Cerca de 1.500 profesionales comparten las claves de la situación económica en el 19º Foro Asesores Wolters Kluwer
Wolters Kluwer reunió ayer en Madrid a cerca de 1.500 profesionales de despachos y asesorías en su 19º Foro Asesores. Bajo el lema “El Camino de la Excelencia”, el evento de referencia del sector se ha centrado en analizar las claves de la actual situación económica de la mano de los economistas José Mª Gay de Liébana, Santiago Niño-Becerra y Carlos Rodríguez Braun, así como las principales novedades de la recientemente aprobada reforma de la Ley General Tributaria y de las normas aprobadas con incidencia en el ámbito laboral.
El Foro Asesores, el punto de encuentro por excelencia del profesional de asesorías y despachos para la actualización y el intercambio de conocimiento y experiencias con el propósito de abrir nuevos horizontes y generar oportunidades, se celebra cada año en Madrid y Barcelona, así como en otras ciudades como Santiago de Compostela, que el pasado 4 de noviembre reunió a más de 800 profesionales de despachos gallegos.
La 19.º edición del Foro Asesores fue inaugurada por Henri Van Engelen, Managing Director de Wolters Kluwer Tax & Accounting en Europa, que recordó la vocación de la compañía de “ayudar a los despachos profesionales a crear valor adicional para sus clientes y hacer sus negocios más competitivos” como primer fabricante mundial de soluciones para el despacho profesional, con 19.000 empleados en más de 40 países y una facturación de 3.660 millones de euros, por medio de “soluciones colaborativas que mejoran su eficiencia y la interacción con sus clientes y demás agentes con los que interactúan”.
Henri Van Engelen puso como ejemplo algunas exitosas soluciones desarrolladas por Wolters Kluwer en Alemania y Holanda que facilitan y potencian esta “relación colaborativa” entre el asesor y sus clientes con el objetivo de mejorar la productividad y el crecimiento del despacho profesional.
En este sentido, Tomás Font, Director de Negocio de Wolters Kluwer ,analizó las tendencias que marcan el presente y el futuro del despacho profesional, poniendo el foco en este “modelo colaborativo”, y presentó la nueva solución cloud a3facturago, una “solución colaborativa que optimiza la eficiencia del despacho y cambia totalmente su forma de trabajar y de relacionarse con sus clientes, permitiendo a pymes y autónomos generar facturas y remitirlas con un solo click a las soluciones contables del asesor, de un modo sencillo e intuitivo”.
De esta forma, el despacho profesional recibe automáticamente en su solución a3ASESOR toda la información contable de sus clientes, y viceversa, haciendo posible que tanto la empresa como el despacho profesional puedan consultar desde cualquier dispositivo y cualquier lugar.
“Esta integración y el intercambio bidireccional de información contable entre pyme-asesor y asesor-pyme permite al despacho profesional ganar tiempo, eficiencia y competitividad y ofrecer a sus clientes un servicio de valor añadido, ya que a3facturago simplifica la facturación de pymes y autónomos, les facilita un mayor control de su negocio y automatiza el traspaso de información con su asesor”, añadió Font.
Una visión de la economía 360º
Uno de los puntos centrales del evento fue la actual situación económica, que fue analizada en una mesa redonda por los reputados expertos en la materia José Mª Gay de Liébana, Santiago Niño-Becerra y Carlos Rodríguez Braun. Los tres doctores en Ciencias Económicasa aportaron su percepción sobre la situación financiera de nuestro país y de Europa desde una perspectiva 360º que, en palabras de Rodríguez Braun, “es de una clara mejoría atendiendo a los indicadores económicos de los últimos dos años”, mientras que Niño-Becerra la tildó de “complicada” y Gay de Liébana relativizó esos datos porque “se basan en un modelo económico que ha despreciado a la industria, ha potenciado los servicios y no aporta valor añadido”.
En opinión de Gay de Liébana, es necesario emprender “reformas estructurales” del sistema productivo, una reforma fiscal que “simplifique las múltiples leyes que ahora regulan el IRPF” y que “establezca diferencias del Impuesto de Sociedades entre pymes y grandes empresas”, así como una reforma del sistema educativo porque, ha dicho, “tenemos a la generación peor preparada”. En este sentido, Niño-Becerra ha lamentado “la falta de expectativas” con que actualmente se encuentran los jóvenes, mientras que Rodríguez Braun apuntó el papel que la tecnología puede desempeñar en este contexto para regenerar y crear nuevos empleos.
Los tres economistas, presentados por Valentí Pich, Presidente del Consejo General de Economistas, debatieron también acerca del paro, el déficit y el futuro de las pensiones, entre otras cuestiones planteadas por los asistentes al Foro Asesores.
Reconocimientos al impulso del tejido empresarial español
En este contexto de análisis de la situación económica, Wolters Kluwer ha reconocido en esta edición del Foro Asesores a responsables de medios de comunicación que, con su labor de difusión y debate, han ayudado a impulsar el tejido empresarial español en los últimos años y están contribuyendo directa e indirectamente a que las empresas y la economía españolas crezcan.
Henri Van Engelen, Director General de Wolters Kluwer Tax & Accounting en Europa, y Josep Aragonés, Director General en Wolters España, entegaron estos reconocimientos a Sergio Martín, director de Canal 24 Horas y La Noche en 24h, por su promoción al debate económico público; Andrés Dulando, director de EFEemprende y EFEempresas, por su impulso al desarrollo del espíritu emprendedor; Juan Manuel Sáez, director de Byte TI, por su contribución a la innovación tecnológica al servicio de las pymes, y Juanjo Santacana, director adjunto de El Economista, por su apoyo a la mejora del tejido empresarial.