Damián Hernández, nuevo Director Comercial de Wittmann Battenfeld
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/213738.jpeg)
26 de octubre de 2008
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/213739.jpeg)
Tras tanto cambio, explíquenos por favor la trayectoria de Wittmann en los últimos años
Wittmann, prácticamente cada año, ha puesto en marcha una nueva planta de producción, bien adquiriendo fábricas en funcionamiento, como las históricas Battenfeld, CMB, Nucon o Moltech, o inaugurando nuevos y modernos centros de fabricación. Estas nuevas plantas, en ocasiones también nuevas divisiones dentro del Grupo, han mantenido la misma ilusión y filosofía de los inicios de la compañía, pudiendo así desarrollar y construir equipos de una calidad sobresaliente, grandes tecnologías al alcance de cualquier transformador de plásticos.
El crecimiento, además, se ha producido por todo el mundo...
Revisando la historia del Grupo Wittmann, podemos entender los pasos que han ido dando dentro de su actividad con una finalidad clara, consolidarse firmemente como el gran fabricante de equipos que es en la actualidad, un único constructor capaz de proveer de forma integral máquinas y equipos para la actividad industrial de un transformador de plástico.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/213745.jpeg)
La incorporación de Battenfeld al grupo parece un paso de gigante...
Para una empresa acostumbrada a moverse entre robots y equipos periféricos, ¿qué significa la compra de Battenfeld a nivel organizativo?
El sector de los plásticos en España no atraviesa uno de sus mejores momentos. ¿Están de acuerdo con esta afirmación?
Podríamos ser optimistas y decir que esperamos que sea una fase temporal, pero debemos entender que los tiempos de bonanza extrema no volverán, por lo menos con la intensidad anterior.
Los mercados mundiales están cambiando y a pesar de que el plástico sigue siendo un valor en alza, la producción de según que piezas en este material, se está alejando de nuestro país, por lo que debemos adaptarnos a los nuevos tiempos.
Ustedes que tienen una gama variada de equipos, ¿ven algún sector dentro de los plásticos que esté en mejor momento que otros?
Por otro lado, desde Wittmann entendemos lo que significa un alto valor añadido, y sabemos que las empresas con soluciones tecnológicas importantes, son las que tienen un futuro en Europa. Nosotros somos una empresa con esta mentalidad, que intenta ser proveedor de industrias con ideas similares. Podemos aportar soluciones técnicas, de industrialización, automatización y producción de piezas con innovación competitiva.
Tras la fusión de las firmas a nivel mundial, se han iniciado las actuaciones para establecer el nuevo Grupo en todos los mercados, es por eso que ya es una realidad la unión de las dos filiales españolas.
Battenfeld Ibérica y Wittmann Robot System son dos empresas consolidadas y reconocidas en nuestro mercado desde hace muchos años, pero después de la citada fusión pasan a ser una sola compañía, Wittmann Battenfeld, S.L. Esta nueva firma se convierte en una gran empresa, dedicada a la comercialización en España y Portugal, de todos los equipos y máquinas que construye nuestro Grupo, proponiendo a la vez aplicaciones especiales y el estudio de proyectos de integración tecnológica, como islas de trabajo, células con automatización o plantas de producción “llaves en mano”. Contamos con un equipo de gente muy preparada en todos sus departamentos, personal proveniente de las dos empresas fusionadas, y una red de ventas en todo el territorio, dispuesta a promocionar nuestro eslogan “todo de un solo proveedor”.
La compra de Battenfeld coincide con el 25 aniversario de Battenfeld Ibérica. Tras 25 años en España, ¿piensan que los transformadores españoles interpretan la nueva situación como algo positivo?
La nueva situación es muy positiva y nuestros clientes ya lo están apreciando. Las soluciones que hoy por hoy podemos presentar, no eran posibles tan solo hace unos meses. Ninguna de las dos empresas podía presentar un proyecto integral, por lo que el transformador debía dividir el proyecto en varios proveedores, o acudir a otras empresas buscando la misma solución.
Los transformadores ven la nueva situación de Battenfeld de forma positiva: esta firma necesitaba el apoyo de un Grupo industrial para salir de una época difícil, y Wittmann está en disposición de apostar enérgicamente por la evolución de la marca. Los clientes de Battenfeld apreciarán poco a poco los importantes cambios que se van a encontrar en nuestra organización, nuevos desarrollos, mejoras técnicas, nuevos modelos... Dicen que la unión hace la fuerza, y nosotros vamos a demostrarlo.
