Info

AEDyR lanza diez píldoras de video informativas sobre agua, desalación y reutilización

Redacción Interempresas21/03/2025

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha desarrollado diez píldoras informativas en vídeo sobre la importancia del agua, la desalación y la reutilización, que comenzará a difundir el próximo 22 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, a través de su página web y redes sociales. El primer video será ‘El agua y sus sales’ y los otros nueve se centrarán en la sequía, el impacto medioambiental, el ciclo del agua, la reutilización, el agua en la industria, el consumo energético, el agua y la agricultura y el liderazgo de la industria española de desalación y reutilización.

“Con esta iniciativa pretendemos aportar nuestro granito de arena para apoyar los objetivos de la ONU, que este año ha puesto el foco en la importancia de preservar los glaciares para evitar la devastación que provoca un ciclo del agua impredecible y extremo. En las píldoras mostramos de una forma muy didáctica qué es el agua, sus diferentes usos y los problemas que genera su cada vez mayor escasez, así como algunas de las soluciones para su mejor aprovechamiento, como son la desalación y la reutilización, con el objetivo de promover una gestión y un uso responsables y sostenibles y una mayor concienciación sobre el valor de los recursos hídricos”, afirma Domingo Zarzo, presidente de AEDyR.

Noemí Sánchez y Elena Crespo, integrantes del Consejo de Dirección de AEDyR, añaden que “buscamos alinear el compromiso de AEDyR con la divulgación técnica de las tecnologías de desalación y reutilización y aumentar el conocimiento de la población sobre el agua. Al mismo tiempo, queremos contribuir a una mayor concienciación sobre la importancia de gestionar de forma sostenible los recursos hídricos de nuestro planeta, promoviendo un uso eficiente y responsable para garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras”.

Imagen

Diez píldoras informativas, diez

‘El agua y sus sales’: Explica la composición del agua de los mares y su contenido en sales según la ubicación geográfica, un aspecto clave para su desalación mediante ósmosis inversa. También aborda las normativas sobre la cantidad de sales en el agua potable y la creciente necesidad de tratamientos para el agua dulce.

‘Sequía’: Detalla los factores que provocan la sequía y sus consecuencias económicas y sociales, además de la importancia de una planificación que contemple un mix de soluciones para afrontarla.

‘Impacto medioambiental’: Desmonta mitos sobre la desalación, como el impacto visual de las plantas, el ruido, el concentrado o el consumo energético.

‘El ciclo del agua’: Explica las distintas fases del agua y los tratamientos aplicados tanto al agua dulce (2,5% en el planeta) como al agua salada (97,5%).

‘Reutilización’: Analiza los usos de las aguas residuales depuradas, los procesos de tratamiento y los datos de reúso en España.

‘Concentrado o salmuera’: Expone la técnica de la desalación por ósmosis inversa, los tratamientos aplicados a la salmuera antes de su vertido y los programas de vigilancia medioambiental de las desaladoras. También aborda proyectos innovadores de valorización de la energía de la salmuera, conocida como “energía azul”.

‘Agua en la industria’: Presenta las calidades de agua necesarias para diferentes usos industriales, la importancia de la ósmosis inversa y el papel del agua en la obtención de hidrógeno verde.

‘Consumo energético’: Explica cómo los avances tecnológicos han permitido reducir un 90% el consumo de energía para producir un metro cúbico de agua desalada, situando su precio entre 0,0005 y 0,001 euros por litro. También desmiente la creencia de que las desaladoras emiten CO2 directamente.

‘Agua y agricultura’: Expone el liderazgo de España en el uso de agua desalada (21%) y regenerada (60%) en riego agrícola, resaltando su papel en la seguridad alimentaria y la mejora de la productividad de los suelos.

‘Liderazgo de la industria española’: Subraya el posicionamiento de España en el sector de la desalación a nivel global, destacando datos clave como la producción de cinco millones de metros cúbicos de agua desalada al día, la existencia de 800 desaladoras con capacidad superior a 100 m³/día y la presencia de empresas españolas en los cinco continentes.

Con esta serie de videos, AEDyR refuerza su compromiso con la divulgación técnica y la concienciación sobre la importancia de una gestión eficiente y sostenible del agua.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Desalación y Reutilización

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    01/04/2025

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    25/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS