Esta transición se articula en torno a tres ejes estratégicos: la circularidad, las cero emisiones y la competitividad
EsPlásticos presenta la Estrategia de la Industria Española de los Plásticos para un sector innovador y sostenible
El 19 de febrero, EsPlásticos, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, presentó la ‘Estrategia de la Industria Española de los Plásticos: Circular, Climáticamente Neutra y Competitiva’. Esta estrategia tiene como objetivo principal fortalecer un sector esencial para la economía española, comprometido con la descarbonización, la economía circular y la sostenibilidad. El evento se celebró en las instalaciones del ministerio y reunió a destacados actores del sector, entre ellos, representantes de EsPlasticos y autoridades del Gobierno de España, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa. Asimismo, se celebró una mesa redonda en la que participaron profesionales del sector de los plásticos, que destacaron la importancia de la colaboración público-privada.
El director de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi García Brustenga, subrayó que el sector de los plásticos experimentó una profunda transformación en los últimos años, y esta estrategia es el resultado de un proceso de colaboración con EsPlásticos iniciado en 2018. Con un total de 3.700 empresas en el sector, de las cuales el 99% son pymes, la organización busca potenciar la competitividad y sostenibilidad del sector, que representa un pilar fundamental de la industria nacional. García Brustenga destacó que esta estrategia es la última de una serie de agendas aprobadas en 2018 y que su implementación será clave para guiar el sector en la dirección de la descarbonización y la economía circular.
El sector de los plásticos en España es un motor económico clave, con un volumen de negocio que creció un 46% desde 2015 hasta 2022. Actualmente, representa el 18,9% del empleo industrial en el país, con un total de 25.533 millones de euros generados, lo que equivale al 15,9% del PIB de la industria. Además, ocupa la sexta posición en términos de volumen de negocio comparado con otras industrias y se erige como la cuarta más importante en Europa.
La industria del plástico es responsable del 4,1% de la ocupación industrial en España, con un 96% de contratos fijos. Este sector está constituido principalmente por pymes, lo que contribuye a la cohesión territorial y al dinamismo económico en regiones menos pobladas del país.
El sector de los plásticos abarca una amplia gama de aplicaciones, como envases, botellas, bolsas, tuberías, aislantes, medicamentos, componentes para la industria de la automoción y electrónica, así como sistemas de almacenamiento de agua. "No se puede vivir sin algo cerca del plástico, dada su versatilidad y presencia en numerosos productos esenciales para la vida cotidiana. Sin embargo, este sector se enfrenta a un desafío importante: debe encontrar formas de producir plásticos de manera más responsable, transformando la materia prima y los procesos de producción para reducir su impacto ambiental”, afirmó García Brustenga.

La Estrategia de la Industria Española de los Plásticos es un ejercicio pionero en Europa y un ejemplo de colaboración público-privada.
Un compromiso con la sostenibilidad
EsPlásticos, la asociación que agrupa a toda la cadena de valor del plástico en España, tiene como misión clave la sostenibilidad a lo largo de todo el proceso, desde la producción hasta la disposición final del producto. Luis Cediel, portavoz de la asociación, destacó que uno de los principales objetivos de la organización es gestionar los plásticos de manera más sostenible y responsable, con un fuerte compromiso hacia la innovación y la transparencia. “Queremos mostrar la realidad del plástico en un contexto de innovación”, afirmó Cediel, al tiempo que destacó el papel fundamental de la investigación y el desarrollo en la transformación del sector. Según el portavoz, la percepción pública del plástico ha sido objeto de debate constante, y uno de los retos más significativos es la adopción de nuevas tecnologías que mejoren la trazabilidad y permitan un reciclaje más efectivo.
Esta estrategia servirá como hoja de ruta para el sector, con el apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, y tiene como objetivo garantizar que la industria del plástico siga siendo un modelo circular para la economía española, a la vez que avanza hacia un futuro más sostenible.
