Nord Divesystems suministra potentes accionamientos a la fábrica europea de cerveza más moderna
23 de septiembre de 2013
![Un solo accionamiento realiza el proceso de clarificación, tanto el aflojado del bagazo como la limpieza de la cuba... Un solo accionamiento realiza el proceso de clarificación, tanto el aflojado del bagazo como la limpieza de la cuba...](https://img.interempresas.net/fotos/881452.jpeg)
Nord Drivesystems montó los motorreductores para todos los recipientes de acuerdo con los requisitos específicos de las diversas aplicaciones, desde el molino que tritura suavemente la malta al inicio del proceso de elaboración de la cerveza, hasta el transportador de tornillo que retira el bagazo (la cáscara del grano). En la primera etapa del proceso, la malta se mezcla con el agua de manantial de las montañas cercanas, en las cubas de maceración. La mezcla se calienta a continuación a diferentes temperaturas por medio de superficies conductoras térmicamente optimizadas, en la parte inferior y los marcos de las cubas de maceración. Un motorreductor cónico de Nord con convertidor de frecuencia, equipado con un sensor de temperatura, impulsa el agitador dentro del recipiente. Posteriormente, el líquido se bombea a la cuba de filtración.
Con 8,6 m de diámetro y un peso cercano a 21,5 t, la cuba de filtración es el corazón de la fábrica de cerveza. El líquido se separa de las partes sólidas de la malta remojada en un proceso totalmente automatizado.
A medida que el bagazo se asienta en el suelo de la cuba, forma una capa de filtro natural. Una máquina especial rastrilla esta capa para aflojarla y asegurar un flujo óptimo del mosto de cerveza. Así, la calidad del mosto mejora y las materias primas se utilizan de manera eficiente. Unos sensores de presión en la parte inferior del recipiente detectan la consistencia del bagazo, y el accionamiento ajusta en consecuencia la velocidad de la máquina. Este sistema de control inteligente permite caudales entre 9 y 14 litros por minuto y metro cuadrado.
A continuación, el bagazo se retira: la máquina desciende gradualmente y las barras planas montadas en sus seis brazos empujan el bagazo de la cuba a través de una escotilla. Este paso también es completamente automático. Si se acumula demasiada masa, el proceso de descenso se detiene y la velocidad se ajusta. Así, la cuba se puede vaciar en apenas seis minutos. Para procesar el material lo más suavemente posible, el bagazo se afloja a baja velocidad. Sin embargo, cuando se retira el bagazo, se requieren velocidades altas para que el recipiente pueda vaciarse lo más rápido posible. Así, enturbiamiento provocado por el bagazo es mínimo, y el flujo es muy eficiente. Para comprobar si el sistema está funcionando correctamente, la velocidad, el consumo de corriente y la temperatura del motor se supervisan centralmente de forma continua.
La tecnología moderna reduce el consumo de vapor de agua en un 47 por ciento. El director técnico de la fábrica de cerveza de Foresta, el doctor Walther Unterthurner, señala: “En la construcción de la nueva sala de cocción, queríamos garantizar que los recursos se procesan lo más suavemente posible. Por otra parte, hemos querido utilizar estas nuevas tecnologías para reducir considerablemente el consumo de energía y las emisiones”. Por eso, además de instalaciones eficientes en la sala de cocción, se ha integrado un nuevo sistema de recuperación de calor en el condensador de vapor. El calor requerido para la producción del mosto de cerveza se almacena en un depósito de energía grande en forma de tanques de agua caliente en la parte trasera del edificio y se vuelve a utilizar para los posteriores procesos de elaboración de la cerveza. Según Unterthurner, todas estas medidas ya han reducido el consumo de energía primaria en un 30 por ciento. ”Nuestro objetivo es reducir el consumo de vapor en al menos un 47 por ciento", añade.