Vall d’Hebron evalúa la eficacia de un software de inteligencia artificial para acelerar el diagnóstico de la COVID-19
El Hospital Universitari Vall d’Hebron ha sido elegido para participar en un proyecto piloto que contribuirá a acelerar la diagnosis de la COVID-19 mediante un software de inteligencia artificial. El objetivo es detectar la presencia de neumonía en los pulmones de forma automatizada, mediante una tomografía computarizada de tórax (TAC). El proyecto ‘Sistema de inteligencia artificial para la diagnosis rápida de la COVID-19 con un TAC’, está impulsado por la Unión Europea. Esta tecnología ha sido desarrollada por Infervision, una compañía dedicada a la inteligencia artificial en medicina. La UE ha comprado once licencias de este software para once hospitales de referencia europeos que, durante un año, probarán el sistema y valorarán su utilidad como medio de apoyo al diagnóstico de la COVID-19.
Cuando un paciente entra en un hospital con síntomas, un estudio que se le puede practicar es el TAC para ver el estado de los pulmones y comprobar si el paciente tiene neumonía, que es la principal complicación que provoca el coronavirus SARS-CoV-2. Habitualmente, el radiólogo comprueba de forma visual la tomografía, pero con este nuevo sistema en pruebas, la imagen se envía en tiempo real al software de inteligencia artificial, que hace un análisis y un diagnóstico inmediato. El objetivo es comparar el informe del radiólogo con el análisis del software para evaluar el grado de coincidencia.
El software de IA emplea un algoritmo similar a una red de neuronas artificiales convolucionales para “comprobar que el sistema es tan fiable como el análisis visual de los radiólogos”, relata el Dr. Manel Escobar, director clínico del Instituto de Diagnóstico por la Imagen de Vall d’Hebron. Este algoritmo de inteligencia artificial ya se ha entrenado con más de 5.000 imágenes de hospitales de China, entre ellos, varios centros sanitarios de Wuhan, ciudad donde se inició la pandemia.
Por el momento, el software no es capaz de diferenciar una neumonía por SARS-CoV-2 de otra causada por otros motivos, pero durante un pico de pandemia, poder identificar una neumonía de forma fiable y automatizada es determinante, sobre todo si va acompañada de otros síntomas típicos de la COVID-19. Tras este primer examen, la prueba PCR acabaría de certificar la presencia del virus en el organismo y reducir los tiempos de intervención por parte de los sanitarios.
Vall d’Hebron es el hospital de Catalunya que ha atendido a más personas afectadas por la COVID-19. Desde el inicio del estado de alarma, el pasado 14 de marzo, ha realizado más de 9.000 radiografías de tórax y más de 500 TAC a pacientes infectados.