Compusof espera un crecimiento del 10% para 2014 gracias al negocio en Latinoamérica
La compañía Compusof ha anunciado para este año el objetivo de crecer un 10% tanto en facturación como en beneficios, superando los 35 millones de euros en ventas.
Compusoft divide su negocio prácticamente al 50% entre España y Latinoamérica, alcanzando un negocio importante en México. El crecimiento está siendo tal en Sudamérica que Moisés Camarero, director general de Compusof España espera que “Latinoamérica supere pronto en negocio a España, al ser una región donde todavía se hacen las cosas de otra forma pero que necesita mucha tecnología para progresar y automatizar procesos, como está pasando con la banca”.
En noviembre de 2013 la compañía se incorporó al programa europeo HP BURA (BackUp, Recovery & Achieve), una iniciativa del fabricante norteamericano para promocionar sus soluciones de almacenamiento a través del canal de distribución. En estos seis meses Compusof “ya ha conseguido dos nuevos clientes de mediana gran empresa y ha abierto entre 10 y 12 oportunidades”, explica Moisés Camarero, quien ha comentado que el objetivo es llegar al medio millón de dólares en el primer semestre”.
Tal y como explicaba el máximo responsable de la compañía en España, independientemente del tamaño de la organización, proteger y garantizar un acceso fiable a los datos es esencial para las operaciones cotidianas en cualquier compañía. “Durante el presente año, el backup se ha convertido en una prioridad en TI, según los analistas, de ahí la necesidad de potenciar un programa como HP BURA”.
Compusof aporta servicios de consultoría y soluciones de BackUp basadas en los productos del programa HP BURA, -tanto para hardware como para software-, con el fin de minimizar el riesgo, mejorar la eficiencia y reducir los costes. Estas soluciones permiten adaptarse a la situación actual, donde datos distribuidos, entornos móviles, transición hacia el cloud y virtualización, así como los cambios normativos, son protagonistas.
Por otro lado, Moisés Camarero también ha anunciado el acuerdo de tres años firmado con Telefónica para proveer de soluciones de networking a sus clientes por valor de 36 millones de euros. Además, se encarga de toda la parte de gestión de parque informático que la operadora ofrece integrar a las empresas en su factura telefónica.