido, tanto Alemania como Francia son dos naciones muy industrializadas, con grandes empresas y con un trabajo previo de muchos años en materia de atracción de talento, inversión y liderazgo en exportación de servicios y productos.
Desde mi punto de vista, España está creando valor a mayor velocidad e incluso en todo lo relacionado con el ecosistema de startups, está por encima de Alemania y muy cerca de Francia.
¿Como impulsar y potenciar la cultura de innovación dentro de las grandes organizaciones? ¿Qué ocurre en el caso de las pymes?
La cultura de innovación es el motor que impulsa a las organizaciones a mejorar constantemente, avanzar e innovar en su día a día. Sin duda, potenciar la cultura de innovación es clave y obligatorio para cualquier empresa. Ya no es suficiente que sólo un pequeño grupo sea el que piense en el futuro de la compañía o intente generar proyectos de innovación luchando contra todo tipo de barreras y fuerzas internas. La innovación debe ser responsabilidad de todos.
En mi opinión, es fundamental incentivar y potenciar la innovación a todos los niveles de la empresa. No porque esperemos que todas las personas tengan ideas o impulsen proyectos disruptivos, sino porque si la organización es consciente de la importancia de la innovación favorecerá el cambio, las nuevas ideas y la irrupción de nuevos modelos de negocio que necesitan tiempo y recursos.
Existen muchas formas de generar este cambio interno, desde programas más estructurados (programas de intrapreneurship), hasta pequeñas acciones que ayuden progresivamente a conectar a los profesionales de la organización con mentalidades diferentes, nuevas maneras de hacer las cosas y soft y hard skills que les ayuden a perder el miedo ante los cambios que se producen en su mercado.
Respecto a las pymes, ocurre prácticamente lo mismo y es igual de necesario, e incluso algo más. Esto se debe, en gran parte, a que este tipo de empresas cuentan con menos recursos para competir en este mundo en constante evolución. Además, tienen más limitaciones para poner en marcha estos mecanismos y no sólo por recursos sino por tiempos y capacidad de dedicación.
No obstante, existen mecanismos que se pueden asumir, que son económicos y que impactan de forma importante en el día a día. Pero, para esto, hay que tomar una decisión de querer hacerlo, normalmente del top management, y ponerlo en práctica con el convencimiento de que, aunque no parezca importante, generará cambios positivos, ideas y nuevos modelos que beneficiarán y tendrán un impacto directo en el negocio.
Diego Fernández, CEO GELLIFY Iberia.
¿Qué engloba, desde su punto de vista, el concepto de innovación abierta?
La innovación abierta u open innovation es una forma de integrar y practicar la innovación en las empresas que tiene como factor diferencial la identificación e integración de capacidades externas a la organización que ayuden a acelerar procesos y cambios.
Desde mi punto de vista, es un mecanismo muy útil para innovar de forma más ágil y rápida. Si bien las empresas tienen sus áreas de innovación o R+D, la innovación abierta potencia y acelera la innovación ya que permite a las organizaciones conectar con un ecosistema externo (universidades, centros tecnológicos, startups, scaleups, etc.) que puede integrar una solución lista, evitando los tiempos y recursos necesarios para crear esa solución o tecnología desde dentro de la propia compañía.
Asimismo, otro dato interesante es que, por lo general, la innovación interna o el R+D de una empresa está relacionada con la innovación incremental, es decir, mejoras en los procesos, productos, servicios, etc, mientras que la innovación abierta no sólo permite identificar soluciones que mejoren los procesos, sino que facilita la visualización de tendencias e ideas disruptivas. Además, permite probar, a bajo coste, soluciones que pueden aportar modelos diferentes y efectivos que normalmente no se realizan desde dentro de la empresa.
¿Cómo se beneficia una startup estando dentro de GELLIFY? ¿Cuáles son los criterios marcados para gestionar la inversión en ellas?
En GELLIFY, contamos con un fondo de Venture Capital propio muy dinámico y con cierto volumen. En la actualidad, gestionamos más de 250M€ y disponemos de más de 60 startups participadas. Esto convierte en un fondo relevante y muy activo.
Nuestro factor diferencial es que el fondo invierte muy cerca del mercado. Esto quiere decir que como tenemos la empresa de servicios en innovación, tenemos muchos clientes a nivel global que nos van identificando las tecnologías y tendencias de futuro. Todo ello, lo utilizamos para invertir e integrar la startup, no sólo como un elemento más de nuestro portfolio, sino como parte de nuestro offering, lo cual ayuda a la startup a crecer también a través de nuestros clientes.
Sin duda, esto último es lo que nos hace diferentes y nos permite tener esa capacidad extra frente a otros fondos de inversión. Algo muy valorado por las propias startups ya que, a fin de cuentas, aunque levanten rondas, necesitan clientes.
Otro aspecto interesante, que queda demostrado con el posicionamiento de más de 5 de nuestras startups en el cuadrante de Gartner, es que nos metemos mucho en el cómo hacen las cosas. En este sentido, les ayudamos con nuestra experiencia en la creación, escalado y venta de startups, poniendo ese conocimiento a su disposición con el objetivo de acelerar el crecimiento e impulsar las ventas.
