Actualidad Info Actualidad

La apuesta por la sostenibilidad y la economía circular impulsan este proyecto centrado en el estudio de las vinazas

Alimentos funcionales a base de subproductos azucareros

Redacción Interempresas27/12/2021

El proyecto Azubioact, iniciativa de investigación liderada por el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF Granada) y la firma Azucarera del Guadalfeo, ha desarrollado innovadores alimentos funcionales a partir de subproductos de la industria azucarera-alcoholera.

El principal objetivo de esta iniciativa es la producción, caracterización y evaluación de la bioactividad de nuevos ingredientes funcionales de alto valor añadido derivados de vinazas azucareras y lías de fermentación. Para ello, se ha investigado la aplicación de tratamientos fermentativos y enzimáticos para incrementar las propiedades nutricionales y bioactivas de los subproductos de la industria azucarera-alcoholera.

El investigador José Antonio Curiel explica que se ha evaluado posteriormente su potencial beneficioso para la salud y se han desarrollado alimentos funcionales y cosméticos que incorporan los nuevos ingredientes.

Se han obtenido snacks bajos en sal y salados a través de un ingrediente que simula el sabor salado

Se han obtenido snacks bajos en sal y salados a través de un ingrediente que simula el sabor salado.

La apuesta por la sostenibilidad y la economía circular impulsan este proyecto centrado en el estudio de las vinazas, el principal subproducto de la Azucarera del Guadalfeo, ubicada en Salobreña (Granada), obtenido tras la fermentación y destilación de las melazas azucareras.

Actualmente, este líquido de color marrón tiene como principal destino su aplicación como fertilizante y también se usa para la elaboración de piensos animales. Sin embargo, gracias a la investigación, el CIDAF ha demostrado que estas vinazas presentan una composición muy favorable para poder tener un efecto beneficioso en humanos tras su ingesta.

A nivel nutricional tienen bajo contenido en azúcares y grasas, ausencia de colesterol, y alto contenido en aminoácidos, vitaminas del grupo B y minerales como el potasio. Además, contienen numerosos compuestos bioactivos derivados de la matriz vegetal original (remolacha o caña azucarera) y de las levaduras encargadas de la fermentación de las melazas, algunos de los cuales han sido caracterizados por primera vez en este proyecto, resaltado por su parte la investigadora Raquel del Pino.
Los tratamientos biotecnológicos incrementan las propiedades funcionales anticolesterolémicas...
Los tratamientos biotecnológicos incrementan las propiedades funcionales anticolesterolémicas, antioxidantes y antihipertensivas para la generación de nuevos ingredientes bioactivos dirigidos a alimentos funcionales.

Teniendo en cuenta el perfil nutricional y en compuestos bioactivos, el consumo de alimentos elaborados con ingredientes funcionales obtenidos a partir de vinazas puede contribuir al buen funcionamiento de varias funciones fisiológicas, como la tensión arterial y el control de la glucemia y los niveles de colesterol y triglicéridos.

Durante el proyecto se han iniciado también los estudios en modelos animales de hipertensión y obesidad para investigar posibles efectos beneficiosos y en un futuro se pretende confirmar los resultados observados en hipertensión en estudios de intervención en humanos.

Estudios realizados en la Universidad de Burgos
Estudios realizados en la Universidad de Burgos.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos