Entrevista a Vicente Martín Melchor, representante de FES en el País Vasco
La Federación Empresarial Española de Seguridad (FES) ha entrevistado a su representante en el País Vasco, Vicente Martín Melchor, para que nos dé a conocer la situación actual de Euskadi en materia de seguridad, así como los principales retos a los que tienen que hacer frente en un futuro próximo.
Como representante máximo de FES en Euskadi, en su condición de director Territorial de esta patronal, ¿qué servicios de seguridad entiende se están contratando más estos últimos meses en País Vasco?
Junto a los tradicionales servicios directos de seguridad privada, que aun representan un porcentaje significativo al respecto, se viene produciendo un aumento razonable en la aplicación de la tecnología a las tareas de seguridad en sectores tales como la ciberseguridad, la protección de datos o los programas de cumplimiento normativo en el ámbito empresarial.
Asimismo, las competencias del sector público en materia de seguridad aconsejan, cada vez con más frecuencia, la externalización de servicios de seguridad pública hacia entidades capacitadas y especializadas en el sector de la seguridad privada. La interrelación entre los prestadores de servicios de seguridad y las Administraciones Públicas resulta esencial.
Addendo viene prestando servicios de consultoría y formación de seguridad durante años. ¿Cree que existe mayor concienciación sobre el papel de la seguridad privada en la sociedad de Euskadi y en qué sectores viene desarrollando más intensamente su actividad de consultoría Addendo?
La sociedad vasca enfrenta nuevos retos en materia de seguridad, principalmente motivados por el auge de la tecnología y la información junto a otros parámetros socio económicos y culturales. Como consecuencia de estas nuevas amenazas la demanda de seguridad por parte de la ciudadanía y el tejido empresarial vasco es también mayor.
Lo anterior tiene un reflejo directo en la necesidad de optimizar los recursos destinados a potenciar la seguridad, tanto en el ámbito de las políticas públicas que se implementen como, muy particularmente, en el ámbito empresarial.
La demanda privada en materia de seguridad también está creciendo exponencialmente. Ello plantea, además, la necesidad de dotar a los futuros profesionales del sector de una formación de calidad que le permita adquirir los conocimientos y competencias necesarios para integrarse con garantías en un complejo, pero creciente mercado laboral.
Y esa formación incluye no solo la habitual que se recibe hasta la fecha por parte de los profesionales de la seguridad privada (Ley 5/2014 de 4 abril). Sino otra formación basada en las habilidades interpersonales, habilidades relacionales de comunicación y el uso de las nuevas tecnologías, cada día más imprescindible en nuestro sector.
¿Cómo puede contribuir FES a través de Addendo a mejorar la calidad de los servicios de seguridad en País Vasco?
La creación de una red de empresarios dedicados a la seguridad, en sentido amplio, permite afianzar los servicios que Addendo viene prestando en Euskadi mediante la creación de potenciales sinergias y el intercambio de ideas y buenas prácticas. El soporte institucional que FES aporta a sus empresas asociadas hace posible un servicio integral en materia de seguridad más dinámico, flexible y adaptado a las necesidades específicas del cliente y del sector concreto donde desarrolla sus actividades empresariales.
Por tanto, Addendo, a través de FES, se configura también como un punto de encuentro para el tejido empresarial vasco en materia de seguridad personal, pública y empresarial.
¿Cree que existe un conocimiento adecuado por parte de la ciudadanía respecto del papel importante desarrollado por las empresas de seguridad?
Entiendo que existe un conocimiento razonable de las políticas y servicios empresariales en materia de seguridad por parte de la ciudadanía vasca. No obstante, debe producirse, aun con mayor intensidad, un conocimiento más directo sobre los servicios relacionados con la seguridad que se vienen ofertando.
La tendencia a valorar la materia de seguridad con el coste de resultados que conllevan en situaciones de normalidad es errónea. Contra la creencia popular, puede comprobarse que los servicios de seguridad no tienen un elevado coste económico para el cliente.
Como ejemplo, todavía existe cierta vocación por plantear unas políticas empresariales sobre seguridad de manera reactiva, es decir, como respuesta a una previa amenaza efectivamente producida. Al contrario, la evitación de situaciones de riesgo para la seguridad personal y empresarial debe conducir, sin duda, a la implementación de actuaciones de seguridad preventiva.