¿Cuáles sería las claves que debe seguir tanto la corporación como la startup para elaborar una relación exitosa?
Contrario a lo que se piensa, las startups no buscan inversión de las corporaciones, sino que esperan otras muchas cosas: validación de su producto o servicio, conocimiento de mercado, que sean clientes, acceso a canales, etc. Por su parte, desde las corporaciones esperan que estas startups les aporten un delivery de alta calidad, además de un equipo externo que pueda ofrecerles un conocimiento puntual y especializado.
No obstante, si estos elementos que acabamos de describir no funcionan correctamente, y no es lo esperado por alguna de las dos partes, podría complicar la relación entre ambos agentes.
Desde GELLIFY, ayudamos a que estas relaciones sean efectivas y duraderas. Sin embargo, y por nuestra experiencia, observamos que cuando las expectativas y los objetivos no están claros, los procesos se complican, se eternizan y, por tanto, no terminan bien. Por ello, nuestra recomendación es que ambas partes visualicen el piloto e incluso la integración posterior. A partir de ahí, realizar un retro-plan de cómo se ha de establecer esa colaboración y en qué se deben enfocar.
Otro aspecto interesante, menos operativo y más intangible, tiene que ver con la práctica que tengan estas corporaciones a la hora de trabajar con startups. Las grandes compañías tienen que entender que al otro lado no solo hay una tecnología, sino que hay personas, que son una pequeña empresa y que tienen su estrategia, sus inversores y unos objetivos que cumplir. Por tanto, un piloto o un PoC no cambiará todo de la noche a la mañana. Lo cierto es que, en muchas ocasiones, las corporaciones no empatizan lo suficiente lo que produce enfrentamientos entre los interlocutores de ambas partes.
Sin duda, la buena noticia de todo esto es que el ecosistema es cada vez más maduro y, por tanto, cada vez son más habituales estas relaciones. Todo ello, ayuda a todas las partes del proceso a tener en cuenta los factores positivos y negativos y a saber superarlos con éxito.
En innovación B2B, ¿cuáles son las principales tecnologías que se están aplicando?
La realidad es que en B2B hay mucha innovación. Desde mi punto de vista, esta innovación se podría dividir en dos grandes grupos: de modelo a negocio y tecnológica.
En el primer caso, es una innovación que busca repensar los modelos actuales que utiliza una empresa, identificar otros nuevos (incluso de otros sectores) e intentar aportar mejoras e incluso nuevos modelos a la corporación. Esta innovación es muy importante y tiene que estar bien gestionada ya que puede impactar de forma muy directa en beneficios, nuevos revenue streams, servicios o cambios en la cadena de valor.
Algunos ejemplos de este tipo innovación sería todo lo relacionado con la ‘plataformización’ la API economy, los modelos de suscripción, etc. Hablamos de nuevas tendencias o modelos de negocio más habituales pero que tienen un alto impacto transformacional o de negocio para la corporación.
En segundo lugar, el grupo de las tecnologías se asocia fundamentalmente a eficiencias, aunque también puede aportar cambios disruptivos y nuevos modelos a las empresas. En este grupo, destacaría todo lo relativo a la Inteligencia Artificial, ultra-personalización, el Blockchain, las tecnologías de distribución, los nuevos canales online, etc.
El modelo de economía circular, ¿es visto como una fuente de nuevas oportunidades de negocio o falta aún concienciación en este sentido?
La economía circular es una tendencia cada vez más importante para empresas de todas las industrias. Propone un cambio de paradigma muy significativo: pasar de la economía lineal a la economía circular. Un cambio de procesos que impacta en las operaciones, en las materias primas, en la logística y en muchas más áreas de las empresas.
Lo cierto es que en algunas industrias ya se aplica la economía circular como una fuente para generar nuevas oportunidades, optimizar procesos, ahorrar costes o generar nuevos ingresos. Existen muchos elementos que hacen que las organizaciones conciban la economía circular como una realidad y no como algo opcional. En este sentido, cada vez son más las empresas que sitúan este modelo en lo más alto de sus prioridades.
La economía circular ha pasado en pocos años a ser un elemento imprescindible en las agendas de empresas de todos los sectores. Prácticamente todas las industrias han de abordarla, ya sea desde un approach de sostenibilidad, es decir, reciclar, no contaminar o reducir la huella de carbono, o desde un sentido algo más nuclear, como las industrias manufactureras, donde el impacto es tan amplio que, en ocasiones, es difícil implantarse.
A mí parecer, este nuevo modelo continuará acelerándose en los próximos años y se convertirá en algo imparable. Y es que cada vez son más las empresas que se suben a la ola de la economía circular. En este sentido, desde GELLIFY, hemos creado un ecosistema de actores innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y la economía circular, el 'Going Circular Hub'. Se trata de un espacio colaborativo que aglutina iniciativas, casos relevantes, conocimiento, intercambio de buenas prácticas y generación de nuevos proyectos de alto impacto alrededor de la economía circular. Los miembros son principalmente corporaciones de todas las industrias, algunas más avanzadas en economía circular y otras en estadios más iniciales, pero todas con un foco claro y decidido en integrar procesos circulares en su día a día.