El procesamiento de imágenes tridimensional, protagonista en Automatica 2012
08/02/2012
8 de febrero de 2012
El sector alemán del procesamiento de imágenes movió ya en 2010 una cifra de negocios récord de 1.260 millones de euros y todos los indicios apuntan a que en 2011 se ha superado la marca de los 1.500 millones. Los progresos técnicos han contribuido de forma decisiva a lograr este éxito económico. El procesamiento industrial de imágenes realiza tareas cada vez más complejas, pero su aplicación es cada vez más sencilla. Los expertos coinciden en que las tecnologías tridimensionales darán un nuevo impulso y ya se han lanzado al mercado diferentes sistemas, como podrán ver los visitantes en el salón monográfico internacional Automatica, que tendrá lugar del 22 al 25 de mayo de 2012 en las instalaciones de la Feria de Múnich.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/523251.jpeg)
Ya se trate de tareas de medición en línea muy complejas o de una sencilla captura externa de objetos, un manejo fácil y la integración rápida en el proceso son dos factores de éxito esenciales para allanar el camino hacia el día a día de la automatización. Lo mismo cabe decir de los escáneres 3D, cuya misión ya ha dejado de ser la mera captura de imágenes o generación de perfiles. Los oferentes están comenzando a integrar en la cámara 3D métodos especialmente desarrollados, que proporcionan una tasa de escaneo y una calidad de imagen óptimas. De esta manera, los módulos de procesamiento previo realizados en hardware pueden reducir el volumen de datos, ocupando menos espacio en el disco duro del PC. Un software especial sirve para configurar y parametrizar los procesos en la cámara y ayuda al usuario a integrarlo en el proceso en cuestión. También las interfaces de programación de aplicaciones (API) simplifican la integración en el mundo de los usuarios, y la incorporación en diversas bibliotecas de procesamiento de imágenes simplifica el manejo.