Alimentos funcionales a base de subproductos azucareros
El proyecto Azubioact, iniciativa de investigación liderada por el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF Granada) y la firma Azucarera del Guadalfeo, ha desarrollado innovadores alimentos funcionales a partir de subproductos de la industria azucarera-alcoholera.
El investigador José Antonio Curiel explica que se ha evaluado posteriormente su potencial beneficioso para la salud y se han desarrollado alimentos funcionales y cosméticos que incorporan los nuevos ingredientes.
![Se han obtenido snacks bajos en sal y salados a través de un ingrediente que simula el sabor salado Se han obtenido snacks bajos en sal y salados a través de un ingrediente que simula el sabor salado](https://img.interempresas.net/fotos/3106814.jpeg)
Se han obtenido snacks bajos en sal y salados a través de un ingrediente que simula el sabor salado.
La apuesta por la sostenibilidad y la economía circular impulsan este proyecto centrado en el estudio de las vinazas, el principal subproducto de la Azucarera del Guadalfeo, ubicada en Salobreña (Granada), obtenido tras la fermentación y destilación de las melazas azucareras.
Actualmente, este líquido de color marrón tiene como principal destino su aplicación como fertilizante y también se usa para la elaboración de piensos animales. Sin embargo, gracias a la investigación, el CIDAF ha demostrado que estas vinazas presentan una composición muy favorable para poder tener un efecto beneficioso en humanos tras su ingesta.
![Los tratamientos biotecnológicos incrementan las propiedades funcionales anticolesterolémicas... Los tratamientos biotecnológicos incrementan las propiedades funcionales anticolesterolémicas...](https://img.interempresas.net/fotos/3106816.jpeg)
Teniendo en cuenta el perfil nutricional y en compuestos bioactivos, el consumo de alimentos elaborados con ingredientes funcionales obtenidos a partir de vinazas puede contribuir al buen funcionamiento de varias funciones fisiológicas, como la tensión arterial y el control de la glucemia y los niveles de colesterol y triglicéridos.
Durante el proyecto se han iniciado también los estudios en modelos animales de hipertensión y obesidad para investigar posibles efectos beneficiosos y en un futuro se pretende confirmar los resultados observados en hipertensión en estudios de intervención en humanos.
![Estudios realizados en la Universidad de Burgos Estudios realizados en la Universidad de Burgos](https://img.interempresas.net/fotos/3106817.jpeg)