Éxito de las ‘XV Jornadas Técnicas de Reutilización de Agua Regenerada’ , organizadas por Esamur y AEDyR
El reglamento UE 741/2020 abre nuevas oportunidades
El 16 de marzo concluyeron las ‘XV Jornadas Técnicas de Reutilización de Agua Regenerada’ que bajo el lema ‘Nuevos Retos, Nuevas Soluciones’ se celebraron en el Palacio el Batel de Cartagena, Murcia. Varias son las conclusiones que se pueden extraer de la cita, organizada por la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (Esamur) en colaboración con la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR). Una de ellas es que la experiencia acumulada en España en la utilización de agua regenerada permite que nuestro país esté listo para adaptarse al nuevo reglamento europeo, el UE 741/2020. Otra es que esa experiencia debe ser aprovechada por las ingenierías nacionales para aumentar su presencia en mercados exteriores.
Las jornadas, con una organización excelente y un altísimo nivel de los ponentes, permitieron comprobar cómo aquellas comunidades autónomas con escasez de recursos hídricos en las que la agricultura goza de un peso relevante en sus respectivas economías regionales recurren al agua regenerada como importante recurso hídrico. La necesidad obliga, pero otros factores han sido también necesarios para lograr el destacado aprovechamiento del agua regenerada. Así, la adaptación de las empresas que gestionan depuradoras a las necesidades de su entorno ha propiciado inversiones que han dado como resultado el aprovechamiento del agua regenerada. Un aprovechamiento que, resulta obvio, va en la línea de la economía circular.
A las jornadas, de las que resumimos el primero de los dos días que duraron, acudieron representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, representantes del Gobierno de la Región de Murcia, representantes de varios organismos de cuenca, operadores, integrantes de distintas asociaciones del sector del agua y expertos en materia de saneamiento, depuración y reutilización tanto a nivel nacional como internacional.
Una oportunidad empresarial
La cita permitió constatar las posibilidades de negocio que se abren para las empresas españolas que cuentan con experiencia en la depuración de aguas residuales y la obtención de agua regenerada que pueda ser utilizada en agricultura, pero también en otros usos, como el riego de zonas verdes y campos de golf, el baldeo de calles, la reintroducción en cursos fluviales o la extinción de incendios, entre otras muchas posibilidades.
La cita —que contó con la inscripción de 338 personas y fue seguida de forma telemática por otras muchas, por lo que no es descabellado cifrar el número de asistentes en alrededor de 500— fue inaugurada por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Murcia, Antonio Luengo, por el presidente de AEDyR, Domingo Zarzo, y por el gerente de Esamur, Ignacio Díaz.
Zarzo destacó que el 40% del agua regenerada que se utiliza en Europa se aprovecha en España, lo que permite que nuestro país sea un referente a nivel mundial en esta práctica. Además, el presidente de AEDyR —quien remarcó que el agua tiene un valor muy superior al precio que se paga por ella— afirmó que técnicamente es viable mejorar la calidad del agua regenerada para ampliar sus usos, pero asumiendo un incremento de los costes, entre los que destacó los relacionados con el consumo energético de las depuradoras, un terreno en el que se está avanzando mediante la entrada en funcionamiento de instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo o bien con el aprovechamiento en la misma instalación del biogás generado por la digestión de los lodos.
Asimismo, Zarzo —que destacó la labor que desde hace décadas desarrollan Pedro Simón, actual director técnico de Esamur, y Fernando Morcillo, quien enfilaba en Cartagena las últimas semanas al frente de AEAS— afirmó que el reglamento europeo “se ha quedado claramente pequeño, porque sólo llega al agua regenerada para utilización agrícola y no contempla otros usos”.
En su intervención inaugural, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Murcia, Antonio Luengo, llamó la atención sobre la escasez hídrica que sufre de forma estructural la cuenca del río Segura, una circunstancia que ha obligado desde hace décadas a investigar en el aprovechamiento del agua depurada y en la regeneración del Segura. Esta necesidad ha provocado que, gracias al esfuerzo de Esamur, la Región de Murcia “sea líder a nivel mundial en regeneración de agua”, afirmó.
