Itainnova presente en el II Hackathon de Tecnologías del Lenguaje
El Instituto Tecnológico de Aragón Itainnova cuenta con representación en el II Hackathon de Tecnologías del Lenguaje, que se celebra en el marco del Mobile World Congress, en Barcelona, para promover iniciativas que favorezcan el desarrollo de la industria de las tecnologías del lenguaje en España.
Organizado por Red.es, el II Hackathon de Tecnologías del Lenguaje está incluido en el Plan de Impulso de Tecnologías del Lenguaje del Gobierno español. El objetivo es dar visibilidad al sector de las tecnologías del lenguaje en España y promover iniciativas que favorezcan el desarrollo de la industria a través la creación de prototipos con funcionalidades concretas basadas en Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN), Traducción Automática (TA) o Sistemas Conversacionales (SC).
Foto de grupo del equipo de Big Data y Sistemas Cognitivos de Itainnova.
El grupo de Itainnova, adscrito al Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, acude a esta cita con un prototipo de ‘Monitorización de Social Media’. Según explica Rosa Montañés, integrante del equipo de Big Data y Sistemas Cognitivos, “en este prototipo hemos integrado información de redes sociales (Facebook, Twitter y Blogs/Pags web) de nuestra cuenta ‘Hackathon_Itainnova’ de forma que se puedan seguir los temas más actuales de nuestros perfiles e intereses”. Rocío Aznar Gimeno será la portavoz del grupo.
Hay que destacar la trayectoria en la investigación y desarrollo de soluciones de PLN, de hecho “llevamos varios años estudiando el estado del arte e intentándolo aplicar a los proyectos -públicos y privados- que lo requieren, con muy buena aceptación”, afirma Rafael del Hoyo, responsable del grupo de Big Data y Sistemas Cognitivos de Itainnova.
El Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje establece medidas encaminadas a aumentar el número, calidad y disponibilidad de las infraestructuras lingüísticas en español y lenguas cooficiales; impulsar la industria del lenguaje fomentando la transferencia de conocimiento entre el sector investigador y la industria; e incorporar a la Administración como impulsor del sector del procesamiento de lenguaje natural y la traducción automática.