Actualidad Info Actualidad

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, la Casa que Ahorra reclama más inversión y más volumen de rehabilitación

09/06/2020

Aprovechando la celebración el pasado 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación la Casa que Ahorra (LCQA) reclama un mayor volumen anual de edificios rehabilitados que el recogido por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y, en consecuencia, una mayor inversión dedicada a este objetivo.

LCQA recuerda que en Europa los edificios consumen el 40% de la energía final y producen el 36% de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de ahí que la organización considere imprescindible actuar sobre la rehabilitación de un parque edificatorio envejecido.

El 94% de los 9,1 millones de edificios construidos antes de 2006 (fecha de la aprobación del primer CTE) estaría afectado por unas exigencias térmicas muy deficientes. Este porcentaje sería del 75% si la referencia que se adopta son las primeras normas comunitarias sobre eficiencia energética. En cualquier caso, de esos edificios, el 80% o más, seguirá habitado en 2050, año en el que la UE ha fijado el objetivo de la descarbonización.

Por eso, Albert Grau, gerente de LCQA, reclama “un volumen de rehabilitación de 350.000 viviendas/año, para que la edificación española cumpla con su parte para lograr el Acuerdo de París por lo que respecta a emisiones”. Esta cifra supondría en 10 años unos 3,5 millones de viviendas, es decir, un 200% más de viviendas rehabilitadas que las recogidas en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), que para ese mismo período establece sólo 1,2 millones de viviendas rehabilitadas. Con este nivel de rehabilitación se ahorrarían 36 millones de TEP y 130 millones de toneladas de CO2 durante la vida útil de los inmuebles.

Aunque el PNIEC propone comenzar en 2020 por rehabilitar 30.000 viviendas y (concluir con 300.000 en el año 2030) lo cierto es que este objetivo se antoja difícil a juzgar por el escaso ritmo rehabilitador que demuestran los datos, (28.533 viviendas en 2019), “consecuencia del escaso volumen inversor dedicado a la actividad y sin medidas ambiciosas de acompañamiento que incentiven al propietario a tomar el liderazgo y actuar”, afirma Grau, “y esas cifras no sólo son exiguas, sino que presentan exigencias térmicas y de calidad escasas”, concluye. Desde 2013 a 2019 se han rehabilitado 177.533 viviendas, a una medida de poco más de 25.000 viviendas/año.

Por otra parte, de los 241.000 millones de euros que se supone movilizará el PNIEC (24.140 al año), a las administraciones públicas corresponden 48.000 millones, es decir, 4.800 millones anuales entre 2021 y 2030, contando con los fondos europeos. Sin embargo, el destino de estos fondos debe repartirse entre el impulso a las renovables, electrificación de redes y medidas de ahorro y eficiencia.

Nos tememos que la inversión pública y privada definida en el PNIEC puede ser acorde con el objetivo rehabilitador establecido por el Plan, pero ni mucho menos logrará un porcentaje de rehabilitación del 3% anual como exige la EPBD2018 entre sus objetivos europeos de reducción de emisiones y de eficiencia energética.

Finalmente, según el PNIEC las medidas dedicadas al ahorro y eficiencia energética, supondrán entre 56.000 y 100.000 puestos de trabajo, mientras que la propuesta de LCQA basada en medidas novedosas, ambiciosas y testadas en otros países, como el “Pasaporte Energético” complementado con una fiscalidad favorable y otras medidas administrativas, representaría 140.000 empleos en 2030.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Rehabilitación

    06/02/2025

  • Newsletter Rehabilitación

    23/01/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS