Actualidad Info Actualidad

Trece SCRAP describen en Valencia sus servicios ante más de 400 profesionales

Redacción Interempresas14/02/2025

El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje reunió el 13 de febrero en Feria Valencia a más de cuatrocientos profesionales de diversos sectores económicos que conocieron los servicios, orientación y características diferenciales de trece Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP): Aevae, Ambienvases, Cartón Circular, Ecoembes, Ecolec Envases, Ecotic Envases, Ecovidrio, Envalora, Genci, Punto Greta, Implica, Procircular, Recyclia, Sigfito y Sun Repack.

El evento —que contó con la colaboración de la Generalitat Valenciana y de Quimacova, Femeval, Avia, Packnet, Packaging Cluster y Fevama— fue organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje. Su objetivo: resolver dudas y ofrecer soluciones ante las obligaciones que impone el Real Decreto 1055/2022 para gestionar los residuos de envases y residuos de envase. Como bien saben nuestros lectores, desde el 1 de enero de este año todas las empresas que pongan en el mercado sus productos deberían estar adheridas a un SCRAP para responder a su obligación legal de financiar y gestionar la correcta gestión de residuos de envases industriales y comerciales o, si lo prefieren, habilitar un Sistema Individual de Responsabilidad Ampliada (SIRAP), lo que resulta “es muy complejo e inviable en la práctica”, apuntan fuentes del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje.
De izquierda a derecha, el director y la presidenta del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, Jesús Pérez y Amaya Fernández ...

De izquierda a derecha, el director y la presidenta del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, Jesús Pérez y Amaya Fernández ,y el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco.

La jornada fue inaugurada por la presidenta del clúster, Amaya Fernández, quien destacó que “las implicaciones legales y los costes asociados han generado incertidumbre en el tejido industrial”. En su breve exposición también remarcó la importancia de celebrar este tipo de eventos para “facilitar el acceso a la innovación y servir de guía en un marco normativo cada vez más complejo”.

En cuanto al secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco, puso en valor el papel que juegan los clústeres, que son “herramientas para facilitar e incrementar la competitividad del tejido industrial con un papel activo en las economías regionales”.

Más de 400 asistentes abarrotaron el centro norte de convenciones de Feria Valencia
Más de 400 asistentes abarrotaron el centro norte de convenciones de Feria Valencia.
Carrasco señaló que la “normativa tanto europea como nacional referida a los SCRAP ha venido para quedarse, ya que estos sistemas mejoran la gestión ambiental, optimizan el diseño ecológico, además de evitar sanciones por una mala gestión de los residuos”.

Quien ejerció de maestro de ceremonia, el director del Clúster de Envase, Jesús Pérez, afirmó que nos encontramos en un entorno “con una presión legislativa importante, pero que debemos ver como una oportunidad para innovar, mejorar la imagen, reducir costes a largo plazo, acceder a mercados o colaborar con toda la cadena de valor”.

La directora de Cartón Circular, Pilar Arrayás
La directora de Cartón Circular, Pilar Arrayás.

Claves para cumplir con la normativa

La dinámica de la jornada, que reunió a “la mayoría de los SCRAP aprobados o en proceso de aprobación en España”, propició un ritmo ágil, puesto que los representantes de cada uno de los trece SCRAPs que estuvieron presentes en Feria Valencia tuvieron disponibles ocho minutos para explicar al auditorio las características diferenciales de cada uno de los sistemas, algo difícil de lograr cuando la norma establece uso criterios que deben cumplirse para poder operar en el mercado.

El coordinador Sector Bebidas y Lácteos en el Departamento de Desarrollo de Valor al Cliente de Ecoembes, Germán Casado
El coordinador Sector Bebidas y Lácteos en el Departamento de Desarrollo de Valor al Cliente de Ecoembes, Germán Casado.

Aevae

En estricto orden alfabético, subieron al estrado los trece representantes de los SCRAPs citados anteriormente. El primero de ellos fue José Vicente Ronda, director de la Asociación Española para la Valorización de Envases (Aevae), quien explicó este sistema, que ya cuenta con 250 integrantes, se centra en el sector agropecuario. “Nuestro modelo es la implantación en todo el territorio nacional de puntos de recogida, donde los agricultores depositan los envases y nosotros nos encargamos de recogerlo”. Como reto, señaló que el principal es concienciar a los agricultores de que lleven al punto de recogida todos los envases que hasta ahora no se estaban gestionando.