¿Cómo han adaptado la estructura en España a la nueva situación?
Nos gustaría destacar la importante red de ventas actual. Tras una larga y dura selección, se ha logrado formar un equipo de gente con gran entusiasmo, unos magníficos técnicos comerciales en plantilla y los mejores agentes delegados de zona, vendedores todos ellos con grandes éxitos, dispuestos a triunfar en este nuevo proyecto.
Conociendo la importancia del servicio posventa, la nueva organización no solo cuenta con todos los técnicos especialistas de las dos anteriores firmas, si no que ya se está reforzando para mejorar la atención al cliente.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/213759.jpeg)
¿Cómo les parece que está posicionada la marca Battenfeld en España?
Por centrarnos en los robots, lo que ustedes conocen desde hace más años. ¿Comienza a estar el mercado español ya un poco saturado de robots?
Además debemos informar de una realidad: los actuales robots servo motorizados, por ejemplo nuestra nueva serie 7 de hasta seis ejes servo, no tienen nada que ver con los manipuladores neumáticos de hace tan solo diez años, equipos que posiblemente se deben renovar, al no cumplir con las actuales necesidades de industrialización. Por todo lo comentado, podemos asegurar que las divisiones de robótica y automatización del Grupo Wittmann, tienen un gran futuro, y mucho trabajo por realizar.
En España la venta de robots no ha ido mal en los últimos años porque era un mercado que partía de un déficit de robots. ¿Esto sigue siendo así?
Tenemos una clientela muy importante, que contacta con nosotros para solicitarnos robots, pero cada vez más, esos mismos clientes, lo que verdaderamente necesitan es un colaborador “partner” tecnológico, capaz de encontrar soluciones técnicas, mediante la automatización.
¿Creen que tendrán más oportunidades para vender células completas con máquina, robot y periféricos ahora que pueden proporcionar todo de una sola mano?
“Todo de un solo proveedor” es nuestro lema, y debemos demostrarlo en nuestras islas de trabajo. Las células que hoy en día propone el Grupo Wittmann-Battenfeld son el mejor recurso para los industriales de nuestro sector. Gracias a que todos los equipos que proponemos para las células son de fabricación propia, facilitamos mucho las tareas de formación, control y mantenimiento del sistema.
Por ejemplo, podemos proponer células “llave en mano” de producción de piezas técnicas (inyección, extracción, manipulación, montaje, control de calidad, posicionado...), pero también proponemos células muy diferentes, para la producción de piezas para el sector del embalaje (inyección con decoración IML, extracción, apilado, envasado, embolsado, empaquetado, paletizado...). En general y en particular, somos una firma especializada en montar islas de trabajo.
Disponer de un completo departamento propio de ingeniería en España, donde integramos todo tipo de sistemas, nos permite ejecutar proyectos importantes, con el dinamismo y la flexibilidad que permite la cercanía. Nuestros principales competidores son firmas afincadas en otros países europeos, con los inconvenientes propios de la distancia.
Se dice que frente a los países de bajo coste la única salida para los que inyectan en Europa son las aplicaciones de alto valor. ¿Cómo afronta Wittmann esta realidad?
El nuevo Grupo Wittmann-Battenfeld está perfectamente preparado para esta realidad, proponiendo los medios que la industria más especializada necesita, y así superar las dificultades que se encuentran cada día en este mercado tan competitivo.
Los países que acogen las nuevas plantas de producción, no siempre están preparados para montar fábricas modernas y automatizadas, por lo que nos encontramos a veces estudiando y diseñando sistemas desde nuestra empresa, que finalmente se instalarán en plantas de países emergentes, pero también existen otros proyectos industriales que finalmente se quedaran en nuestros mercados, con una producción moderna y resolutiva.
Este año está siendo muy extraño para nosotros. Por un lado el mercado está viviendo un momento de crisis importante y por otro lado, nuestra empresa ha estado envuelta en una época de cambios, que ha impedido trabajar normalmente durante varios meses. A pesar de todo lo malo, hemos cerrado operaciones importantes y esperamos el último trimestre del año, repleto de trabajo y de proyectos.
El futuro es prometedor, pero a la vez pensamos que será duro. Para seguir manteniendo nuestra necesaria e importante estructura técnica y comercial, deberemos luchar con todas nuestras armas, y sobre todo estamos dispuestos a trabajar sin relajarnos.