Un nuevo sistema inteligente mejorará la seguridad y priorizará la ergonomía de los trabajos con robots
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo Sharework, que desarrollará un nuevo sistema inteligente para la colaboración entre robots y trabajadores en la industria de forma segura y que priorizará la ergonomía, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los operarios.
El proyecto prevé la instalación de múltiples sensores, el procesamiento inteligente de los datos y la incorporación de realidad aumentada y tecnología de reconocimiento de gestos y del habla, a fin de proveer de inteligencia a los robots y adaptar su tarea a las necesidades de los trabajadores.
![Sharework establecerá un sistema modular pensado para adecuar la robótica colaborativa cada proceso industrial y a los propios trabajadores... Sharework establecerá un sistema modular pensado para adecuar la robótica colaborativa cada proceso industrial y a los propios trabajadores...](https://img.interempresas.net/fotos/2182866.jpeg)
Sharework está financiado íntegramente por la Comisión Europea y se lleva a cabo en España, Italia, Luxemburgo, Francia, Alemania y Grecia, con el propósito de que las industrias puedan contar con “un sistema de inteligencia artificial destinado a la mejora de la eficiencia de los procesos de fabricación, garantizando al mismo tiempo la seguridad del trabajador”, remarca el coordinador del proyecto, Jesús Pablo González.
El objetivo, según explica la directora de Robótica y Automatización de Eurecat, Pepa Sedó, es desarrollar un sistema de robótica colaborativa “capaz de entender el entorno y las acciones humanas a través de conocimiento y de sensores y predicciones de estados de futuro y con la habilidad de hacer que el robot actúe de acuerdo con ello”.
Se calcula que actualmente en el mundo hay 2 millones de robots, especialmente en la industria de la automoción, donde la Unión Europea es uno de los líderes mundiales.
Aunque los robots colaborativos representan únicamente 5.000 unidades, la reducción de su precio y el auge de la Industria 4.0 han aumentado las inversiones en automatización y han supuesto un mayor interés por parte de las empresas en invertir en cobots, de los cuales la valoración en el mercado se espera que alcance los 3,7 billones de euros en 2023, dada la alta tasa de retorno de la inversión.
El desarrollo del sistema también contempla el estudio continuo de los factores humanos, con el objetivo de adaptar y mejorar la percepción por parte del usuario.
Implantación en cuatro tipos de escenarios industriales reales
En este escenario de crecimiento de la robótica colaborativa, Sharework ha comenzado con la aplicación de la colaboración hombre-robot en cuatro tipos de escenarios industriales reales en los sectores de la automoción, el ferrocarril, el metal y la fabricación de bienes de equipo.
El proyecto, que comenzó en noviembre de 2018 y finalizará el 31 de octubre de 2022, cuenta con un presupuesto de 7,3 millones de euros y se enmarca en la línea “Transformando la Industria Europea” de la convocatoria Horizonte 2020, que tiene como finalidad la implementación de tecnologías innovadoras de inteligencia artificial para posibilitar la colaboración efectiva de robots con trabajadores.
Sharework se lleva a cabo dentro de un consorcio formado por 15 socios de 6 países diferentes (Alemania, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo) que engloba 6 instituciones de investigación (Eurecat, LMS, Fraunhofer, CNR, TUDA, RWTH); 8 socios industriales, de los cuales 3 son pymes (Strane-Francia, Stam-Italia, Goizper-España) y 5, grandes empresas (Alstom-España, Cembre-Italia, Nissan-España, Intrasoft-Luxemburgo, MCM-Italia), a más de un organismo de normalización (UNE-España).