Luengo destacó que “en la Región de Murcia se regenera el 99% de las aguas residuales y se reutiliza un 98%, frente al 9% de media en España y el 5% de reutilización en la Unión Europea”. El consejero destacó las inversiones que se están realizando en algunas de las 99 depuradoras gestionadas por el Ejecutivo murciano, como las que está recibiendo la de San Javier, que además de contar con unos tanques de tormenta con una capacidad de almacenamiento de 66.000 metros cúbicos, está aprovechando el biogás generado en la digestión de los lodos obtenidos en la depuración de las aguas residuales.
El consejero añadió que es necesario vencer las lagunas comunicativas que en su opinión existen para lograr, por un lado, un aumento de la regeneración de aguas residuales y, por otro, propiciar negocio para las empresas que son punteras en este campo.
Un marco jurídico asumible
A continuación, el periodista Manuel Buitrago dio paso a Concepción Marcuello, de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien señaló que será necesario medir la calidad del agua obtenida en cada EDAR para comprobar si es posible cumplir con los parámetros mínimos fijados en el Reglamento UE 741/2020. En este sentido, insistió, las confederaciones hidrográficas deberán verificar si los sistemas de reutilización obtienen agua de calidad adecuada para ser usada en el riego de cultivos. Sobre este punto, Marcuello dijo que las especificaciones publicadas “ya ofrecen bastante luz sobre los niveles que deben alcanzarse”. Asimismo, auguró que —puesto que en España existe ya una experiencia con la reutilización del agua— la adaptación al nuevo reglamento europeo “será ágil”.
Marcuello —quien constató que la transición será más complicada para aquellas instalaciones “que depuren peor las aguas”— repasó el marco jurídico de la reutilización del agua en España, subrayó que los permisos necesarios para autorizar la producción y suministro de aguas regeneradas para un uso agrícola deben ser muy rápidos, y advirtió de que no se puede utilizar agua regenerada sin una evaluación previa mediante un plan de gestión de riesgos.
Tras Marcuello fue el turno de Alejandro Sturniolo, vicepresidente de la Asociación Internacional de Desalación, quien repasó la situación actual de la reutilización del agua en América Latina. Sturniolo, que puso en valor el nivel de las empresas y profesionales de nuestro país, expuso algunas actuaciones desarrolladas en diversas instalaciones ubicadas en varios países de Latinoamérica.
Después de la pausa para el siempre reparador desayuno, Antonio Ramsés Morales, del Banco de Desarrollo de América Latina, fue el encargado de presentar a los ponentes que subieron al estrado del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel para exponer sus presentaciones.
Gari Villa-Landa, Senior Water Policy Advisor de la European Federation of Water Services, federación que agrupa a 36 asociaciones de 31 países, repasó los planes de diversos países europeos respecto a la aplicación del Reglamento UE 741/2020. Villa-Landa remarcó que Finlandia ya ha anunciado que no aplicará el reglamento, mientras que Dinamarca está considerando no implementarlo. Excepto estos dos países, en el resto de miembros de la Unión Europea han mostrado su disposición a aplicarlo en distintos grados. En su exposición, Villa-Landa también apuntó que la aplicación del 741/2020 hará necesaria una mayor capacitación técnica de los usuarios, quienes también tendrán que incrementar su concienciación, todo ello, subrayó, “con un robusto sistema de gobernanza”.
La necesidad, una aliada
Durante su exposición, el gerente de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana, Epsar, Juan Ángel Conca, afirmó que en España operan en la actualidad 2.100 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), 487 de las cuales se encuentran en la Comunidad Valenciana, un 24% del total nacional. En cuanto a la reutilización de las aguas depuradas, Conca aseguró que la media en España se sitúa en un arco que va del 7 al 13%, porcentaje que sube al 60 en las tres provincias que forman la Comunidad Valenciana y alcanza el 100% en la comarca alicantina de la Vega Baja, territorio en el que están operativas 16 EDAR.
