Cecimo avanza las tendencias para la fabricación avanzada
La fabricación avanzada está en el centro de la transformación industrial de Europa, con potencial para impulsar el crecimiento económico sostenible, reforzar la competitividad global y liderar la innovación medioambiental. En Cecimo están convencidos de que Europa puede seguir marcando la pauta en este campo si adopta estrategias de colaboración, innovación y visión de futuro. A través de talleres, paneles y, sobre todo, el Foro de Bruselas, su mayor evento, la asociación recoge las principales reflexiones del sector para tener una visión más clara sobre hacia dónde se dirige la fabricación avanzada e identificar las tendencias clave que definirán su futuro en 2025.
Desde la sostenibilidad y la transformación digital hasta el desarrollo de la mano de obra y la resiliencia de la cadena de suministro, está claro que la fabricación avanzada tiene la clave para resolver algunos de los mayores retos actuales. Pero liberar este potencial no es algo que pueda hacerse de forma aislada, sino que requiere que todos, en todas las industrias y sectores, trabajen juntos, invirtiendo en nuevas ideas y adaptándose al rápido ritmo del cambio. Mediante el fomento de la colaboración, el impulso de los debates políticos y la defensa de la innovación, Cecimo quiere contribuir a crear un futuro en el que el sector europeo de la fabricación avanzada prospere de forma responsable, sostenible y global.

Las fábricas deben prepararse para una transición totalmente digital
Las fábricas inteligentes ofrecen a los fabricantes la oportunidad de alcanzar nuevos niveles de eficiencia y flexibilidad mediante la integración de diversos procesos, flujos de información y partes interesadas. La transición acelerada a las fábricas inteligentes se ve impulsada por los avances en el análisis de datos en tiempo real, el IoT, el aprendizaje automático, las redes 5G y las plataformas industriales en la nube. Estas tecnologías están impulsando este cambio al permitir una visión en tiempo real para una mayor precisión y eficiencia, al tiempo que facilitan el almacenamiento de datos sin fisuras, el procesamiento y la escalabilidad en las fábricas modernas. Big data analytics se encuentra en el centro de esta transformación, facultando a los fabricantes con el mantenimiento predictivo para minimizar el tiempo de inactividad, optimizar los procesos de producción y mejorar la calidad del producto. Además, la información generada por los macrodatos favorece la innovación continua, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado y a las demandas de los clientes. Sin embargo, el auge de las fábricas inteligentes también plantea retos, como las crecientes amenazas a la ciberseguridad y la necesidad de cumplir las nuevas normas reglamentarias. Como resultado, los fabricantes están adoptando cada vez más arquitecturas de confianza cero y sistemas de detección de amenazas basados en IA para proteger sus operaciones y garantizar la resiliencia.

Adopción acelerada de la automatización en la fabricación
La automatización en la fabricación está avanzando a pasos agigantados, impulsada por los avances en robótica, inteligencia artificial (IA) e Internet industrial de las cosas (IIoT). Esta evolución está transformando los procesos de producción al mejorar la precisión, aumentar la eficiencia y minimizar los errores humanos. Aunque la automatización ya ha revolucionado sectores como la fabricación de automóviles, aún quedan muchas oportunidades en muchos otros sectores, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pyme), donde los índices de adopción siguen siendo bajos. Las herramientas basadas en IA están simplificando la integración de la automatización al permitir la toma de decisiones en tiempo real y abordar las preocupaciones sobre la complejidad o los altos costes. Como consecuencia, los programas educativos y de formación deben evolucionar para garantizar que los empleados estén preparados para prosperar en entornos cada vez más automatizados.