Medidas estratégicas
El enfoque de la estrategia es multifacético, abordando tanto la sostenibilidad como la competitividad del sector. Entre las medidas estratégicas propuestas se encuentran la I+D+i en ecodiseño y los procesos de producción, la transformación digital hacia la industria 4.0, la mejora de la reciclabilidad de los productos plásticos y el fomento de la descarbonización a través del uso de energías renovables y bajas en carbono.
Alicia Martín, portavoz de EsPlasticos, enfatizó que la estrategia es un ejercicio pionero en Europa y un ejemplo de colaboración público-privada. Resaltó la importancia de adoptar una visión integral de la industria de los plásticos, que no solo favorezca la economía española, sino también a la sociedad en su conjunto. “Los plásticos son imprescindibles por su versatilidad y capacidad transversal en la industria. Todos los objetos tienen un porcentaje de plástico. Es un material clave en sectores como la edificación, la construcción, las telecomunicaciones, la automoción y la medicina”, afirmó Martín.
En la mesa redonde se hizo hincapié a la colaboración público-privada. Entre los ponentes se encontraban el presidente y director general de DOW para España y Portugal, Antonio Logroño; la vicepresidenta del grupo Armando Álvarez, Ana Álvarez; el adjunto a la Dirección de Eslava Plásticos, David Eslava, y el director del Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), José Antonio Costa. Los participantes debatieron sobre asuntos clave relacionados con la competitividad del sector, los retos regulatorios y las oportunidades para impulsar la sostenibilidad, destacando asimismo la importancia de la innovación en la transición hacia un futuro más sostenible para la industria de los plásticos.
Según la estrategia presentada, el sector de los plásticos juega un papel crucial en la autonomía estratégica del país, garantizando la fabricación de productos esenciales y la generación de empleo. El desafío es lograr un equilibrio entre la protección del medioambiente y la competitividad del sector, para lo cual será necesario reforzar las medidas de reciclaje, innovación y formación de los profesionales del sector.

“Queremos mostrar la realidad del plástico en un contexto de innovación”, afirmó Luis Cediel, el portavoz de EsPlásticos.
Retos para el futuro del sector
La armonización normativa a nivel nacional y europeo es uno de los aspectos más relevantes para facilitar la adopción de tecnologías avanzadas y promover la economía circular. Es fundamental que los marcos regulatorios sean consistentes y estén alineados con los objetivos de sostenibilidad, para evitar trabas a la innovación y mejorar la competitividad del sector.
La gestión de residuos es otro de los retos prioritarios, ya que la mejora de las infraestructuras para la recogida y el reciclaje de plásticos es esencial para evitar la contaminación ambiental. Además, se requiere un esfuerzo conjunto para combatir la desinformación y el greenwashing, promoviendo el uso responsable de los plásticos a través de datos científicos que respalden sus beneficios para la sostenibilidad.
Por otro lado, el desarrollo de soluciones innovadoras que garanticen un equilibrio entre la protección del medioambiente y el futuro de los plásticos será crucial para consolidar el sector en su proceso de transformación. Esto implica el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y el reciclaje químico, para mejorar la calidad del material reciclado y reducir las emisiones de CO2 en los procesos de producción.
Innovación como pilar fundamental
La industria de los plásticos es un facilitador de innumerables productos desde hace más de un siglo, y su inversión en I+D+i alcanzó un total de 111 millones de euros, el gasto más alto desde 2015. Con más del 25% de las empresas innovadoras en el sector, la innovación continúa siendo el corazón de la industria del plástico. La digitalización, la economía circular y la sostenibilidad son áreas prioritarias para el futuro del sector, que busca reducir su impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
En línea con el Pacto Verde Europeo, el sector tiene como objetivo alcanzar la neutralidad climática para 2050, alineándose con los esfuerzos internacionales para mitigar el cambio climático y proteger el medioambiente. La transición hacia un modelo de producción más sostenible se articula principalmente en torno a tres ejes estratégicos: la circularidad, el cero emisiones y la competitividad. Estos ejes guiarán las futuras inversiones y transformaciones dentro de la industria para garantizar su sostenibilidad y resiliencia.