Sabedores de estas circunstancias, desde Addendo planteamos esa doble variante reactiva- preventiva frente a posibles amenazas de seguridad, si bien, aconsejamos conceder efectividad a esta última variante: la prevención de posibles amenazas para el normal funcionamiento público y empresarial. Como se dice en medicina, prevenir es mejor que curar.
Ante la gran importancia adquirida por los servicios de seguridad informática y de las comunicaciones que son reclamados por los clientes como la ciberseguridad, ¿cómo cree que será ofertado dicho servicio por las empresas de seguridad?
La premisa de partida es comprensible: deben rechazarse los paquetes de servicios prediseñados. Los servicios estereotipados no añaden ningún valor al sector de la ciberseguridad, dándose además de paradoja de que presentan un coste de adquisición y mantenimiento muy similar a productos de mejor calidad y mayores prestaciones.
El dinamismo y la constante innovación en la implantación de barreras contra los ciberataques son la base desde la que debe abordarse la prevención, junto con la concienciación del factor humano. Muchas veces las empresas no son conscientes de que el factor humano es el eslabón más débil de la cadena.
Desde Addendo creemos firmemente en ofertar unos servicios diseñados y adaptados, como un traje a medida, a las necesidades reales de cada cliente, sea éste público o privado, y del sector donde viene desarrollándose su actividad. Dichos servicios se implementan con las últimas herramientas técnicas, pero también haciendo un especial énfasis en la formación y concienciación de la persona que usa los equipos, como se ha dicho principal debilidad en los sistemas.
Como bien conoce, la protección de datos viene adquiriendo una gran importancia en la sociedad actual y de ello no se halla al margen la Seguridad Privada. ¿Cómo está trabajando Addendo en la difusión de normativa de protección de datos entre sus clientes?
Addendo ha incluido entre sus principales valores empresariales difundir y proteger la cultura de la protección de datos, puesto que entre los planes de cumplimiento normativo público y empresarial ocupa una posición relevante la protección y tratamiento de los datos personales.
Al mismo tiempo, las informaciones y datos generados como consecuencia del desarrollo de la actividad profesional deben disponer de un adecuado marco de protección reforzada, vinculando los productos y servicios contratados en materia de seguridad.
En el modelo de contratación actual de los servicios de seguridad privada entre ellos la consultoría de seguridad, parece observarse el mayor protagonismo de un tipo de oferta contractual en que el contratista (cliente) valora como requisitos o condiciones para seleccionar el prestador de servicios que la misma cuente o esté acreditada con certificaciones en normas como la ISO 9001, 27001 u otras.
Las certificaciones que refiere son una garantía de profesionalidad y alta capacitación en el diseño de los procesos de producción y gestión de los servicios que ofertan las empresas especializadas en el sector de la seguridad.
El cumplimiento de los estándares de calidad que las Normas ISO referidas conllevan, más que un valor añadido, son una especial garantía para el cliente, sea una Administración Pública sea una entidad empresarial.
Addendo, cumple estas expectativas, habiendo incorporado tales Normas ISO y los correspondientes sistemas integrados de calidad, no solo en sus procesos de producción de servicios, sino durante todo el tiempo que dure la relación con el cliente.
¿Qué iniciativas tiene pensado emprender Addendo como representante de FES en Euskadi en próximas fechas?
Continuar promoviendo la cultura de la seguridad mediante actividades de promoción y difusión y, en particular, de formación especializada que permita capacitar al sector productivo vasco en las nuevas herramientas que informarán las actuales, pero también futuras profesiones.
Addendo y FES quieren colaborar con las instituciones públicas y privadas, tanto en la formación específica del personal de seguridad privada y pública, a través de empresas e instituciones, así como con las Universidades, realizando convenios con las mismas y realizando una formación de calidad con trascendencia en el ámbito universitario. Actualmente desde Addendo ya se está dado formación en colaboración con la UNED, Universidad de Salamanca, habiendo tenido una enorme acogida las diferentes formaciones sobre protección a menores, prevención de la violencia de género, etc., impartidos por profesionales de gran prestigio laboral y académico.