Encontrar la verdadera fuerza de la fabricación aditiva
La fabricación aditiva (AM) está a punto de superar sus dificultades de crecimiento y liberar todo su potencial industrial. Aunque ha sido difícil pasar de la creación de prototipos a la producción a gran escala, los avances en la ciencia de los materiales, los equipos rentables y la impresión metálica de gran formato están allanando el camino para una fabricación sostenible y a la carta. Estas innovaciones reducen los residuos de materiales, acortan las cadenas de suministro y permiten modelos de producción más descentralizados y flexibles. La consolidación del sector creará un mercado más sólido y competitivo, que ofrecerá mayor rentabilidad a los proveedores y mejores servicios a los clientes. Al combinar la innovación con las prácticas de sostenibilidad, la AM está preparada para redefinir la eficiencia y emerger como una fuerza transformadora en la fabricación y ayudar a diferentes sectores a alcanzar sus objetivos ecológicos y digitales.

Adopción de gemelos digitales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la fabricación
Los gemelos digitales van a seguir transformando la fabricación al ofrecer a las empresas la posibilidad de probar y perfeccionar sus operaciones en un espacio virtual antes de pasar al mundo real. Esto no sólo ayuda a mejorar el diseño del producto y la eficiencia de la producción, sino que también acelera el tiempo de comercialización. Mediante el uso de modelos digitales, los fabricantes pueden predecir posibles problemas con antelación y hacer los ajustes necesarios para evitar problemas en el futuro.
Pero las ventajas no se limitan a mejorar las operaciones. Los gemelos digitales también desempeñan un papel crucial en la sostenibilidad. Permiten a los fabricantes simular procesos para reducir el desperdicio de material, minimizar el desgaste de las herramientas y disminuir el consumo de energía. A través de estos modelos virtuales, podemos optimizar el uso de los recursos y encontrar formas más eficientes de ejecutar las operaciones, antes de ejecutarlas realmente. A medida que más fabricantes adopten los gemelos digitales, veremos una mayor colaboración entre los equipos, un mejor mantenimiento predictivo y una toma de decisiones financieras más inteligente. Estas herramientas ofrecen a las empresas la posibilidad de analizar datos en tiempo real, lo que permite realizar evaluaciones de costes más precisas y mejorar la gestión de la cadena de suministro. Esto no sólo da a los fabricantes una ventaja competitiva, sino que también apoya sus objetivos de sostenibilidad medioambiental.
A largo plazo, los gemelos digitales son algo más que una simple actualización tecnológica: están ayudando a crear un panorama de fabricación más eficiente y sostenible. Al reducir los residuos, ahorrar energía y mejorar los procesos en general, los gemelos digitales están impulsando un cambio que beneficia tanto a las empresas como al planeta.

Creciente competencia internacional en fabricación avanzada
La Unión Europea tiene potencial para convertirse en líder mundial en fabricación avanzada, un sector fundamental para impulsar la transformación industrial de Europa, el crecimiento económico a largo plazo, la competitividad global y la responsabilidad medioambiental. Sin embargo, la carrera por el liderazgo mundial en fabricación avanzada se está intensificando a medida que los competidores internacionales, en particular China y Estados Unidos, invierten fuertemente en tecnologías de vanguardia y en el desarrollo de la mano de obra. China ha avanzado rápidamente a través de iniciativas respaldadas por el gobierno como ‘Made in China 2025’, centrándose en industrias de alta tecnología como la robótica, la inteligencia artificial y las tecnologías de energía verde, mientras que Estados Unidos ha implementado políticas como la estrategia de Fabricación Avanzada o la Ley CHIPS y Ciencia para fortalecer la producción nacional de semiconductores y mantener su liderazgo en el sector aeroespacial, la biotecnología y la automatización industrial.
En este panorama competitivo, la UE debe hacer frente a retos como los riesgos geopolíticos, las interrupciones de la cadena de suministro y los requisitos de sostenibilidad, al tiempo que fomenta la innovación mediante inversiones estratégicas, colaboraciones transfronterizas y la mejora de la cualificación de la mano de obra. Un marco sólido de vigilancia del mercado seguirá siendo fundamental para garantizar la igualdad de condiciones, evitar la competencia desleal y apoyar a los innovadores europeos en este ecosistema en evolución. A medida que la competencia mundial reconfigura el panorama de la industria manufacturera, la UE debe aprovechar sus puntos fuertes para afianzar su posición de liderazgo en la fabricación avanzada afrontando estos retos y aprovechando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