AmbiEnvases

A continuación, Marian Calvo, adjunta al Departamento de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos y responsable de Productores de AmbiEnvases, apuntó este sistema tiene como foco apoyar a los productores del sector de la iluminación y el material eléctrico en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, para lo cual ofrece servicios para acompañarles en la “efectiva implantación” del mencionado real decreto, así como para ayudarles a cumplir los “objetivos de recogida, la elaboración de guías informativas, y la prestación de asistencia jurídica y legal, entre otros”.

El director comercial de Ecolec Envases, Miguel Ángel Vázquez
El director comercial de Ecolec Envases, Miguel Ángel Vázquez.

Cartón Circular

La directora de Cartón Circular, Pilar Arrayás, una de las ponentes más rápidas en ofrecer la información a los asistentes, destacó varios aspectos del sistema, que se rige, tal y como se afirma en el real decreto, “bajo los principios de sencillez, transparencia y eficiencia operativa, y dirigido a todos los sectores y materiales”. Arrayás, remarcó que “Cartón Circular garantiza la trazabilidad y correcta gestión de los envases y residuos de envases industriales, evitando costes innecesarios”. Además, recordó al auditorio que antes de finalizar el mes de febrero hay que realizar la declaración de envases, tarea para la cual su SCRAP “cuentan con una plataforma para poder gestionarlo”.

La directora de Asuntos Públicos de Ecovidrio, Sandra Anguiano
La directora de Asuntos Públicos de Ecovidrio, Sandra Anguiano.

Ecoembes

El coordinador Sector Bebidas y Lácteos en el Departamento de Desarrollo de Valor al Cliente de Ecoembes, Germán Casado, hizo referencia a la trayectoria que ha desarrollado el sistema desde hace más de 25 años en la correcta gestión de los residuos de envases domésticos. Casado, tal y como apuntaron varios de los participantes, dijo que este sistema ofrece “un servicio de ventanilla única para ahorrar tiempo en gestiones administrativas y contratos, así como el asesoramiento estratégico para aportar valor a todos nuestros clientes”.

El director de Operaciones de Envalora, Joan Ros
El director de Operaciones de Envalora, Joan Ros.

Ecolec Envases

Una de las exposiciones que logró diferenciarse de las restantes fue la del director comercial de Ecolec Envases, Miguel Ángel Vázquez, no tanto por el contenido como, sobre todo, por la forma. Vázquez explicó que este sistema está dirigido —no exclusivamente, pero sí de forma predominante— a empresas del ámbito del equipamiento del hogar (electrodomésticos, muebles y enseres, baños, decoración, entre otros). Los últimos minutos de su participación fueron los más divertidos de la jornada, puesto que Vázquez mostró una transparencia en la que destacaba un rosco similar al de un conocido concurso televisivo para saber cuáles eran los conocimientos de los asistentes sobre asuntos y términos relacionados con los residuos y la circularidad.

Ecotic Envases

El siguiente ponente, el director de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Ecotic Envases, Jordi Julián, apuntó que este SCRAP nace con la intención de dar respuestas a los integrantes de Ecotic, empresas que producen o comercializan productos que al alcanzar el final de su vida útil generan residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). No obstante, dijo Jordi Julián, el SCRAP gestionará “envases domésticos, comerciales e industriales, abarcando una amplia variedad de materiales y contribuyendo al avance hacia una economía circular y a la reducción del impacto ambiental”.

La directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Genci, Ainhöa Lizarbe
La directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Genci, Ainhöa Lizarbe.

Ecovidrio

La directora de Asuntos Públicos de Ecovidrio, Sandra Anguiano, ofreció a los asistentes detalles sobre este SCRAP. Como es lógico, hizo referencia a la experiencia acumulad por el sistema que acumula “casi 30 años de experiencia”. Además, aseguro que Ecovidrio “ofrece a las empresas una respuesta única para la sostenibilidad de sus envases; a las administraciones un modelo de gestión fiable y de excelencia; y a la sociedad la garantía de un futuro responsable”.

Envalora

El director de Operaciones de Envalora, Joan Ros, dijo que este se trata de “un SCRAP con autorización definitiva, con más de 2.000 empresas ya adheridas, para la gestión de envases industriales y comerciales, tanto de un solo uso como reutilizables, en todo el territorio nacional”.

Laura Sanz de Siria, secretaria general de Confecoi y coordinadora en Implica
Laura Sanz de Siria, secretaria general de Confecoi y coordinadora en Implica.

