De qué manera puede un director financiero acelerar la modernización con la economía de la nube
Miguel Pleite, Systems Engineer Manager de Pure Storage
24/05/2021Actualmente los directores financieros están más ocupados de lo habitual por todos los temas que tienen que abordar: la reducción de los presupuestos CAPEX, el aumento de los riesgos operativos, las inversiones inminentes en transformación digital y la falta de flexibilidad. Sin embargo, los retos traen consigo oportunidades significativas para cambiar comportamientos pasados.
Curiosamente, las preocupaciones de los directores financieros están acelerando la modernización de las empresas gracias al modelo económico y operativo de la nube. Evaluar el impacto económico de las estrategias basadas en la nube se reduce a tres preguntas cruciales. Primero, ¿cuál es el retorno de la inversión (ROI) por migrar a la nube o cambiar a un servicio de nube diferente? Segundo, ¿cuál es el coste total de propiedad (TCO) para realizar esa migración o cambio? Y tercero, ¿cuáles son el ROI y el TCO de la nueva solución o proveedor en la nube en comparación con una solución tradicional o híbrida?
Los mejores directores financieros saben que con un enfoque correcto de la economía de la informática en la nube pueden optimizar sus inversiones y obtener mayor valor para su empresa. Y recientemente, la proliferación y disponibilidad de modelos “como servicio” han alterado la situación actual, dando a los directores financieros más opciones que nunca a la hora de buscar proveedores de soluciones en la nube.
Los modelos “como servicio“pueden ser muy útiles para ayudar a las empresas a obtener flexibilidad financiera y operativa. Pueden ayudar a eliminar la deuda técnica, mantener actualizada la infraestructura, adoptar correcciones de rumbo y liberar gastos de capital para centrarse en todas aquellas otras iniciativas estratégicas que no se habían podido financiar o ejecutar hasta entonces. En definitiva, tienen que hacer más cosas más rápidamente y, a menudo, con menos medios. Los modelos modernos”como servicio” eliminan los contratos largos, costosos y difíciles de escalar, y dan a las empresas la capacidad de crecer y pagar por uso, cambiando de forma definitiva el panorama de lo que es posible con los servicios en la nube.
Muchos directores financieros desean comprar los servicios de la misma manera que los venden: a la carta, con un compromiso inicial bajo y la capacidad de crecer sobre la marcha.
La economía basada en el consumo está ganando terreno en todas las áreas tradicionales de la infraestructura de TI y las ventajas son claras: los estudios de mercado muestran que muchos directores de sistemas de información (CIO) sienten que los modelos basados en el consumo aceleran significativamente la transformación digital debido a la transparencia y la agilidad para reutilizar el capital para hacer frente a la demanda empresarial. Esto es así porque la flexibilidad en los precios les permite escalar según sus necesidades. De hecho, según IDC, en el transcurso del año 2021, el 75 % de las empresas reconocerán las ventajas del consumo “como servicio”, lo que generará un aumento de tres veces en la demanda de infraestructura de soluciones flexibles/como servicio.
Pero no todas las ofertas “como servicio“se crean de la misma manera, y elegir la solución”como servicio” correcta nunca ha sido tan importante. A la hora de seleccionar la solución adecuada, es importante elegir una infraestructura que pueda evolucionar para atender las demandas de las cargas de trabajo y los acuerdos de nivel de servicio asociados, todo ello a un precio que sea atractivo para los directores financieros.
He aquí seis factores que los directores financieros deben tener en cuenta al elegir una solución “como servicio”:
- Elasticidad: La solución debe eliminar la necesidad de grandes compras en bienes de capital pagadas por adelantado que se dimensionan en función del uso futuro previsto. A medida que aumenten las necesidades, la solución debe escalar verticalmente y de forma proactiva la infraestructura y la capacidad de la empresa, eliminando el riesgo de tener que volver a comprar si una compra en bienes de capital ha sido insuficiente. Se debe comenzar con algo pequeño y hacer crecer el entorno según la demanda, con costes unitarios predecibles y un modelo de pago por uso. Eso permitirá gastar según el consumo actual, no según expectativas futuras.
- Flexibilidad: Las migraciones son dolorosas, no solo por la mecánica de mover datos, sino también por los costes. Respaldada por una arquitectura flexible, la migración hacia la solución adecuada debería ser la única migración que se necesite llevar a cabo. Además, una oferta de servicio verdaderamente flexible debe poderse mover o migrar desde un entorno a otro, pero también readaptar para satisfacer rápidamente otras necesidades de aplicaciones, a medida que surjan necesidades empresariales urgentes.
- Prestaciones potentes basadas en IA: La solución adecuada debe tener potentes herramientas basadas en inteligencia artificial como un componente esencial. Estas herramientas deben poder monitorear y analizar datos de telemetría y proporcionar asistencia predictiva. Sin una administración sólida de datos basada en IA, la solución será insatisfactoria casi siempre.
- Administración de costes: El uso según demanda se debe facturar con una tarifa estándar. Si las cargas de trabajo de la empresa son uniformes, los directores financieros reservan esa capacidad y fijan una tarifa con descuento con cargos fijos por la duración del contrato. Si necesitan más de una solución, los directores financieros deben poder aumentar su compromiso y obtener descuentos aún mejores para el resto del contrato. La solución también debe mantener la propiedad de todos los activos durante la vida útil del servicio, alineando los costes con el uso y no con la posesión de los activos utilizados para dar el servicio, disfrutando así de un modelo OPEX real.
- Mejoras del valor presente neto: Equilibrar la inversión futura con los gastos actuales es un gran reto para muchos directores financieros. Con la solución adecuada, los directores financieros pueden mejorar los flujos de efectivo aumentando las inversiones en bienes de capital y limitando los gastos del año fiscal a solo lo que se consume en el año actual. Como resultado, pueden asignar el capital ahorrado a proyectos de transformación autorizados y abordar carencias de conocimientos.
- Compromisos con términos flexibles: Los proyectos a corto plazo pueden hacer que la planificación de la infraestructura sea una dificultad aún mayor. La compra de activos que la organización puede tardar en utilizar después de que haya finalizado un proyecto de 12 meses a menudo suele requerir un complicado ejercicio de planificación de cómo alinear los requisitos de múltiples proyectos en curso y mantener los plazos previstos. Los directores financieros deben buscar una solución que permita ajustar la infraestructura para satisfacer las necesidades cambiantes del proyecto y al mismo tiempo solo pagar por el consumo real.
Los directores financieros siempre han estado a la vanguardia de los cambios empresariales críticos. Ahora, al promover la adopción de soluciones “como servicio”, el director financiero impulsa a su empresa para aprovechar la potencia de los servicios en la nube y explotar nuevas oportunidades para el crecimiento del negocio.