La AIFIm hace público el balance de producción de productos de impermeabilización
El sector de la construcción creció a un menor ritmo de lo que se esperaba durante el 2024. Esto ha sido, en gran parte, a causa del encarecimiento de los costes de construcción y las consecuencias económicas derivadas de la guerra de Ucrania.
![El sector de la impermeabilización ha crecido a niveles más lentos respecto a 2023.: Foto: Pexels El sector de la impermeabilización ha crecido a niveles más lentos respecto a 2023.: Foto: Pexels](https://img.interempresas.net/fotos/4986587.jpeg)
El sector de la impermeabilización ha crecido a niveles más lentos respecto a 2023.: Foto: Pexels.
Estas causas también han afectado en el subsector de la impermeabilización, especialmente durante los tres primeros trimestres del anterior año, con una producción por debajo de la que se registró en el año 2023.
No obstante, en el último trimestre del año el rumbo cambió gracias a una baja del tipo de interés, la estabilización de los costes de construcción y al arranque de las obras de rehabilitación de edificios con las ayudas de fondos Next Generation. También, durante este último periodo, los productos bituminosos y sintéticos mostraron mejores cifras debido al crecimiento de la rehabilitación.
Si hablamos de los números de Portugal, AIFIm percibió una tendencia al alza, ya que ha sufrido un crecimiento en cuanto a producción y volumen de ventas de los productos de impermeabilización. De este modo, el país portugués sufrió el mayor crecimiento, gracias a las obras contempladas en el Plan de Recuperación y Resiliencia portugués.
La asociación espera que en 2025 el sector recupere los números que se obtuvieron en el 2023, ya que el programa de ayudas derivadas de los fondos Next Generation, hasta el momento con resultados modestos, tendrá que materializarse en obras de rehabilitación antes de junio de 2026, fecha límite para la finalización de las mismas.