Por su parte, el director técnico de Esamur, Pedro Simón, explicó que del volumen total de agua depurada en la Región de Murcia durante el pasado año, el 54% fue reutilizado de manera directa, el 42% de manera indirecta mediante su vertido a cauces, mientras que un 3% se vertió en el mar y el 1% restante se infiltró en acuíferos. Simón recordó que el agua reutilizada, independientemente de si es reusada de forma directa o indirecta, debe ser desinfectada. En una ponencia eminentemente técnica, Simón detalló algunas de las intervenciones que se han llevado a cabo en varias depuradoras murcianas.
A continuación, dejamos algunas de las afirmaciones realizadas por Simón en su ponencia. El director técnico de Esamur dijo que el cambio climático puede llegar a ser una oportunidad de negocio; que la protección del medio ambiente es la cuarta pata del Estado social de derecho; que la progresión de la fiscalidad verde es inevitable; que la digitalización será clave para controlar desde parámetros a acciones; que la aplicación de la inteligencia artificial aportará grandes beneficios a prácticas recurrentes; que la digitalización irá más allá del control, y que es necesario abordar el incremento de los costes del agua, en particular del abastecimiento.
Asimismo, Simón se preguntó quién y cómo se controlará la validación de la calidad de las aguas regeneradas. También lanzó otra cuestión al auditorio: la necesidad de que las empresas y organismos relacionados con la gestión del agua gocen de unos ingresos que les permitan asumir los costes reales de las actividades que llevan a cabo, para añadir que la financiación de los costes no puede recaer siempre sobre los usuarios.
La agricultura, principal destinataria
En la posterior mesa redonda, moderada por Manuel Buitrago, participaron Francisco Javier García, de la Confederación Hidrográfica del Segura; Mariano Soto, secretario general de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena; Enrique Albors, y gerente de la UTE de la EDAR de Pinedo, y el ya citado Pedro Simón.
Soto —quien dijo que los agricultores son los primeros interesados en que haya una buena calidad del agua— cifró en 42.000 las hectáreas integradas en la comunidad de regantes del Campo de Cartagena, un territorio en el que operan siete depuradoras. Asimismo, mostró su sorpresa por el hecho de que la calidad del agua exigida para el riego sea superior a la establecida para el baño humano.
Albors citó algunas de las acciones desarrolladas desde la EDAR de Pinedo, que apuesta por el establecimiento de medidas tendentes a lograr la economía circular. También dijo que los actuales costes energéticos ponen en riesgo los márgenes de explotación, que también se están viendo presionados por el aumento de los precios de los productos químicos.
Tras el almuerzo, dio comienzo la sesión de tarde, moderada por Fernando Estévez, asesor de la Cátedra del Agua de la Universidad de Sevilla, quien dio paso a Patricia Terrero, responsable de Innovación de Sacyr Agua, que expuso la ponencia ‘Uso de Membranas Recicladas de Ósmosis para Tratamiento de Aguas Residuales y Reutilización’, de la que son coautores Elena Campos, Mercedes Calzada, Sofía Pastor y Domingo Zarzo.
Innovaciones tecnológicas
Terrero señaló que a nivel mundial existen más de 5,6 millones de módulos de ósmosis inversa con una tasa de reposición anual del 15%, porcentaje que se traduce en 840.000 módulos, que multiplicados por los 17 kilos de peso medio dan como resultado que cada año se desechan alrededor de 14.280 toneladas de residuos de estos módulos.
Algunas de las conclusiones del proyecto demuestran que “las membranas recicladas de ultrafiltración (UF) pueden operar más de un año en condiciones reales sin necesidad de realizar limpiezas químicas y manteniendo constantes los coeficientes de rechazo de sales divalentes. Además, las membranas de nanofiltración (NF) y UF recicladas pueden ser una buena alternativa para el tratamiento terciario de aguas residuales en pequeñas poblaciones y para la eliminación de contaminantes emergentes, así como para el tratamiento de aguas industriales que requieren de una alta tasa de reposición de membranas”. No obstante, “el proceso de UF con membranas recicladas, tanto como pretratamiento de agua de mar como para tratamiento terciario de agua residual, es técnicamente posible y se consigue alcanzar la mayoría de los estándares de calidad. Sin embargo, los flujos específicos han sido inferiores a los ofrecidos por las membranas comerciales”.
Otra de las ponencias que destacamos fue la expuesta por Aina Soler-Jofra, PhD e investigadora del Departamento de Innovación de Acciona. Titulada ‘Persiguiendo la eliminación de los contaminantes emergentes en el ciclo del agua’, sus autores son Carlos Lardín (Esamur), Miriam Pérez Cova, Yolanda Serrano Martos, Amador Rancaño, Enrique Ferrero, Ana Jiménez Banzo y María del Mar Micó Reche (Acciona).
Como saben nuestros lectores, los contaminantes emergentes son sustancias presentes en el medio ambiente originadas por la actividad humana y que pueden causar efectos negativos a nivel ecológico e, incluso, sobre la salud humana. En su mayoría, estos contaminantes todavía no están regulados, en parte debido a que sus efectos adversos no han sido aún determinados.
En este ámbito, el proyecto ‘Pristine’ tiene como objetivo desarrollar una solución integrada para eliminar los contaminantes emergentes de las corrientes de agua —tanto en plantas de tratamiento de aguas potables como en las de aguas residuales— en un porcentaje superior al 80% en ambos escenarios, yendo incluso más allá de ese porcentaje si lo exigiera la legislación vigente. La tecnología se ha probado en una depuradora de la Región de Murcia que atiende a 30.600 habitantes equivalentes con un puntual componente industrial, cuyas aguas se reutilizan en usos agrícolas, y en el Centro Avanzado de Tratamiento de Agua Bilbao-Bizkaia (CATABB), situado junto al río Nervión y a las instalaciones de la potabilizadora Venta Alta.
Algunas de las conclusiones preliminares señalan que los fármacos, principal foco del proyecto Pristine, son los principales compuestos detectados. En cuanto al pesticida glifosato, se ha detectado en ambas instalaciones en concentraciones relevantes. Además, también se están analizando las primeras muestras para caracterizar la presencia de genes de resistencia a antibióticos y microplásticos tanto en la EDAR murciana como en el CATABB.
Más allá de usos agrícolas
El presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua (ASERSA), Rafael Mujeriego, fue el encargado de moderar la segunda mesa redonda de la tarde, titulada ‘Otros usos de la reutilización’. El también catedrático de Ingeniería Ambiental de la UPC dijo que la incidencia de la actividad humana en el cambio climático es una evidencia de la que existen múltiples pruebas, entre las que citó el incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera que desde la primera revolución industrial (320 partículas de CO2 ppm) hasta la actualidad (410). Las consecuencias de la aceleración del cambio climático “hacen que la reutilización de aguas residuales sea una necesidad”, subrayó.
Durante la charla, el director técnico de Producción de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental (Acosol), Jorge Gil, expuso algunas de las medidas que se han aplicado para utilizar agua regenerada en el riego de campos de golf de esta zona de la turística provincia de Málaga.
El director del Departamento de Regulación de Servicios de Abastecimiento de la Agencia Catalana del Agua, José Luis Jurado, destacó que la mita de los recursos extraordinarios usados para abastecer al área metropolitana de Barcelona proviene de la reutilización de aguas regeneradas que son introducidas en el río Llobregat.
En este bloque también participaron el director general del Agua de la Región de Murcia, José Sandoval Moreno, María Casanova, jefa de área de Proyectos de Saneamiento y Reutilización del Canal Isabel II, y el director de Tratamientos y Economía Circular de Aguas de Barcelona (Agbar), Javier Santos, quien ofreció un resumen del proyecto implantado para utilizar agua regenerada con la que impedir la extinción de incendios.