Celsa creará un ‘Gemelo Digital’ para tomar decisiones y corregir errores antes de que se produzcan
Celsa Group construirá un ‘Gemelo Digital’ con el que podrá predecir los diferentes flujos de los procesos productivos, tomar decisiones y corregir errores antes de que estos sucedan. Esta fábrica virtual será posible gracias a tecnologías basadas en el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
Con el fin de promover de forma continua la modernización de las plantas, la Unión Europea propone, dentro de su programa Horizonte 2020, la convocatoria IoT4Industry, que tiene como objetivos principales incrementar la productividad, la rentabilidad y las capacidades de innovación de las pymes acelerando su acceso a la Industria 4.0 y a la transformación digital. También busca mejorar el acceso al mercado de nuevos productos y servicios proporcionados por las pymes tecnológicas, fortaleciendo la innovación y el crecimiento de estas.
![Con la fábrica virtual, basada en Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Big Data, la multinacional se adentra en la Industria 4... Con la fábrica virtual, basada en Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Big Data, la multinacional se adentra en la Industria 4...](https://img.interempresas.net/fotos/2273936.jpeg)
Por estas razones, la UE financia el proyecto IoT4DigitalTwin, que Geprom Connecting Industries y Gefasoft GmbH están desarrollando para su implementación en Celsa, la multinacional privada española, líder del sector siderometalúrgico y tercer fabricante de productos de acero en Europa. El proyecto tiene como objetivo principal facilitar nuevas herramientas basadas en IoT para mejorar y optimizar los parámetros de producción en la industria del acero, a través de la implementación de un nuevo concepto de software de interconexión y simulación: gemelo digital o digital twin.
Concretamente, el alcance del proyecto contempla la adquisición de datos y control de la producción en tiempo real a través de la plataforma MES Legato Sapient. Con la información concreta y veraz de los activos de la planta y el tratamiento de los datos presentes e históricos del proceso se desarrollará el 'Gemelo Digital'.
El proyecto IoT4DigitalTwin tiene previsto terminar en octubre de 2020, con la meta final de proporcionar a Celsa un proyecto completo de gemelo digital. Contemplará un conjunto de soluciones integradas para incrementar la eficiencia de las operaciones y avanzar así en su apuesta firme por la industria 4.0. En concreto, el proyecto IoT4DigitalTwin persigue los siguientes beneficios:
- Incremento de la eficiencia y la productividad de las diferentes operaciones.
- Reducción de los costes operativos.
- Capacidad para agrupar y mostrar los datos de producción en tiempo real.
- Capacidad para observar el perfil histórico y actual del comportamiento del proceso.
- Posicionamiento en tiempo real de los operarios.
- Monitorizado en tiempo real del proceso productivo.
- Virtualización del proceso.
- Tomar decisiones evitando paros de fabricación.
- Capacidad de testear modificaciones sin introducir cambios en la planta.
- Optimizar parámetros de logística y producción.
- Reducción del uso de documentación impresa.
- Mejor cálculo de KPIs y reporting en tiempo real.
- Mejora continua del proceso productivo.