Genci

Otra de las ponentes que logró marcar diferencias fue la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Genci, Ainhöa Lizarbe, quien pasó por alto las características comunes de todos los SCRAPs para poner el acento en la apuesta que Genci hace en los gestores de residuos en lugar de hacerlo en los poseedores de residuo, lo que en su opinión hace que la trazabilidad de los residuos y del tratamiento y destino que reciben sea mucho más efectiva.

Lizarbe destacó la experiencia de 18 años que acumula Sigaus, promotor de Genci, en el tratamiento de residuos de aceites usados —por tanto, residuos industriales— en todo el territorio nacional incluso en lugares con baja densidad de población, y —también— la que atesora Genci como SCRAP en las islas Baleares, donde opera desde hace cuatro años siguiendo criterios equivalentes a los recogidos en el real decreto que ha propiciado la puesta en marcha de los SCRAPs.

Punto Greta

El socio responsable del Departamento de Medio Ambiente en ATQ de Punto Greta, Enrique Pla, afirmó que el objetivo de este SCRAP “multisectorial y cercano” es “liderar el cambio promovido por esta normativa”. Están autorizados para materiales de un solo uso y reciclables, peligrosos y no peligrosos.

La directora de Asuntos Públicos y Comunicación en Procircular, Esther Colino
La directora de Asuntos Públicos y Comunicación en Procircular, Esther Colino.

Implica

Laura Sanz de Siria, secretaria general de Confecoi y coordinadora en Implica, también logró transmitir una característica que a su juicio marca la diferencia de este SCRAP frente a la mayoría: su apuesta por la reutilización. Sanz de Liria no dejó pasar la oportunidad de aportar cifras envidiables, como el hecho de que más de veinte asociaciones sectoriales se hayan adherido a Implica, en el que también confían ya 800 empresas.

El técnico de Desarrollo en la Zona de Levante de Sigfito, Hugo García
El técnico de Desarrollo en la Zona de Levante de Sigfito, Hugo García.

ProCircular

La directora de Asuntos Públicos y Comunicación en Procircular, Esther Colino, remarcó la experiencia internacional de la empresa alemana que está detrás de este SCRAP: Relay, que opera sistemas equivalentes en siete países europeos, así como en Estados Unidos de América y Canadá, una experiencia que permite a este sistema, el primero en obtener la autoriazción definitiva para operar al que ya se han adherido en España más de tres mil empresas, recopilar las mejores prácticas y soluciones que traslada a todos los mercados en los que está presente. Colino remarcó que el equipo que desarrolla su actividad en nuestro país está formado por expertos especialistas nacionales.

Recyclia

En su turno, la responsable del Área de Empresas de Recyclia, Violeta Sánchez, quien señaló que el objetivo de este SCRAP tiene como objetivo ofrecer una solución integral de gestión del flujo de residuos de envases a las más 3.500 empresas fabricantes e importadoras de aparatos electrónicos y de pilas adheridas a los tres sistemas colectivos que opera Recyclia, así como al resto de los agentes de la cadena de valor de estos envases.

Sigfito

El técnico de Desarrollo en la Zona de Levante de Sigfito, Hugo García, remarcó la experiencia (hay quien prefiere el término expertise) que atesora Sigfito Agroenvases, que acumula más de dos décadas de actividad en el sector agropecuario, y que además de los residuos de envases también se encarga de realizar una correcta gestión de las trampas de captura de insectos de uso exclusivo en el sector agropecuario e industrias conexas.

Sun Repack

El encargado de cerrar las exposiciones, fue el director de Sun Repack, Jose Miguel Vendrell, quien dijo que en el caso de este SCRAP la atención personalizada se presta en muchas ocasiones de forma presencial en aquellas instalaciones que lo requieran para evaluar de primera mano y sobre el terreno las verdaderas necesidades de cada empresa para gestionar correctamente los residuos de envases. También señaló que Sun Repack solicita a las empresas adheridas que cumplan algunos requisitos, entre ellos que dispongan los residuos de envases de manera correcto

Tras las exposiciones, los asistentes a la jornada interesados en obtener más información pudieron obtenerla en varios stands de los SCRAPs que sí dedicaron este tiempo a dar respuesta a quienes querían profundizar en lo expuesto en el auditorio.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Clúster de Innovación en Envase y Embalaje de La Comunitat Valenciana

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    18/02/2025

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    11/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS