Opinión Info Opinión

Gestión de limpiezas asistida por ordenador: el software ‘GLAO’

Elío Ferrán Rodríguez de Castro, Chief Marketing Officer Rosmiman

27/06/2024
En la gestión de grandes edificios uno de los desafíos más significativos es mantener altos estándares de limpieza de manera eficiente. Con los avances tecnológicos, ahora es posible optimizar este proceso a través de soluciones informatizadas que no solo reducen costes, sino que también mejoran la calidad del servicio. Este artículo explora cómo la gestión informatizada de la limpieza puede transformar la administración de grandes instalaciones detallando sus beneficios, componentes clave y ejemplos prácticos de implementación.

Beneficios de la gestión informatizada de la limpieza

Los beneficios de adoptar un sistema informatizado para la gestión de la limpieza en grandes edificios son numerosos. En primer lugar, la eficiencia operacional se ve considerablemente incrementada. La capacidad de planificar y asignar tareas de limpieza de manera más precisa y en tiempo real permite a los gerentes optimizar rutas y tiempos de limpieza, asegurando que cada área del edificio reciba la atención necesaria sin desperdiciar recursos. Esta eficiencia no solo se traduce en una limpieza más efectiva, sino también en una reducción significativa de costes operativos. Al minimizar el desperdicio de productos de limpieza y reducir las horas extras del personal, las soluciones informatizadas permiten un uso más racional de los recursos disponibles.
Las plataformas informatizadas aseguran que todas las áreas reciban la atención necesaria mediante auditorías y reportes automáticos...
Las plataformas informatizadas aseguran que todas las áreas reciban la atención necesaria mediante auditorías y reportes automáticos.

Otro aspecto crucial es la mejora en la calidad del servicio. Las plataformas informatizadas aseguran que todas las áreas reciban la atención necesaria mediante auditorías y reportes automáticos. Además, el control de calidad en tiempo real permite identificar y corregir cualquier problema de inmediato, asegurando un entorno limpio y saludable para todos los ocupantes del edificio. La capacidad de llevar un registro histórico de las actividades de limpieza también facilita la planificación futura y la mejora continua del servicio.

Además, la tecnología permite una mejor gestión del inventario. Con sensores y dispositivos conectados, se puede monitorear el uso de suministros de limpieza en tiempo real, evitando tanto el exceso como la escasez de estos materiales. Esta gestión optimizada del inventario no solo reduce costos, sino que también asegura que siempre haya suficientes suministros disponibles para mantener la limpieza del edificio en el más alto nivel.

Pero, sobre todo esto, hay un aspecto que se suele pasar por alto. Es muy habitual que los servicios de limpieza estén subcontratados a empresas de servicios externas que gestionen los datos de la misma bajo su propio paraguas. La integración de la gestión informatizada bajo el control de la propiedad del inmueble traslada el control del dato a la empresa propietaria, evitando así posibles sobrecostes y aportando transparencia al contrato de prestación de servicios.

Componentes clave de un sistema GLAO

El corazón de cualquier sistema informatizado de gestión de la limpieza es el software de gestión, como Rosmiman. El software incluye diversos módulos, como la planificación y programación de tareas, la gestión de inventario y el seguimiento y análisis de datos. Estos módulos trabajan juntos para proporcionar una visión integral de las operaciones de limpieza, permitiendo a los gerentes tomar decisiones informadas y basadas en datos.

Los dispositivos móviles son una pieza fundamental en este rompecabezas. Estos dispositivos permiten a los operarios de limpieza recibir instrucciones y actualizar su estado de tareas en tiempo real, asegurando que los gerentes tengan una visión clara y actualizada de lo que se ha hecho y lo que aún queda por hacer. Además, estos dispositivos pueden utilizarse para reportar problemas o incidencias que requieran atención inmediata, mejorando la capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad.

La incorporación de sensores y dispositivos IoT (Internet de las Cosas) además ofrece una visión detallada y en tiempo real del estado de limpieza y el uso de recursos. Los sensores de ocupación, por ejemplo, permiten ajustar la frecuencia de limpieza en función de la utilización real de las áreas, mientras que los dispositivos de monitoreo de niveles de consumibles garantizan que siempre haya suficiente jabón, papel y otros materiales disponibles sin necesidad de un almacenamiento excesivo.

El análisis de datos es otro componente crítico de un sistema informatizado de gestión de la limpieza. Los datos recopilados por los dispositivos móviles y los sensores se pueden analizar para identificar patrones y tendencias. Esta información puede utilizarse para optimizar las operaciones de limpieza, identificando áreas que requieren más atención y ajustando las rutinas de limpieza en consecuencia. Además, el análisis de datos puede ayudar a predecir futuras necesidades de limpieza, permitiendo una planificación más eficiente y efectiva.

Los datos recopilados por los dispositivos móviles y los sensores se pueden analizar para identificar patrones y tendencias...
Los datos recopilados por los dispositivos móviles y los sensores se pueden analizar para identificar patrones y tendencias.

Implementación práctica

La implementación práctica de un sistema informatizado de gestión de la limpieza comienza con una evaluación detallada de las necesidades específicas del edificio. Este proceso incluye considerar factores como el tamaño y tipo de instalación, los horarios y patrones de ocupación y los requisitos específicos de limpieza y mantenimiento. Una vez que se han identificado estas necesidades, el siguiente paso es seleccionar el software adecuado. Esto implica analizar las opciones disponibles en el mercado, evaluando características como la facilidad de uso, la integración con sistemas existentes y el soporte y las actualizaciones ofrecidos por el proveedor.

La formación del personal es un aspecto crucial en la transición a un sistema informatizado. Asegurar que todos los miembros del equipo estén familiarizados con los nuevos dispositivos y aplicaciones es esencial para una adopción efectiva del sistema. Esto incluye capacitación en el uso de dispositivos móviles, procedimientos de reporte y auditoría, y mantenimiento básico de equipos y sensores. Antes de un despliegue completo, es recomendable realizar pruebas piloto en áreas específicas del edificio para identificar posibles problemas y áreas de mejora, ajustar configuraciones y procesos y recoger feedback de los usuarios y operarios.

La integración de todas estas tecnologías puede parecer un desafío, pero los beneficios superan con creces los esfuerzos iniciales. Un sistema informatizado de gestión de la limpieza puede transformar la forma en que se gestionan las operaciones de limpieza en grandes edificios, ofreciendo una eficiencia y efectividad sin precedentes. Con una planificación cuidadosa y una implementación efectiva, los gerentes de edificios pueden aprovechar al máximo esta tecnología para ofrecer un entorno limpio y saludable para todos los ocupantes del edificio.

Asegurar que todos los miembros del equipo estén familiarizados con los nuevos dispositivos y aplicaciones es esencial para una adopción efectiva del...
Asegurar que todos los miembros del equipo estén familiarizados con los nuevos dispositivos y aplicaciones es esencial para una adopción efectiva del sistema.

Casos de éxito

En Rosmiman conocemos numerosos ejemplos de éxito en la implementación de sistemas informatizados de gestión de la limpieza. Un edificio de alta tecnología perteneciente a uno de nuestros clientes, por ejemplo, logró reducir los costes de limpieza en un 20% y mejorar la satisfacción de los empleados mediante un ambiente más limpio y saludable. Perteneciendo este cliente además a un entorno hospitalario, la gestión informatizada de la limpieza resultó en un mayor control sobre la desinfección de áreas críticas, una reducción de infecciones nosocomiales y un ahorro significativo en consumibles y recursos humanos.

Una conocida cadena de hoteles desplegó Rosmiman en todas sus propiedades. Antes de la implementación, la cadena enfrentaba desafíos en la estandarización de las operaciones de limpieza en sus diversas ubicaciones. Sin embargo, con nuestra ayuda, la cadena pudo estandarizar sus operaciones de limpieza, asegurando un nivel consistente de limpieza y calidad en todas sus propiedades. Esto no solo mejoró la satisfacción de los huéspedes, sino que también ayudó a reducir los costes operativos al optimizar el uso de recursos y mejorar la eficiencia del personal de limpieza.

Otro caso de estudio adicional es el de una universidad que implementó Rosmiman para, entre otras cosas, la gestión de la limpieza en su campus. Con múltiples edificios y una gran cantidad de estudiantes y personal, la universidad enfrentaba desafíos significativos en la gestión de la limpieza. Después de implementar el software, la universidad pudo mejorar la eficiencia de sus operaciones de limpieza, asegurando que todas las áreas del campus recibieran la atención necesaria. Además, la capacidad de monitorear y ajustar las rutinas de limpieza en tiempo real permitió a la universidad responder rápidamente a cualquier incidencia, mejorando la satisfacción general de estudiantes y personal.

Mirando hacia el futuro...
Mirando hacia el futuro, la gestión informatizada de la limpieza en grandes edificios continuará evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías.

Futuro de la gestión informatizada de la limpieza

Mirando hacia el futuro, la gestión informatizada de la limpieza en grandes edificios continuará evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías. La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML) permitirán predicciones más precisas sobre necesidades de limpieza y la automatización avanzada de tareas repetitivas. Con IA y ML, los sistemas podrán analizar grandes volúmenes de datos y aprender de ellos, identificando patrones y tendencias que permitan una optimización aún mayor de las operaciones de limpieza. Por ejemplo, un sistema de IA podría predecir cuándo un área necesitará limpieza basándose en el historial de uso y ocupación, permitiendo una planificación proactiva y eficiente.

El uso de robots de limpieza se volverá cada vez más común, ofreciendo limpieza constante y eficiente, reduciendo la carga de trabajo del personal y operando en horarios flexibles sin interrupciones. Estos robots pueden programarse para realizar tareas específicas y pueden trabajar en conjunto con el personal de limpieza para asegurar que todas las áreas del edificio estén siempre en óptimas condiciones. Además, los robots pueden equiparse con sensores y tecnología avanzada que les permitan detectar y responder a diferentes situaciones, como derrames o áreas con alta concentración de suciedad.

La tendencia, en definitiva, es hacia una visión holística de la gestión del edificio y la integración total de sistemas de mantenimiento, tendencia con la que estamos comprometidos en Rosmiman.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Instalaciones Tecymacan

    Instalaciones Tecymacan

TOP PRODUCTS

Grúas

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    25/06/2024

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    18/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beSalón de gas renovable

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS