Mediante un nuevo contrato que aumentará un 75% la inversión
El Ayuntamiento de Lérida mejorará la limpieza de la ciudad
El Ayuntamiento de Lérida intensificará la limpieza en toda la ciudad con una mayor dotación de personal y de maquinaria de última generación a partir del próximo año, cuando entre en vigor el nuevo contrato de concesión del servicio de limpieza viaria, recogida de residuos y gestión de los puntos limpios.
Así lo anunció la primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias, quien recientemente presentó los pliegos de condiciones de la licitación de esta contrata, que se debatirán la próxima semana en comisión de cara a su aprobación en el pleno ordinario del día 28 de febrero.
El nuevo contrato contempla una inversión total en diez años de 262 millones de euros, un 75% más que el vigente. Sólo en el ámbito de la limpieza permitirá incrementar la plantilla en 40 personas (pasará de 106 a 146 trabajadores) y la maquinaria disponible se renovará totalmente y se ampliará de 26 a 66 vehículos, haciendo que el servicio gane en eficiencia y movilidad, ha destacado Iglesias. “Por ejemplo, veremos barrenderos con un pequeño vehículo y una pistola de agua a presión limpiando las calles y eso lo que hará es mejorar su movilidad y, evidentemente, ganar en capacidad de limpieza”, destacó la concejala.

La primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias, en un momento de la rueda de prensa.
Iglesias recordó que el contrato actual se inició en 2006 y que, a pesar de las modificaciones introducidas, era necesario disponer de uno nuevo para poder tener mayor capacidad para garantizar la limpieza de la ciudad, “que ha crecido mucho en este tiempo”, señalaron en una nota de prensa fuentes del consistorio ilerdense.
Uno de los objetivos del concurso es que la nueva empresa adjudicataria intensifique el servicio de limpieza en toda la ciudad, con más frecuencias de limpieza e incrementando las tareas con la incorporación de más maquinaria de barrido y agua a presión.
Ampliación de los horarios
En el pliego de adjudicaciones se contempla la ampliación de los horarios y los servicios de limpieza en fines de semana y festivos, periodos en los se habían detectado carencias, y se pondrán en marcha tres equipos de acción inmediata para hacer frente a las incidencias en la vía pública. También se pondrá en marcha un nuevo servicio de desbroce de hierbas de los espacios públicos.
“Tendremos un contrato que ayudará a gestionar mucho mejor las necesidades de limpieza que tiene esta ciudad y las carencias que teníamos con el contrato actual, de hace casi veinte años. Pero debemos tener muy en cuenta que necesitamos el civismo y la colaboración de la ciudadanía”, remarcó Iglesias.
En cuanto a la recogida selectiva de residuos, Iglesias señaló que se realizará un progresivo cambio de modelo, con el objetivo de avanzar en los objetivos de mejora del reciclaje que fija la normativa.
Cierre electrónico de los contenedores
La recogida domiciliaria se mantiene, a todos los efectos, con las islas actuales, que contarán con nuevos contenedores de las cinco fracciones. Progresivamente se irá implantando el cierre electrónico de los contenedores de resto y orgánica, inicialmente en aquellos barrios en los que los contenedores de orgánica ya disponen de este cierre con chip. “Se podrán abrir con una llave o con la app del móvil y permitirán tener un registro de las aportaciones y avanzar en reciclaje y fiscalidad ambiental”, apuntan las mismas fuentes.
En cuanto a la recogida puerta a puerta se prevé extenderla a zonas de la ciudad con características urbanísticas similares a aquellas en las que este método ha funcionado con éxito, mientras que la recogida del contenedor de orgánica se ampliará de tres a cuatro días por semana en todos los casos.
La recogida selectiva puerta a puerta también llegará a los polígonos industriales y se ampliará en el caso de los grandes establecimientos comerciales de la ciudad y los del Eeje Comercial, que recogerán todas las fracciones con este sistema. El resto de comercios de la ciudad tendrá una recogida específica para el cartón comercial.
También se dispondrá de un nuevo servicio de ‘pre-recogida’ para acopiar las bolsas en el exterior de los contenedores antes de que pase el camión. Contará con tres equipos y funcionará los 365 días del año. Además, operará un camión lava contenedores.
Por último, se incrementa el servicio de recogida de voluminosos y enseres, que tendrá dos equipos de tarde y un equipo de noche y desempeñará su labor seis días a la semana.
Mejoras tecnológicas
La previsión es que el nuevo contrato pueda entrar en vigor el 1 de enero de 2026, una vez esté aprobado por el pleno y se complete el procedimiento de licitación y adjudicación. Por este motivo, será necesario aprobar una prórroga de algo más de tres meses del contrato actual —que concluye el 16 de septiembre— hasta el 31 de diciembre de este año. “La puesta en marcha de todas las medidas se producirá de forma progresiva durante todo el próximo año, a medida que llega la nueva maquinaria, se contrata al nuevo personal y se reorganiza el servicio”, concluyen las mismas fuentes.