El comercio electrónico seguirá creciendo este 2009 en la mayoría de sectores
La Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (AECEM) es muy optimista en el negocio del comercio electrónico para el 2009 y prevé un aumento del volumen de negocio en la mayoría de sectores. Según datos del último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) en el tercer trimestre de 2008, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 1.327,3 millones de euros, el 32,9% más que en el mismo trimestre de 2007. En este sentido, la AECEM prevé que el 2008 se va a cerrar con un negocio total de 6.000 millones de euros, lo que equivale a un crecimiento por encima del 30%.
En el tercer trimestre de 2008 en España, cabe destacar que hubo un 6,2 millones de operaciones en comercio electrónico, cifra que ha ido aumentando desde el 2005. En este sentido, Martí Manent, Presidente de la AECEM apunta que lo más importante es que el negocio mantiene su línea ascendente y que, si lo comparamos con otros sectores de la economía, el canal del comercio electrónico muestra solidez pese a la crisis.
Gracias a esta bonanza en el comercio electrónico la AECEM también indica que ya es un hecho que la publicidad online será más efectiva y querida por los anunciantes, hecho que se consolidará este 2009 y que con el estado actual de la publicidad en los medios tradicionales es un gran avance para el negocio online.
De un análisis serio de los datos del informe de la CMT, el tercer trimestre de 2008 el sector que registró más ventas fue el de las agencias de viajes y operadores turísticos aunque con un ligero descenso respecto el trimestre anterior; sin embargo el resto de sectores experimentaron un crecimiento, como ocurre con el transporte terrestre de viajeros y las ventas de los portales de espectáculos artísticos, deportivos y recreativos.
En cuanto a las previsiones para el 2009, Martí Manent indica que el sector del turismo e inmobiliarias seguirán cayendo, por la coyuntura económica general del país, pero el resto no se resentirán.
Cabe tener en cuenta que en este periodo el número de pedidos online ha mantenido su tendencia al alza aunque con una disminución en el importe medio de los pedidos, lo que significa que las ventas han aumentado pero con cantidades económicas más bajas. “Esto se entiende porque la gente, en tiempos de crisis, busca el mejor precio y la mejor forma de comparar ofertas es a través de las facilidades que ofrece Internet”, declara Martí Manent.