Actualidad Info Actualidad

La UE busca nuevas fórmulas para estimular la inversión en redes de fibra óptica

Comunicaciones Hoy03/10/2011

E.P La Unión Europea (UE) está buscando formas de reducir los beneficios generados por las redes de telecomunicaciones de cobre para estimular la inversión en sistemas más rápidos de fibra óptica, según un borrador del discurso que leerá este lunes la comisaria Neelie Kroes.

Operadoras de telecomunicaciones antiguamente estatales, como Deutsche Telekom, Telefónica, France Telecom y Telecom Italia heredaron redes de cobre cuando fueron privatizadas en el década de 1990.

Las compañías han tenido buenos retornos por dar acceso mayorista a sus redes a las operadoras de la competencia. Sin embargo, el bajo ritmo de inversión en las nuevas redes más rápidas de fibra está llevando a la UE a buscar fórmulas para hacer que las líneas de cobre sean menos atractivas.

"Soy consciente de que los rendimientos generados por la red de cobre son muy atractivos y que esto podría entorpecer demasiado el incentivo para invertir en fibra. Por eso quiero recuperar el incentivo para invertir en fibra", dirá Kroes, que supervisa las telecomunicaciones e Internet en el bloque de 27 países, en una conferencia en Bruselas el lunes.

Kroes anunciará el lanzamiento de una consulta pública que será seguida en unos meses de una recomendación sobre cómo definir una estrategia hacia el cálculo de los costos que afrontan los titulares para permitir que nuevos competidores utilicen su red.
"Es fundamental que los precios de acceso reflejen los costos verdaderos de la red", dirá, según el borrador de discurso al que Reuters tuvo acceso.

Las recomendaciones no son vinculantes, pero tienen peso político y han demostrado ser muy efectivas para llevar a los reguladores nacionales a seguir las directrices de la UE. Una mayor competencia y menores precios al por mayor podrían reducir los pagos para los consumidores.

La UE tiene un sólido historial en la regulación del sector de las telecomunicaciones. La ex comisaria Viviane Reding asombró a la industria en 2008 al limitar lo que las empresas de telefonía móvil podían cobrar por llamar, enviar mensajes de texto y descargar datos en el extranjero.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos