Beneficios de implantar un sistema RPA en las organizaciones
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1969253.jpeg)
“En el caso de las pequeñas empresas, la adopción de RPA suele estar dirigida a resolver necesidades de procesos recurrentes y costosos; mientras que para las más grandes es clave para facilitar el crecimiento y potenciar la escalabilidad. En este sentido la implantación de RPA en un modelo Cloud permite a ambos tipos de organizaciones desplegar de forma ágil servicios de gran valor y mantener una ventaja competitiva importante con un esfuerzo mínimo”, asegura Néstor Correa, Head of Besh, división de Stratesys especializada en la implantación y explotación de proyectos de infraestructura cloud.
Si bien estos robots operan a un nivel más superficial que el ser humano, su aplicación ayuda a optimizar al máximo los resultados empresariales, lo que se traduce en un ahorro de costes y un incremento de los beneficios.
Estas son algunas de las ventajas que proporciona este tipo de tecnología, según Néstor Correa:
• Ahorro de tiempos. Los RPA se ajustan fácilmente a las funciones asignadas, por lo que los periodos de adaptación a cada tarea son mínimos.
• Incremento de la velocidad de ejecución. Los robots desplegados con esta tecnología se ocupan de agilizar tareas informáticas tediosas y totalmente repetitivas para el hombre, tales como conectar diferentes sistemas entre sí, traspasar datos de una aplicación a otra, etc.
• Mayor rentabilidad. Su aplicación se traduce en un ahorro de costes y un mayor nivel de crecimiento en términos de magnitud.
• Reducción horas de trabajo del hombre. El proceso de robotización puede abarcar trabajos masivos y reducir el tiempo que dedica cada profesional a realizar una actividad.
• Aumento del ROI. En aquellas áreas en las que ya se ha desplegado esta tecnología se ve un claro aumento del ratio entre el beneficio obtenido y la inversión previa realizada.
• Incremento KPI’s del negocio. Los indicadores de rendimiento crecen gracias a la consecución de los trabajos con una mayor celeridad y precisión.
• Agilidad y productividad del trabajo. Favorecen la eficiencia de los procesos y permiten que los profesionales se centren en el aporte de valor a la empresa, mejorando la capacidad de gestión y la atención al cliente.
• Reducción de los errores. Reducen los errores humanos y, como consecuencia, se produce un descenso en el registro de incidencias y las quejas hacia la organización.
• Escalabilidad y flexibilidad. La incorporación de la automatización de procesos con robots redundará en un aumento de la flexibilidad, complementada con una respuesta personalizada ante necesidades específicas.