Actualidad Info Actualidad

Sólo el 25 por ciento de las organizaciones tienen una estrategia Cloud madura

Comunicaciones Hoy31/08/2015

Aunque casi seis de cada diez organizaciones (el 57%) ya utilizan la nube o planean implementarla en alguna de sus formas, sólo el 25 por ciento han alcanzado un cierto nivel de madurez, y únicamente 1 de cada 100 tienen una estrategia optimizada. No obstante, la mitad de las compañías (el 53%) esperan que el Cloud les ayude a incrementar sus ingresos durante los próximos dos años.

Así se desprende del estudio “No se quede atrás: las ventajas empresariales de lograr una mayor adopción de la nube” realizado por International Data Corporation (IDC) y patrocinado por Cisco, que desvela también que el Cloud está entrando en su segunda oleada de adopción convirtiéndose en plataforma clave de crecimiento e innovación, la preponderancia de las nubes privadas e híbridas y los sectores que están obteniendo los mayores beneficios.

Principales claves del informe
• La adopción de la nube está en expansión, pero pocas organizaciones han implementado estrategias avanzadas. El 57% de los encuestados usan o pretenden implementar algún tipo de nube, pero sólo el 25% cuentan con estrategias de adopción maduras o avanzadas, que IDC define como “reproducibles, gestionadas u optimizadas” frente a estrategias “ad hoc y oportunistas”, mientras el 32% carecen de estrategia.
• Plataforma para el crecimiento y la innovación. El Cloud está entrando en una segunda oleada de adopción donde las compañías no se centran únicamente en la reducción de costes y el cumplimiento de los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLAs), sino que se apoyan en la nube como plataforma clave de crecimiento e innovación. Así, el 54% de los encuestados esperan que el Cloud les ayude a asignar el presupuesto de TI de una manera más estratégica en los próximos dos años, y el 53% creen que gracias a la nube aumentarán sus ingresos.
• La evolución en la curva de adopción implica mejores resultados empresariales. Las ventajas aumentan a medida que se pasa de una etapa a otra de madurez: ad hoc, oportunista, reproducible, gestionada y optimizada. Por ejemplo, pasar del nivel menos maduro (ad hoc) al más maduro (optimizado) permitiría incrementar los ingresos un 10,4%, reducir los costes un 77%, acelerar la provisión de servicios y aplicaciones un 99% y duplicar la capacidad de invertir en nuevos proyectos para impulsar la innovación.
• Preponderancia de nubes privadas e híbridas. La nube privada se adopta con más frecuencia que la pública: el 44% de encuestados ya usa o tiene previsto usar la nube privada, frente al 37% que emplea la nube pública. La nube privada y el uso del software de código abierto (como OpenStack) se asocia a un mayor valor de negocio y a unos mejores resultados empresariales. Igualmente, el uso de la nube híbrida está creciendo: el 64% de las organizaciones consultadas se apoyan en movilidad para las cargas de trabajo (48%) o en la combinación de recursos de TI públicos/privados (50%), que son las dos principales características de la nube híbrida. Siete de cada diez organizaciones pretenden migrar datos entre nubes públicas y privadas (o entre múltiples proveedores Cloud), para lo que demandan funcionalidades avanzadas de seguridad y control.
• Sectores con mayores beneficios. Por sectores, los servicios profesionales, la tecnología y el transporte, las comunicaciones y las utilities (TCU) esperan el mayor impacto en los resultados de negocio, mientras que el sector de ventas minoristas/mayoristas espera el menor impacto.

Análisis personalizado
Con el fin de ayudar a las organizaciones a evaluar su nivel de adopción de la nube en función del estudio (comparativa por sector, país y tamaño) e identificar los aspectos de mejora, Cisco ofrece una herramienta gratuita de auto-evaluación basada en encuestas y un workshop o jornada de análisis detallado (en colaboración con partners de canal cualificados) para quienes lo soliciten. Denominada Cisco Business Cloud Advisor, pueden verse los detalles de esta iniciativa en www.cisco.com/go/bca.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos