La actividad concesional sigue cayendo en 2018, manteniéndose en mínimos históricos
La actividad concesional continúa en mínimos históricos y vuelve a caer en 2018, según datos del Informe Estadístico Construcción e Infraestructuras 2018-2019 de Seopan, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras. En este sentido, la licitación pública de concesiones alcanza tan solo los 97 millones de euros (M€) en 2018, lo que supone un descenso del -1% en relación al año anterior, muy alejado de los 10.300 M€ de 2010 (-99%).
Por su parte, la licitación pública de obra civil crece este año un +34%, hasta los 11.203 M€, impulsada por el Ministerio de Fomento, y la contratación pública lo hace en un 40%, hasta alcanzar los 7.131 M€, aunque, en ambos casos, estas cifras representan la mitad del volumen de 2007 y continúan en niveles próximos a los mínimos históricos.
Con respecto a la licitación pública de edificación, crece también un +19% hasta 5.560 M€ promovida por las infraestructuras de equipamiento social.
![La licitación y contratación pública de obra civil crece en 2018 un +34% y un +40%, respectivamente... La licitación y contratación pública de obra civil crece en 2018 un +34% y un +40%, respectivamente...](https://img.interempresas.net/fotos/1950479.jpeg)
La licitación y contratación pública de obra civil crece en 2018 un +34% y un +40%, respectivamente, por el impulso del Ministerio de Fomento y las AALL, pero representan la mitad del volumen de 2007.
En relación a la contratación pública, el incremento ha venido motivado por el avance del Estado - Ministerio de Fomento - hasta los 2.200 M€ (+46%) y de las Administraciones Locales (AALL) hasta los 2.500 M€ (+59%). Las Comunidades Autónomas (CC AA) han subido hasta los 2.400 M€ (+20%). En 2018, las bajas se han moderado generalizadamente, aunque, en el ámbito del Estado, siguen alcanzando niveles cercanos al 30%.
En el Informe, se analizan los efectos de la consolidación fiscal en lo relativo a la reducción del déficit público, poniendo de manifiesto que este proceso se ha centrado, fundamentalmente, en la reducción de la inversión pública hasta situarse en los niveles actuales de mínimos históricos (España invierte 30.900 M€ menos que en 2007), y se detalla cómo las prioridades de gasto social condicionan cada vez más la inversión pública (en 2018, las partidas de protección social, salud y educación, totalizaron 321.130 M€, representando el 64,3% del gasto público total).
Esta situación, según revela el trabajo, ampliará la brecha inversora con las cuatro mayores economías europeas, ya que, en el periodo 2019/2020, España invertirá un 63% menos que las mismas (50.863 M€). Actualmente, en infraestructuras de salud, nuestro país invierte por habitante un 20% menos que la media (52 vs 65 €/hab.) en infraestructuras de educación un 62% menos (34 vs 89 €/hab.), en infraestructuras de protección del medio ambiente, un 45% menos (24 vs 44 €/hab.) y en infraestructuras de transporte, un 40% menos (124 vs 206 €/hab.). En dicho periodo, España obtiene además el menor ratio de inversión pública por habitante de toda Europa (1.152 €/km2 por millón de habitantes) y consolida la mayor caída de inversión pública (el -29%, respecto del periodo 1995-2018).
Según se explica en el documento, la actividad concesional (colaboración público – privada) ausente desde el año 2012 y aún en caída en 2018 (-1%), es la alternativa al presupuesto público para cumplir los objetivos de inversión que tiene España. “Es imprescindible recuperar la colaboración público-privada como modelo de financiación extrapresupuestaria para resolver el déficit inversor, ya que las prioridades de gasto social, la reducción de la deuda pública y el pago de sus intereses no permitirán en los próximos años atender las necesidades de inversión de infraestructuras con cargo a los presupuestos públicos”, señala Julián Núñez, presidente de Seopan.
![España invertirá en 2019/2020 un 63% menos que la media de las cuatro mayores economías europeas... España invertirá en 2019/2020 un 63% menos que la media de las cuatro mayores economías europeas...](https://img.interempresas.net/fotos/1950475.jpeg)
España invertirá en 2019/2020 un 63% menos que la media de las cuatro mayores economías europeas, obteniendo el menor ratio de inversión pública por habitante de la UE.
Los datos agregados de las empresas de Seopan, respecto a 2017, muestran un ligero aumento de la actividad de construcción nacional del +6% (4.758 M€), principalmente motivado por la subida de la edificación del +27% (2.435 M€), ya que la actividad en obra civil ha seguido cayendo un -9% (2.322 M€), cuya producción es 4,5 veces inferior a la realizada en 2007. Asimismo, el empleo directo crece un +6% (14.234 empleos).
Por su parte, la ejecución presupuestaria de los dos mayores ministerios inversores ha sido de un 94% en el Ministerio de Fomento (1.717 M€ de 1.832 M€) y tan solo de un 65% en el caso del Ministerio para la Transición Ecológica (434 M€ de 664 M€).