La UPC impartirá el primer grado en Inteligencia Artificial de Catalunya el curso 2021-2022
Catalunya dispondrá el próximo curso (2021-2022) de la formación universitaria oficial en Inteligencia Artificial más completa de todo el Estado, gracias a la puesta en marcha del nuevo grado en Inteligencia Artificial (GIA) impulsado por la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC) con el apoyo del Gobierno de la Generalitat de Catalunya en el marco de la estrategia Catalonia.AI. El GIA es fruto de un convenio firmado entre el Departamento de Políticas Digitales, la UPC y la Secretaría de Universidades e Investigación que establece la aportación de 600.000 euros por parte de Políticas Digitales (a razón de 200.000 euros anuales del 2021 al 2023) para la creación y la puesta en marcha de este nuevo grado universitario.
El nuevo grado se suma al programa de doctorado y al máster oficial específicos en IA que ofrece la UPC desde 1985 y 2005, respectivamente, por lo que su puesta en marcha convertirá “a la UPC en la primera universidad de todo el Estado en ofrecer una formación oficial completa en IA, con grado, máster y programa de doctorado”.
Así lo ha expuso durante la presentación oficial el consejero de Polítiques Digitals i Administració Pública de la Generalitat de Catalunya, Jordi Puigneró, acto en el que también intervino el rector de la UPC, Francesc Torres; el decano de la Facultat d’Informàtica de Barcelona (FIB), Josep Fernàndez, y el secretario de Universitats i Investigació del Departament d’Empresa i Coneixement, Francesc Xavier Grau.
![El 19 de noviembre se pesentó formalmente el primer grado oficial en Inteligencia Artificial de Catalunya... El 19 de noviembre se pesentó formalmente el primer grado oficial en Inteligencia Artificial de Catalunya...](https://img.interempresas.net/fotos/2626300.jpeg)
Con cuatro cursos de duración y con 50 plazas anuales, el grado en Inteligencia Artificial (GIA) centrará la formación en los perfiles profesionales con espacio propio en el tejido socioeconómico de nuestro entorno inmediato, con proyección de futuro y que pueden cubrir la demanda los próximos años en el ámbito de la IA: expertos en IA aplicada a entornos industriales y de producción (incluida la Industria 4.0); IA centrada en el ser humano, e IA aplicada a la extracción de valor de los datos. Todos los perfiles tendrán una formación transversal en ética e impacto social.
Se trata de una disciplina con unos campos de aplicación cada día más amplios, y su conjunción con la robótica hace que permanentemente haya más tareas complejas que pueden ser resueltas por (o con la colaboración de) las máquinas, en entornos físicos o de software. La IA tiene una función cada vez más importante en ámbitos como las ciudades inteligentes, la movilidad autónoma, el comercio electrónico, los sistemas de apoyo a la toma de decisiones, la medicina personalizada, el comercio electrónico, la computación de altas prestaciones o las redes sociales, entre otros.
La nueva titulación incluye un amplio abanico de áreas de la IA como la representación de los conocimientos, el razonamiento automático, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural (textos y voz), los agentes autónomos, la robótica cognitiva y la visión artificial.