Cobert e Icopal completan su biblioteca en BIM
La metodología BIM (Building Information Modeling) se ha interpuesto con fuerza como un estándar de construcción a nivel mundial. En Europa, a partir de diciembre de 2018, todas las licitaciones públicas de edificación deberán incorporar BIM en sus proyectos. Icopal y Cobert, dos de las compañías de BMI Group, están completando la publicación de todos sus catálogos en este novedoso método de trabajo colaborativo.
La apuesta por la innovación y el asesoramiento experto a arquitectos y proyectistas son dos de los valores fundacionales de BMI Group. Para la multinacional de materiales de construcción, es sumamente importante que se adjunte la información digital de los materiales, de tal forma que los profesionales del sector puedan encontrar todos los objetos BIM de cualquiera que los productos que fabrica, con información geométrica y con las características físicas y técnicas de los productos representados, así como la información de instalación.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1731628.jpeg)
En España, Cobert, compañía especializada en la fabricación y venta de productos y soluciones para cubiertas, no se ha quedado atrás del reto BIM. Hace tres años comenzó a traducir al nuevo método todos los catálogos de su gama de tejas Lógica. A ella le han srguido las gamas de tejas Duna, Klinker, Gredos, Teide y Guadarrama. En estos momentos están ultimando todo su catálogo BIM con la incorporación de los últimos sistemas presentados por la compañía como el novedoso Tectum Pro.
Por su parte, Icopal también cuenta ya con sus sistemas completos de impermeabilización de cubiertas en este novedoso formato.
La biblioteca completa de Cobert e Icopal está disponible en la plataforma BIMobject y Polantis, referentes a nivel mundial de contenido BIM, y los contenidos también pueden descargarse desde las propias páginas web de la compañía.
Tanto Cobert como Icopal entienden que el futuro del sector de la edificación no puede completarse ya sin estar unido a BIM, ya que esta nueva tecnología ha revolucionado los métodos de trabajo de los profesionales del sector, ha creado un entorno mucho más colaborativo e integrador y ha supuesto un importante ahorro de tiempo a la hora de diseñar un proyecto.
Para José Hermindo Prieto, responsable de oficina Técnica de Cobert e Icopal, “el éxito de BIM es imparable. No hay una metodología que sea capaz de centralizar tanta información en un único modelo y que esté disponible para todos los profesionales que quieran acceder a ella. Además, BIM cubre todas las fases de un material en el ciclo de vida del edificio, desde su fase de diseño, su posterior ejecución y etapa de uso y mantenimiento, lo que nos brinda una magnífica información del comportamiento medioambiental del material a instalar”.