AULA CD: Comparación técnica y perceptiva de la iluminación de una obra pictórica con luz led y luz halógena

REFERENCIAS
- Alvarez, A. (2008). Iluminación para interiores, museos y galerías de arte. Recuperado el 17 de abril de 2017, a partir de http://do.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/8397_21406.pdf
- Benítez, A., Vázquez, D., & Alvarez, A. (2016). Iluminar obras de arte mejorando la conservación: proyecto Zeus Lighting Artworks Improving Conservation. Recuperado el 2 de junio de 2017, a partir de http://eprints.ucm.es/35164/1/2016. BENITEZ%2C VAZQUEZ Y ALVAREZ. Iluminar obras de arte mejorando la conservación.pdf
- Calvillo, A. (2010). Luz y Emociones: Estudio sobre la in uencia de la Iluminación Urbana en las Emociones. Departamento de Construcciones Arquitectónicas I. Universitat Politècnica de Catalunya. https://doi.org/9788469347041
- Camps, C. (2016). Iluminación de museos. iCandela. Recuperado 30 de mayo de 2017, a partir de https://www.youtube.com/watch?v=--BtIV7p- k9I&t=1427s
- CIE 205. Revisión de Medidas de Calidad de Iluminación para Alumbrado Interior con Sistemas de Iluminación Led (2013)
- CIE, & IDAE. (2005). Guía Técnica. Aprovecha- miento de la Luz Natural de Edificios
- Colombo, E. (2006). Luz, Color y Visión. Recuperado el 2 de junio de 2017, a partir de http://www. edutecne.utn.edu.ar/eli-iluminacion/
- Comité Español de Iluminación CIE. (2011). El libro blanco de la iluminación. Tecnología de la luz. Madrid: MIC
- ERCO. (2012). Luz para Museos
- ERCO. (2009). Un discurso de la luz. Entre la cultura y la técnica. Lüdenscheid: ERCO GmbH
- Espinoza, E. (2014). La iluminación para el culto. Recuperado el 10 de junio de 2017, a partir de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/101100/EduardoEspinoza_TFM.pdf
- Folguera Caveda, E., & Muros Alcojor, A. (2013). La Iluminación artificial es arquitectura. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya
- Gago, A., & Fraile, J. (2012). Iluminación con tecnología LED. Madrid: Paraninfo
- Hernández, B. (2006). La iluminación de las obras de arte. Recuperado el 28 de abril de 2017, a partir de http://www.tecnicaindustrial.es/tifron- tal/a-880-la-iluminacion-obras-arte.aspx
- Herráez, J. A., & Rodríguez Lorite, M. A. (1991). Recomendaciones Para El Control De Las Condi- ciones Ambientales En Exposiciones Temporales. Ministerio de Cultura. Madrid, 15
- Instituto para la Diversi cación y Ahorro de la Energía (IDAE). (2001). Guía Técnica de E ciencia Energética en Iluminación. Recuperado el 15 de junio de 2017, a partir de http://www.idae.es/ uploads/documentos/documentos_5573_GT_ iluminacion_o cinas_01_dacd0f81.pdf
- KMD Lighting Design LLC. (s/f). Architectural Lighting Design and Consultation. Recuperado el 21 de junio de 2017, a partir de http://www.kmdli- ghtingdesign.com/what-is-light.html
- Lam, W. M. C., & Ripman, C. H. (1977). Perception and lighting as formgivers for architecture
- López-Barbosa, F. (1993). Manual de Montaje de Exposiciones. Recuperado el 15 de junio de 2017, a partir de https://www.academia.edu/578804/ Manual_de_Montaje_de_Exposiciones?auto=- download&campaign=weekly_digest
- Monedero, J. (2015). Simulación visual de la Iluminación: teoría, técnicas, análisis de casos. Barcelona : Iniciativa Digital Politécnica
- Moya, J. (2015). La iluminación de las exposiciones temporales. Somonte-Cenero, Gijón: Trea
- Museo del Prado. (2015). Lighting the Prado. Recuperado el 6 de mayo de 2017, a partir de https://www.museodelprado.es/actualidad/noticia/el-museo-del-prado-presenta-su-proyecto-inte- gral/4e4a8052-1cb2-4727-b18d-f77561 e838
- Norma Europea de Iluminación. (2002). UNE - EN 12464 Iluminación. Recuperado el 9 de mayo de 2017, a partir de https://ener gente. les.wordpress.com/2015/08/une-en_12464-12003.pdf
- Penn, M. (s/f). Lighting. Hyper-Realistic Paintings. Recuperado el 1 de mayo de 2017, a partir de http://matthewpenn.com/lighting/
- Pinto, P. D., Linhares, J. M. M., Carvalhal, J. a, & Nascimento, S. M. C. (2006). Psychophysical estimation of the best illumination for appre- ciation of Renaissance paintings. Recuperado el 08 de mayo del 2017, a partir de https://doi. org/10.1017/S0952523806233340
- Pinto, P. D., Linhares, J. M. M., & Nascimento, S. M.C. (2008). Correlated color temperature preferred by observers for illumination of artistic paintings. Recuperado el 10 de mayo del 2017, a partir de https://doi.org/10.1364/JOSAA.25.000623
- Santana, A. (2014). La Iluminación como Elemento Regenerador del Espacio Urbano. Universitat Politècnica de Catalunya. Recuperado a partir de http://upcommons.upc.edu/hand- le/2099.1/22707
- Scuello, M., Abramov, I., Gordon, J., & Weintraub, S. (2004). Museum lighting: Why are some illuminants preferred? Recuperado el 12 de mayo del 2017, a partir de https://doi.org/10.1364/JO- SAA.21.000306
- Serra, R., & Coch, H. (1991). Arquitectura y Energía Natural. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.
- Terstiege, G. (2015). El instinto para la luz de Ma- tthew Penn. Recuperado el 1 de mayo de 2017, a partir de http://www.erco.com/projects/ focus/report/matthew-penn-s-sense-of-li- ght-6084//es/
- Thomson, G. (1998). El Museo y su entorno. Madrid: Akal.